
05 Jun Tres revuelos en la política antioqueña
Panoramapolitico.co ha informado desde hace mucho rato, y nadie nos ha desmentido o rectificado, porque es verdad, que el hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, nunca ha sido uribista, sino ramista triple A y llegó al Centro Democrático cuando el equipo del hoy en libertad, tras el canazo por los enredos con la parapolítica, según la Corte Suprema de Justicia, que lo condenó, Luis Alfredo Ramos Botero, clausuró su propio Equipo Colombia y se fue a favorecerse del imán de Álvaro Uribe Vélez en su mejor época nacional después del 2002 cuando llegó a la Presidencia de Colombia.
Ese camino de Ramos Botero por el uribismo tenía claros propósitos o metas como ser candidato presidencial, proyecto político – electoral que se frustró al caer en desgracia por las investigaciones judiciales en su contra que lo llevaron a la cárcel, pero el que sí sacó provecho fue su hijo mayor Alfredo Ramos, quien salió elegido por el CD senador y concejal de Medellín, partido al cual renunció meses atrás tras un documento algo crítico e injusto contra las organizaciones partidistas colombianas, claro después que las colectividades lo llevaron cargado y también Uribe a su aún escasa trayectoria pública y política de solo 8 años, pues antes era un hijo de papi en la empresa privada y de pachá por todo El Poblado con sus amigotes como Andrés Isaza, a quien le manejó la FLA en la Gobernación de su papi. Para muchos Alfredo Ramos fue el gerente en la sombra de esa licorera, y de pronto hasta el menor Esteban, hoy de titular de esa joya de la corona seccional.
Claro que el ramismo saldrá a decir que también la valenciocracia se aprovechó por el ministerio y el champú diplomático de don Fabio y el senado de su hijo Santiago, al igual que los Quintero de Rionegro, pues Estebita ya pasó por la Cámara y ahora anda de rutilante senador.
Y recordar que Rendón fue secretario de Gobierno de Ramos en esa administración regional entre el 2008 y el 2011, obviamente por su pasado ramista como concejal de Rionegro sin ninguna brillantez, cargo que era para el liberal Luis Carlos Díaz Mora, pero que le barajaron. Y la vida es irónica. Después como alcalde rionegrero, Rendón fue muy desconsiderado en los durísimos debates entre el alcalde y los transportadores con Díaz Mora, quien los apoderaba como experto en transporte y que sirvieron para salvar al Municipio de Rionegro de la quiebra al impedirse el esperpento de un Metro ligero, que ni Medellín ha podido pagar.
Pues todos esos antecedentes que citamos son claves para entender los tres revuelos que se escuchan en la política parroquial paisa.
Revuelo 1:
No solo no gustó nada y suenan muchos comentarios negativos en torno a la designación de Alfredo Ramos dizque de gerente de una vaca enferma de mastitis económica porque es un completo fracaso, sino que la incomodidad y el malestar es creciente entre la política y los electores porque se descubrió el verdadero trasfondo político para sacar del ostracismo a Alfredito e intentar, casi como misión imposible, proyectarlo para un futuro electoral.
El descontento es enorme y se lo dicen a uno en la cara, porque una causa cívica como es la recolección de una plata a través de donaciones, la convertirían en un vehículo o en una plataforma político – electoral para una candidatura de Alfredo Ramos a la Gobernación de Antioquia en el 2027.
El problema de esta aspiración por fuera de los partidos, como ya lo dijo Ramos al dimitir al CD, es que no tiene pinta de ser un candidato de pueblo, de firmas ni menos de semáforos o de esquinas al sol y al agua. Siempre ha sido un pachá o un sir inglés.
Revuelo 2:
En los partidos políticos en Antioquia, por el Congreso de la República y también por la Asamblea de Antioquia, es ya común escuchar de la estructura con intenciones electorales que se estaría montando o ya lo harían para intentar llevar al Congreso de la República como candidatos en los comicios del 2026 a algunos secretarios del gabinete del actual Gobernador, lo que es voz populi por Radio Pasillo de La Alpujarra.
Y en el mundillo político doméstico se asegura que quien será candidato al Legislativo es el actual gerente de Viva y exalcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, socio político de Rendón. Y que no se baja de esa aspiración.
Esto arma tremendo lío en las huestes políticas de Rionegro porque Esteban Quintero, el hijo de Rubén, ya dijo hace rato que quiere ser nuevamente senador y está trabajando para ello. Entonces, el problema es mayúsculo porque la votación no da para dos y así la quemada es segura.
Las tensiones en esa ciudad son muy tremendas porque ninguno de los dos piensa renunciar a ser Senador.
Con razón desde hace mucho tiempo hemos informado que es un hecho las tensiones entre Esteban Quintero con su familiar Gobernador, quien cree que inventó la política o que nació con él. Está peor que el narcisismo fajardista.
Habrá tremendo agarrón familiar porque nadie quiere ceder. Aprovechen.
Revuelo 3
Como ya se sabe, meses atrás Alfredo Ramos se marchó del todo del Centro Democrático hablando pestes de los partidos políticos, como si fuera jefe que no lo es, como si lo fue su papi.
Y la gran novedad que hemos logrado detectar es que ese camino lo seguiría su propio padre Luis Alfredo Ramos, quien anda con el proyecto de reconfigurar su equipo político por fuera del CD, lo que apunta a una clara disidencia.
Meses atrás publiqué aquí mismo que Ramos papi andaba muy triste y molesto con el uribismo porque siente que lo dejaron solo en el duro trance que lo llevó detrás las de las rejas y lo sacó del todo de la política.
De todo este rollo salen muchas preguntas, entre ellas tres muy claves.
¿El gobernador se va con ramos o se queda en el CD?
¿Qué haría José Obdulio Gaviria?
¿Será que van a recoger firmas para avalar las aspiraciones al Congreso, lo que es tan costoso y aburridor?
No Comments