
14 Abr Lecciones y lesiones en política
* política para leer y reflexionar en Semana Santa. Amén.
La política no se fue a rezar en la semana de los católicos o de parrandasanta de asueto y de turismo, pues la política no para, no se congela, sino que siguen ocurriendo hechos y se han producido en las últimas horas, días y semana.
Decolemos esta crónica política con lo que el viento se llevó en Apartadó, elecciones de las que Panoramapolitico.co estuvo pendiente desde su inicio y hasta el final con la declaración de elección del señor Adolfo Romero. En el último año hemos estado cuatro veces en Apartadó y del poblado que conocí tantas veces en el siglo pasado paseando en los 80 como estudiante de la amada U. de A. a la urbe que es hoy, no hay comparación. Qué tremenda ciudad y dejó rezagada a Turbo. Por eso mismo la elección de su alcalde merecía toda la atención posible de la información política.
Y comenzamos diciendo que este proceso dejó muchas lecciones y hasta lesiones y de una señalemos que hoy uno de los colombianos más enredados, con más problemas y bien complicado en lo disciplinario y en lo penal es el juez administrativo de Turbo que la embarró y fue el que complicó todo porque no era competente para meterse en esos comicios. Raro y hasta sospechoso, porque una persona para ser juez administrativo tiene que pasar por un proceso o colador de méritos muy serio. Y hay que decir que desde un principio el profesor en Derecho, Ramón Elejalde, alertó que este juez estaba prevaricando al habilitar a un inhabilitado.
Pero también estas elecciones dejaron muchas lecciones electorales, jurídicas y políticas, pero antes hay que relievar en general el comportamiento ciudadano de los chilapos tras definirse el ganador, pues lo agoreros del desastre y del caos vaticinaban graves alteraciones, lo que afortunadamente no ocurrió, aunque sí hubo muchas presiones y molestias para el personal de la Registraduría.
Sobre las lecciones pos-electorales conversamos con el exmagistrado y expresidente del CNE, Guillermo Mejía.
Mejía con su experiencia en estos trotes consideró afortunado que la Comisión Escrutadora General haya aceptado la sentencia de tutela dictada por el Tribunal Administrativo de Antioquia, mediante la cual invalidó la inscripción del candidato Rangel, frente a la avalancha de solicitudes que pedían que no se aplicara una decisión judicial y declaró elegido al candidato Romero.
Estuvo de acuerdo con nosotros en que la decisión del juez segundo administrativo de Turbo es un completo adefesio pues, sin ninguna competencia, admitió una demanda de nulidad de un acto de autoridad nacional, como es la Registraduría Nacional, que fija el calendario electoral, a sabiendas de que el examen de ese tipo de actos corresponde al Consejo de Estado. Es como si en un proceso ordinario de carácter civil se dictara un auto de detención. Con razón el tribunal administrativo compulsó copias a las autoridades disciplinarias y penales. Y, claro, deja un mal sabor sobre las razones externas que tuvo este funcionario para obrar de esa manera.
Y volvió a insistir en un asunto que fue el meollo de estas elecciones. Para el magistrado Mejía, como le decimos, la tesis de que cuando se anula la elección de un funcionario de elección popular es como si nunca hubiera ejercido el cargo, sostenida por el Consejo de Estado, que fue el sustento para que Rangel intentara regresar a la alcaldía de la cual había sido sacado por ese alto tribunal, lo que hace es crear un caos jurídico y político pues resulta que a ese funcionario entonces no le aplican las leyes sobre inhabilidades y la sentencia se vuelve entonces un papel inútil, un hazmerreir. Ese tema debiera ser la razón de un proyecto de ley que expresamente así lo diga y no dejar una interpretación de la ley a una jurisprudencia que parece sacada del sombrero de un mago, que va contra la realidad de los hechos y viola flagrantemente el principio de igualdad que debe primar en cualquier proceso electoral. Los “votos” obtenidos por Rangel así lo demuestran, pues tenía a toda la administración municipal haciendo campaña a su favor.
Y remató calificando como lamentable la intervención en el Congreso del senador John Jairo Roldán, quien cuestionó la decisión de los delegados del CNE por darle cumplimiento a una sentencia de tutela del Tribunal Administrativo de Antioquia. Si no se conoce bien del tema es mejor no incursionar en esos laberintos jurídicos porque se enreda, como le sucedió a él. Hablar del “tribunal administrativo de Turbo” sí es el colmo. Jijijiji.
Además, los resultados electorales en Apartadó dejaron lesionados y ganadores.
Perdieron Roldán, Lemos y Daniel Quintero (diputado Salas). Ganaron La casa Barguil (senadora Liliana Bitar), León Fredy Muñoz y Mao Parodi.
Y recordemos que desde este portal digital promovimos el debate jurídico, para el caso de Apartadó, entre Mejía y el apoderado de Rangel el litigante electoral Martín Cardona. Como ganó Mejía condeno a Martín a pagar en Pascuas la apuesta escocesa y las viandas criollas con queso francés. No se me haga el bobo de Cisneros.
AGITE POR BELLO
Durante el pasado fin de semana se alborotó la información política y electoral por la segunda ciudad de Antioquia.
Y los protagonistas fueron dos polos, el desgastado liberalismo de Bello y el CD de esta ciudad en poder de la administración municipal, con la alcaldesa Lorena González.
A través de nuestro servicio de WhatsApp por Eureka Informativa anticipamos la última gran novedad política en Antioquia que divulgó la Chiva Radio de Bello y es un hecho que ya nos habían advertido que podría ocurrir y es que el actual senador liberal John Jairo Roldán no buscará ser nuevamente candidato a ese cuerpo legislativo.
Nos comentan que en el roldanismo hay mucha molestia por la filtración de esta novedad que pensaban divulgar en Pascua, pero ya se sabe.
Las decisiones en esa tendencia política se complementan con los nuevos candidatos al Congreso. Al Senado con Jorge Giraldo, quien hasta la semana pasada era el candidato a la Cámara. Es un empresario con ganas de poder político y propietario de un centro de educación para el trabajo, mientras que la aspiración a la Cámara la asumiría el curita Néstor Restrepo Bonet, actual concejal de la oposición en Bello.
Entre tanto, por el uribismo de Bello también hubo este sábado pasado una llamativa reunión política en el Salón Gran Chablis del Dann Carlton y fue para la presentación de la fórmula al Congreso de Diana Uribe, Senado, y Melisa Orrego Eusse, Cámara.
El recinto estuvo repleto con líderes políticos de unos 60 municipios, aseguraron algunos gomosos de estos asuntos. En verdad sí hubo mucha gente. Se proyectó un video con un mensaje del precandidato presidencial Miguel Uribe, con quien las dos candidatas se reunieron previamente en dicho hotel, pero el también actual senador no pudo asistir al mitin y se tuvo que ir antes.
Sobre estas candidaturas Hay mucha tela para cortar. Pero de una digamos que los Senados de Giraldo y de doña Diana están bien envolatados. Del primero hay que decir que el roldanismo solo, sin socios, no es capaz de elegirlo y de pronto se salva la Cámara.
En cuanto al Senado de Diana Uribe es bien complicado porque la lista uribista será cerrada y Antioquia por mucho tendrá unos cuatro cupos en esa plancha. Tres están fijos Esteban Quintero, Andrés Guerra y Paola Holguín o quienes los reemplacen, aunque creo que ellos volverán a ser aspirantes al Legislativo. Además, suenan también las opciones al Senado de Hernán Cadavid, Santiago Valencia y de algún ramista entre otros. Muy difícil el camino en la lista para la esposa del exalcalde Óscar Andrés Pérez. Ni siquiera con el apoyo de la egolatría del piso 12 de la Gobernación tendría éxito, pues si alguien está caído con Uribe es el egobernador. Las tensiones con ellos son tenaces.
Ahora, si Uribe es capaz de cerrar la lista del CD Antioquia a la Cámara, que no creo, también se enreda el asunto o la puja entre Melisa y Julieth Sánchez por el mejor renglón, aunque la realidad política es muy clara en que la segunda sin el apoyo de ese equipo haría el oso que ya hizo John Jairo Bermúdez.
Del acto del Dann hay que mencionar la presencia allí de la hermosa Liliana Ramírez, quien casi se gana la alcaldía de La Estrella y del exalcalde de ese municipio Johny García.
Lo que se sabe, es que Liliana Ramírez, quien viajó a Europa, y Diana Uribe andan en conversaciones (ver foto principal), mientras García ya dio el paso completo para apoyar la bizcocha fórmula electoral de Bello y rompió con Juan Sebastián Abad y el actual alcalde, Mario Gutiérrez, quien le echó a su esposa, quien ya trabaja en el norte bellanita.
OJO A ESTO
Por el lado de la política nacional sucedieron dos acontecimientos que vale divulgar.
El primero es el nombramiento como consejero del CNE de Álvaro Echeverry Londoño y la importancia de esta designación radica en que por fin llega un teso a ese desprestigiado y politizado organismo que depende de los congresistas que los eligen.
Echeverry es tan bueno y le dará catedra electoral a los restantes ocho consejeros, que Guillermo Mejía, exCNE, dijo que “es una autoridad en materia electoral. Me le quito el sombrero”.
Y el segundo tema político nacional fue la reciente aprobación en quinto debate, de ocho, del transfuguismo o de la posibilidad que los actuales congresistas se puedan cambiar de partido por una sola vez.
El quinto debate lo dio la Comisión Primera del Senado y avanza a la plenaria.
De pasar este acto legislativo antes del 20 de junio, pasarán muchas cosas en la política colombiana. Póngale la firma.
CAMBIÓ DE PARTIDO
Mis colegas en la información política en “Antioquia Amanece” divulgaron en la semana que transcurrió la decisión del exconcejal conservador Babinton Flórez de dejar las toldas del equipo del senador Germán Blanco.
Pues nosotros en Panoramapolitrico.co complementamos esta novedad en la política parroquial al revelar para dónde cogió o a dónde fue a parar el joven político hoy bajo el paraguas de la Universidad Digital.
Pues no solo cambió de partido, pues se fue para el CD, sino que ya está albergado en el equipo uribista de Bello y apoyando la fórmula al Congreso de Diana y Melisa. Cuál sería el negocio, pues me lo contaron, pero es muy enredado. Dejémoslo así.
Eso sí, hay que recordar que, en el 2022 para el Senado, Germán Blanco sacó en Medellín 13.000 votos y en el 2023 para el Cabildo, Babinton menos de 8.000, lo que quiere decir que la mayoría de los sufragios en la ciudad son del senador o del equipo.
OTRO LIBRO DE GONZALO
Antes de seguir con más política, hagamos una pausa cultural para reseñar que el pasado viernes 11 de abril se presentó o se lanzó en Valparaíso un nuevo libro de lo que ya podríamos denominar la colección de Gonzalo Gaviria Correa, de quien ya se me perdió la cuenta de cuántas publicaciones ha parido sobre todo de las que tienen que ver con su terruño. Y claro, recordar que el chino Gonza, además de jurista y escritor, es también político pensionado y el más Uribe Uribe que queda en Colombia. Obviamente estoy hablando de Uribe el bueno. Jijji.
En esta oportunidad se lanzó el libro “Don Tomás Uribe Toro, de estirpe de fundadores”. Se trata nada de menos que del fundador de Valparaíso y quien salió de Fredonia y luego fundó más municipios en el Valle del Cauca, como Tulúa y Palmira a donde don Tomás se tuvo que ir a refugiar, pese a ser el jefe liberal de la zona, hoy el Suroeste paisa, por la persecución y las presiones en su contra del godo Pedro Justo Berrío.
Y como se trató de una epopeya en las relaciones que unen a Valparaíso y Fredonia, en la velada cultural no podía faltar en nombre de este último municipio la guía y la voz toda entonada del gran amigo, periodista, profesor y de los pocos liberales que aún quedan Antonio Estrada, quien está asesorando a la gente de Valparaíso en el montaje de un centro de historia. Bien por Gonzalo y Toño. Qué rico un sorbo de cafecito a base de cardamomo.
TENSIONES EN EL CD
Muchos interrogantes e inquietudes suscitó la foto a media luz de cuatro de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático o del sindicato contra las andanzas del oligarca rival de ellos Miguel Uribe.
La foto es prueba que la reunión entre Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Andrés Guerra sí existió y lo que se ha podido conocer es motivada por el hecho de que el hijo de papi de Miguelucho volvió cenizas el camerino y unió a ese cuarteto contra el senador riquito.
La palabra camerino es muy del argot político de Andrés Guerra, quien fue futbolista verde, y la emplea porque los camerinos son los lugares de las decisiones, donde se define el planteamiento y eso fue lo que explotó el nieto turbayista, quien para algunos del CD es un infiltrado liberal en su propio partido.
Así las cosas, bien tensionantes están las cosas en el CD, a la espera de lo que haga el árbitro Álvaro Uribe o ponga orden, si es que lo logra.
TERTULIA CON YOLOMBINOS
Era mediodía y el lugar para la cita fue el siempre acogedor, ameno, agradable y sabroso Salón Versalles del Centro de Medellín, para degustar de una buena carne al estilo argentino y de las deliciosas empanadas gauchas y del refrescante jugo de mandarina.
Allí logré, tras varios intentos, cuadrar la cita entre dos yolombinos: el marqués Jairo Gallego y el joven político hoy en receso Santiago Gómez, quien fue el segundo al mando de la primera alcaldía de Fico, su amigo, como secretario de Gobierno, jefe de gabinete y luego candidato a la alcaldía. Ambos grandes amigos del nachismo.
Y como lo intuía la conversación fue muy fluida porque ambos, que se querían conocer en persona, se tranzaron en agradables historias de Yolombo y rememoraron abuelos, tíos, padres, matriarcados, situaciones, estudios, la guerrilla, los paras, calles, sitios, personajes, fincas, caballos y la grandeza que fue ese pueblo.
Y claro yo promoví un momento político y fueron muy interesantes los análisis de Santi hacia el futuro y por lo que entendí tiene planes de volver a intentarlo y con un grupo de amigos vienen pensando en el 2027 y ojo les encanta el tema de la Gobernación de Antioquia. Pero por ahora totalmente dedicado a sus dos hijos.
Y ANÍBAL
No podíamos ponerle fin a esta kilométrica crónica de hechos políticos sin mencionar que Aníbal Gaviria vuelve y juega y levantó la mano para anunciar que se la juega como precandidato presidencial dentro del proyecto electoral desde las regiones.
Exgobernadores se reunieron en Cali para anunciarle al país que buscarán ser una alternativa en la polarización entre el petrismo y a la política de siempre.
Junto con Aníbal mostraron ganas Zuluaga del Meta y Olimpo de Sucre y quedamos a la espera de cómo recibirán los colombianos en las encuestas este intento desde la periferia hacia el centro o desde las regiones hacia el país político y nacional. Ya van en casi 70 los soñadores por el poder del solio.
Que Locombia. Petro puso a pensar a este país.
Y mientras escribía se conoció la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa y de Jorge Cárdenas Gutiérrez, el papá del exministro Mauricio Cárdenas, a quien recientemente un estudiante de la Universidad del Atlántico le cantó varias verdades en la cara y éste se aguantó.
No Comments