
24 Feb Comenzó la batalla preelectoral
Hagamos fuerza para que no vaya a ocurrir nada raro político – electoral, militar, social y económico en Colombia y se mantenga la querida y hermosa democracia, aunque imperfecta y haya la mejor fiesta de un país como son las elecciones.
Digamos que este 8 de marzo, en doce días, comienza el Calendario Electoral a un año de las elecciones de Congreso de la República y el 31 de mayo el correspondiente para los comicios presidenciales en primera vuelta.
Pero en materia política y en la lucha por el poder y más con un izquierdoso de presidente, la campaña preelectoral nacional del 2026 se anticipó y muy duro.
Es solo escuchar el discurso de Petro el domingo en Chicoral, donde muy cerca nacieron las Farc en los años 60 del siglo pasado. Fue una alocución que no queda la menor duda hay que interpretar del más puro proselitismo político electoral, durante la cual atacó, amenazó, prometió y habló, memos mal, no de reelegirse él, sino su proyecto político de izquierda, para el cual hoy, según las encuestas entre los zurdos, tendría como candidatos a Gustavo Bolívar o a Daniel Quintero, quienes superan lejísimos a los otros aspirantes contestatarios o como ellos se hacen llamar populistas o alternativos.
Entre tanto, en el centro y en la derecha hay hoy en día solo candidaticos muy fáciles de desinflarse, como la Vicky o el tibio de Fajardo, el candidato de un espacio de Caracol, donde le dan más pantalla que a Luna y el peladito de senador Uribe Turbay, y donde la propuesta más estratégica que se ha escuchado es la vicepresidencia para Álvaro Uribe, lo que no está prohibido por la Constitución, y que sería la ruta para volver a la Casa de Nariño.
Pero volvamos con Petro para decir que los movimientos que se están dando y se van dar en su gabinete, con mermeladas de couticas a la U, azules y rojos, más un ministro militar y con Benedetti a la cartera política, indica claramente que comenzó la batalla electoral y por el poder.
Entre tanto, un político paisa se están moviendo para la creación de un centro de pensamiento de grandes, novedosas, realizables y creativas ideas que sirvan para la elaboración de un programa de gobierno contra la izquierda y que asuma un buen candidato que andan buscando o podría ser él mismo. Pero tiene mucha resistencia nacional.
Por su parte, el registrador nacional Hernán Penagos dio un parte de tranquilidad en el sentido que los recursos, más de dos billones de pesos, para financiar el costo de las elecciones del 2026 si están incluidos en el Presupuesto Nacional y en ese sentido deben realizar los trámites pertinentes ente el Ministerio de Hacienda para conseguir las partidas que se necesitan para las etapas electorales de este año.
Penagos fue enfático en que hará respetar la autonomía de su entidad en el manejo de los recursos y no permitirá la injerencia del ejecutivo en el manejo de los mismos, lo que está cargo de los entes de control constitucionales, como la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría.
El encarte que tiene la Registraduría es con los dineros que se necesitan este año para llevar a cabo unas 30 elecciones atípicas que se deben repetir por decisiones judiciales, entre ellas la de Apartadó, en Antioquia.
De acuerdo con el calendario electoral para estos comicios en Apartadó, que se realizarán como consecuencia de la declaración de nulidad de la elección el alcalde en ejercicio Héctor Rangel Palacio, la nueva jornada ante las urnas está prevista para el domingo 6 de abril.
Las inscripciones de candidatos de partidos políticos y por firmas, se venció este lunes 24 de febrero y en total se apuntaron siete candidatos, así:
Luis Gonzalo Giraldo Aguirre por el Partido Verde Oxígeno.
Adolfo David Romero Benítez por la Coalición Romero que integran el Partido Conservador, la Alianza Verde y el Partido Colombia Renaciente.
Y Eduardo Enrique Zambrano Moreno del Nuevo Liberalismo.
Raúl Galeano Montes por el Movimiento de Salvación Nacional.
Luis Augusto Medina Pulgarín por el Partido Político Dignidad y Compromiso.
Geritza Yanina Echeverría Quinto por la coalición Por un Apartadó Diferente (Partido Ecologista Colombiano y ADA)
Eliécer Arteaga Vargas de la coalición Apartadó, Unidos por la Vida (Partido de la Unión por la Gente, Partido de la U, Partido Liberal, ASI y el Mais).
Y según la Silla Vacía en su cuenta de X el CNE indicó que el 26 de octubre de este año será la fecha para la realización de las consultas internas o interpartidistas para las colectividades con varios candidatos de cara a las elecciones de 2026.
Y confirmado. Si es en esa fecha y está consignada en la Resolución 00701 del CNE.
No Comments