
29 Mar Cinco grandes novedades de Itagüí durante marzo
Itagüí estuvo en la Cumbre Nacional de Convivencia, Seguridad y Justica en Bogotá
La Cumbre Nacional de Convivencia, Seguridad y Justicia tuvo la participación del Gobierno Nacional con las carteras de Defensa, Interior y Justicia, la cúpula de la Policía y las fuerzas militares, además de los departamentos y las ciudades Intermedias de Colombia.
Gracias a su exitosa estrategia integral de seguridad, el alcalde de Itagüí, Diego Torres, fue elegido como el vocero de los alcaldes en este encuentro.
Esta Cumbre se celebró el 8 de marzo con el objetivo fue identificar, priorizar y planificar acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana en los territorios, esto en el marco de la implementación del plan nacional de desarrollo 2022-2026 y de la política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana.
En este espacio, el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, compartió la experiencia exitosa de seguridad con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el director de la Policía Nacional y el comandante general de las Fuerzas Armadas, además de otros alcaldes y gobernadores del país, contando cómo este municipio antioqueño, del sur del Valle de Aburrá, tuvo una reducción de más del 92 % de los homicidios entre 2011 y 2023, con una de las tasas más bajas del país, con 4 casos por cada 100.000 habitantes registrada el año pasado, en parte gracias a la articulación de la tecnología con una moderna central de monitoreo con 692 cámaras de vídeovigilancia, 38 alarmas comunitarias, 500 botones de pánico, así como 301 altavoces que permiten controlar comportamientos contrarios a la convivencia, y 67 cámaras LPR para detección de placas.
Al finalizar la jornada, se elaboraron acuerdos sobre acciones y estrategias para la articulación nación – territorio, en busca de consolidar una red de comunicación y trabajo en pro de la seguridad y la convivencia ciudadana con acciones entre el nivel nacional, departamental y municipal para el 2024, donde se construirán planes de trabajo focalizados por regiones que brinden soluciones efectivas a las problemáticas de seguridad.
XXXXXXXXXX
2.242 niños de Itagüí regresaron a los CDI y hogares infantiles
Itagüí es de los pocos entes territoriales que lograron iniciar el convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para dar inicio a la atención integral a la primera infancia.
Son 15 unidades de servicio entre centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y modalidad familiar que están beneficiando a 2.242 niños de 0 a 5 años.
Luego de lograr la firma desde Bogotá del convenio interinstitucional con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la alcaldía de Itagüí confirmó la contratación del personal humano compuesto por 260 profesionales para iniciar la operación del programa de atención integral a la primera infancia en centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y modalidad familiar.
La meta desde la Secretaría de Familia de este municipio es beneficiar a 2.242 niños, aumentando la cobertura en la zona rural del corregimiento El Manzanillo, por eso destinó más de $10.500 millones para operar las 15 unidades de servicio, que contarán con personal calificado como coordinadores y auxiliares pedagógicos, agentes educativos, profesionales psicosociales, nutricionistas, auxiliares de enfermería y manipuladores de alimentos, beneficiando a los niños de 0 a 5 años con educación inicial, alimentación con desayuno, almuerzo y media tarde; recreación y juego, además de acompañamiento psicosocial y nutricional, y formación a las familias.
Itagüí se puso el reto de este año llegar a 2.500 familias beneficiadas con los programas de niñez, y por eso, además de la oferta con el Icbf, se convirtió en uno de los primeros municipios en Colombia en operar 15 jardines infantiles oficiales para niños de 4 años. Estos espacios están coordinados desde la Secretaría de Educación municipal y garantiza, no solo la alimentación completa en jornada única, sino la continuidad de los menores en los procesos académicos, debido a que están matriculados en instituciones educativas públicas donde podrán hacer la transición a la básica primaria.
XXXXXXXXX
Itagüí abrió convocatoria para acceder a subsidios de mejoramiento de vivienda
Hasta el jueves 7 de marzo, la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Itagüí abrió la convocatoria para postularse a los subsidios de mejoramiento de vivienda urbana para renovar o estrenar cocina, baño, piso, redes eléctricas, redes hidráulicas, revoque o pintura.
Si tiene casa propia en Itagüí y quiere hacerle alguna mejora interna y no tiene los recursos, se podría postular a la convocatoria que abrió la alcaldía los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de marzo de 2024, para asignar subsidios de mejoramiento de vivienda urbana.
Esto hace parte del convenio interadministrativo de cooperación entre el municipio de Itagüí, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; y la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), que entrega hasta $14.000.000 por subsidio para obras o reparaciones locativas en cocina, baño, piso, revoque, pintura de paredes y redes eléctricas o hidráulicas.
XXXXXXXXXX
Itagüí conmemoró el día internacional de las mujeres
El pasado 8 de marzo, la Secretaría de la Familia de Itagüí lideró la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres con una variada agenda cultural y artística, que incluye la entrega de los galardones “Mujeres Transformadoras 2024”, para exaltar a las itagüiseñas que son ejemplo en sus comunidades.
La parroquia Nuestra Señora del Rosario, el Centro Cultural Caribe, el parque principal y el recinto del Concejo Municipal, fueron algunos de los lugares de Itagüí protagonistas ese 8 de marzo en el Día Internacional de las Mujeres.
Uno de los eventos más relevantes de este viernes, fue la entrega por primera vez de los galardones “Mujeres Transformadoras de Itagüí 2024” en recinto del Concejo, con lo que la alcaldía busca visibilizar y exaltar el trabajo de las itagüiseñas que desde su cotidianidad trabajan por transformar la realidad de sus comunidades.
Fueron reconocidas en seis categorías: empresarial y emprendimiento; social y política; servicio público; arte y cultura; educación; ciencia, tecnología e innovación; y deportes.
“En nuestra ciudad reconocemos, promovemos y reafirmamos los derechos de las mujeres, por eso contamos con una política pública de inclusión, equidad y garantía de derechos, que es liderada por la Secretaría de la Familia, y desde la Casa de las Mujeres articulamos toda la oferta institucional para el acompañamiento y empoderamiento femenino de todas las itagüiseñas”, afirmó Diego Torres, alcalde de Itagüí.
XXXXXXXXXX
En megaoperativo contra la criminalidad en Itagüí,
En un esfuerzo conjunto entre las fuerzas de seguridad, Fiscalía y la alcaldía de Itagüí, un contundente operativo fue llevado a cabo en el barrio Calatrava, contra el grupo de delincuencia común organizada (GDCO). Esta acción, que involucró a cerca de 500 miembros de la Policía, Ejército, CTI y la Secretaría de Seguridad local, resultó en la desarticulación de una importante célula criminal y la judicialización de 17 presuntos delincuentes.
La operación, que incluyó 25 allanamientos, fue el resultado de una exhaustiva investigación llevada a cabo por el CTI e inteligencia del Ejército Nacional, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional. Se utilizaron diversas herramientas, como las cámaras de la central de monitoreo de Itagüí, sobrevuelos con drones y técnicas investigativas avanzadas, para recopilar pruebas que permitieran llevar a los responsables ante la justicia.
Entre los detenidos se encuentra el presunto cabecilla de la organización, Julián Andrés, alias “La Chinga”, así como tres coordinadores identificados como Luis Emilio alias “Toro”, Daniel Stiven, alias “Ojo de Lágrima”, y Faider Julián alias “Mamu”, además de otros integrantes conocidos como Zarco, Mello 1, Gafas, Coyote, Mugre, Terror, Yura, El Zorro, Cucho, Narizón, Flaco, Mono y Mello 2, cuyas edades oscilan entre los 18 y 45 años. Todos ellos quedaron bajo medida de aseguramiento en un centro carcelario.
Según las autoridades, esta organización criminal generaba ganancias diarias que ascendían a 25 millones de pesos. Diego Torres Sánchez, alcalde de Itagüí, enfatizó que “Gracias al trabajo articulado de la institucionalidad, la operatividad de las 692 cámaras de seguridad de la ciudad, la información ciudadana, la labor investigativa y el desarrollo exitoso de la megaoperación con cerca de 500 efectivos, hoy los itagüiseños se sienten más seguros y decimos con contundencia que no cederemos ni un centímetro a la delincuencia”.
Asimismo, la Alcaldía anunció una recompensa de hasta 13 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias “El Trompón”, otro integrante de este grupo individualizado, pero que en esta operación no pudo ser capturado.
No Comments