11 Ene Toma forma el organigrama político del 2024 en Antioquia
Con la posesión de los ediles de las JAL de Medellín y Bello, del nuevo logro del Guinness Récord Jorge Luis Restrepo y del juramento del secretario del Concejo de Medellín avanzó la conformación del diagrama de organización de los personajes políticos que serán los actores centrales de esta actividad en Antioquia durante los próximos cuatro años.
En Medellín que elige 147 ediles, este jueves 11 de enero asumieron sus funciones 146 en representación de sus 16 comunas y los cinco corregimientos, en un acto presidido por el alcalde distrital Federico Gutiérrez.
Fico les dijo que “los ediles son embajadores de la confianza en los territorios y Medellín cuenta con ustedes”.
De los 146, el 77% es nuevo en el cargo y 67 son mujeres, lo que resalta la participación política masiva de ellas en los territorios. Los restantes 79 son ediles hombres.
“El tejido de nuestra sociedad está compuesto por los hilos de comunidades fuertes y resilientes, y ustedes son los artesanos de este tejido. Cada iniciativa, cada proyecto que lleven a cabo, contribuirá a la construcción de una ciudad unida, una mejor ciudad, porque Medellín somos todos”, afirmó el mandatario, en su discurso en el recinto de plenarias del Cabildo.
Los ediles son los llamados a promover y organizar actividades deportivas y culturales que fortalezcan el tejido social, y a fomentar la convivencia pacífica; además, son los encargados de gestionar proyectos de infraestructura, de mejoramiento de viviendas y de espacios públicos, que contribuyan a la transformación física y social de comunas y corregimientos.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de no derrochar más presupuesto. En el Presupuesto Participativo se acaban las fiestas y los sancochos. Que nunca se vuelva a cuestionar dónde está la plata de nuestra ciudad y que jamás la primera opción que aparezca en nuestra mente sea que se la robaron”, concluyó enfáticamente el alcalde.
Para la Alcaldía de Medellín, el trabajo de las Juntas Administradoras Locales es invaluable, y por eso, las fortalecerá con acompañamiento institucional, dispondrá de un equipo humano de apoyo a su gestión orientado a los resultados y les garantizará apoyo técnico para impulsar su rol en la Planeación Local y el Presupuesto Participativo.
”Y algo que nunca ha sucedido: los acompañaremos para que sus procedimientos sean cada día más formales y siempre ajustados a la normatividad vigente, con el fin de legitimar su accionar frente a la comunidad”, agregó en su intervención. Con respecto a Planeación Local y Presupuesto Participativo, el mandatario afirmó que requieren ajustes, y que por eso se diseñarán e implementarán procesos de transparencia en la participación y en la votación efectiva para que la ciudadanía seleccione los diferentes proyectos y procesos de impacto positivo.
Adicionalmente, la Administración Distrital, en la ejecución de los diferentes proyectos, implementará un modelo de interventoría detallado, con transparencia en los recursos, con información pública y rendición de cuentas claras de fácil acceso para toda la ciudadanía.
Los nuevos 146 ediles de Medellín por comunas y corregimientos son estos:
Comuna 1: Popular
José Alejandro Giraldo Pavas
Nicolás Adolfo Campuzano Echavarría
Bibiana Marcela Rivera Posada
Jonathan Estiven Ceballos Blandón
Harold Deiby Mora
Gloria Janeth Uribe Rojas
Jhony Andrés Rivera Bolívar
Comuna 2: Santa Cruz
Martha Cecilia Cossio Aguirre
John Jairo Cañola Valencia
María del Pilar Ramírez Zuluaga
Inyerman de Jesús Castrillón Monsalve
Jhon Alexander Cardona Díaz
Fausto Emilio Arroyave Rojas
Sandra Patricia Echeverry Cadavid
Comuna 3: Manrique
Johan Sebastián Palacio Múnera
Ubeimar Estiven Osorio Parra Edil comuna
Luz Elena Restrepo Ortiz
Roberto Mora Yate
Leonardo López Salazar
María Fernanda Rendón Castañeda
Humberto Antonio Olaya
Comuna 4: Aranjuez
María Teresa Jiménez Ospina
María Leticia Álvarez Sierra
Antonio Wilson Ibarguen Ibarguen
María Elizabeth Acosta Rodríguez
Feliciano Córdoba Mosquera
Carlos Eduardo Salazar
Michael Suárez Marín
Comuna 5: Castilla
Eyder Alexei Joan Camilo Cruz Londoño
Marcela Londoño Carvajal
José Alejandro Roncancio Rivera
Gloria Amparo Rueda Rincón
Kelly Johanna Casallas Parra
María Cecilia Gómez Zapata
Carlos Mario Osorio Tobón
Comuna 6: Doce de Octubre
Olga Lucía Salazar Manco
David Mateo López Martínez
Julián Andrés Díaz Aguirre
Jhonatan Stiven Ruiz Mosquera
Yuliza Manotas Úsuga
Kenin David Verdeza Mora
Mari Luz Clavijo Monsalve
Comuna 7: Robledo
Patricia Elena Cardona Serna
Stephany Ledesma Cano
Naiyiber Jhomara Benítez Zapata
Jhon Edison Correa Hoyos
María Betty Herrera Peña
Duván Felipe Mejía Montoya
Ana Sofía Gómez Bedoya
Comuna 8: Villa Hermosa
Liliana Marcela Ortega
Quintero
Fabio de Jesús Ramírez Giraldo
Blanca Ruth Giraldo Vargas
Alejandro Echeverri Echeverri
Olga Mori Calle Cardona
Tulio Alfredo Roldán Lopera
Andrés Felipe Ferrer Ruiz
Comuna 9: Buenos Aires
Kelly Melisa Penagos González
Ana María Zuluaga Posada
Gloria Elena Sánchez Serna
Juan Camilo Gaviria Martínez
Bryan Javier Escudero Vélez
Samuel Isaac Mendoza Pérez
Juan Sebastián Moncada Zea
Comuna 10: La Candelaria
Henry Alberto Pérez Bolívar
Claudia Patricia Molina Betancur
José Neftalí Salazar Agudelo
Lázaro Alejandro Morales Correa
Fabio Ignacio Galvis Quintero
Fredy Elías Serna Gil
Jaime Muñoz Lopera
Comuna 11: Laureles – Estadio
Diana Elizabeth Cano Ocampo
Manuela Goncalves Puertas
María Paula Arboleda Osorio
Maximiliano Navarro Olaya
Lina María Flórez Taborda
Gustavo Adolfo Arroyave Olarte
María Patricia del Carmen Bahamón Trujillo
Comuna 12: La América
Mónica María Fernández Gil
Andrés Zuluaga Zuluaga
Emmanuel Ossa Taborda
José Luis Álvarez Peláez
Sandra María Zapata Rincón
Erika Milena Muñoz Herrera
Gloria Inés Marín Pérez
Comuna 13: San Javier
Jorge Eliécer Arenas Avendaño
María Adelaida Durango Londoño
Julieth Dayana Puerta Montoya
Juan David Madrid González
Marcela Sánchez Arango
Carlos Alberto López Mesa
Ana María Gaviria Montoya
Comuna 14: El Poblado
Valentina Fernández Saldarriaga
Juan Sebastián Rey Aranzazu
Andrés Felipe Saldarriaga Paeres
Sebastián Ospina López
Laura Ximena Hurtado Arboleda
Sandra Beatriz Arias Obando Edil
Miguel Ángel Ortiz Gómez
Comuna 15: Guayabal
Luz Adriana Arcila Jaramillo
Noralba del Socorro Piñerez Bettin
Viviana Andrea Rúa Gómez
Gloria Isabel Arango Arboleda
Juan Camilo Toro Flórez
Pamela Gaviria Torres Edil
Comuna 16: Belén
Marta Luz Múnera Henao
Juan Rafael Herrera Lastre
José Ricardo Rojas Angarita
Jhoan Sebastián Pérez Jiménez
Daniel Esteban Arcila Úsuga
Marcela Buriticá Escobar
Rosalba Rodríguez Escobar
San Sebastián de Palmitas
Manuel Fernando Salazar Marín
Henry Herrera Casilimas
María Joana Bedoya Ospina
Jairo de Jesús Ospina Ospina
Jesús Aicardo Arroyave Acevedo
Eduardo Antonio Isaza Otálvaro
William Antonio Piedrahíta Henao
San Cristóbal
Gustavo Alonso Gutiérrez Ramírez
Ruth Estela Ospina Cardona
Jeyson Arley Moreno Restrepo
Cecilia de las Mercedes Álvarez Pulgarín
Gabriel Jaime Sierra Posada
Claudia Guillermina Bedoya Ospina
Iván Guillermo Marín Rojas
Altavista
José Tomás Isaza Rojas
Deyci Yurani Muñoz Morales
Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria
Fauner Alexis Álvarez
Sara Isabel Loaiza Salazar
Duvalier Marulanda Brand
Jorge Valentín Ramírez Avendaño
San Antonio de Prado
Danilo Bustamante Gutiérrez
Lina Marcela Restrepo Puerta
Luisa María Sepúlveda Múnera
Alejandro Patiño Betancur
Gonzalo Medina Gómez
Diana Patricia Álvarez Vélez
Luis Alejandro Vélez Pérez
Santa Elena
Sandra Marisa Patiño Soto
Luz Marina Cano Álvarez
Ana María Moreno Martínez
Juan Guillermo Londoño Atehortúa
Luis Felipe Arango Roldán
Otoniel Ruiz Vargas
Laura Melissa Londoño Grisales
POR BELLO
Entre tanto, ante la alcaldesa Lorena González Ospina tomaron posesión de sus cargos los 76 ediles en Bello, que integran las Juntas de Acción Comunal de 11 comunas y el corregimiento de San Félix, que conforman la ciudad.
23 de los ediles, es decir el 30%, repiten periodo en este rol de liderazgo. También se destaca la participación de 34 mujeres, que representan el 44,7 % de los integrantes de las JAL. Cada comuna cuenta con 5 a 7 dignatarios, quienes tienen la función de tender puentes de entendimiento entre la Administración Municipal y las comunidades, con el fin de facilitar la gestión y el desarrollo de proyectos que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Como ratificación de su compromiso con la ciudadanía, en el objetivo de fortalecer y garantizar la participación democrática, la alcaldesa Lorena González les expresó a los líderes que “mi administración trabajará por una agenda inclusiva, le daremos voz a todas aquellas miradas de una ciudad alternativa, de acuerdo con los recursos que poseemos y los que gestionaremos; dedicaremos nuestro trabajo a enaltecer las expresiones de mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas de los territorios, y los haremos sentir más orgullosos del espacio que habitamos”.
Y la participación de los miembros de las JAL en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal será fundamental, pues tienen la responsabilidad de manifestar las necesidades de los barrios y comunas que representan, de cara a la consolidación de una hoja de ruta concertada que responda a ellas, de acuerdo con las posibilidades reales de la ciudad.
Restrepo y Conrado
En otros frentes políticos se registró una curiosa situación.
El abogado de origen liberal Jorge Luis Restrepo, quien se convirtió en el Guinnes Récord de la política en Medellín al lograr la hazaña de ser elegido cuatro veces secretario del Concejo de Medellín, en el pasado cuatrienio 2020 – 2023, fue designado esta semana por el controvertido Concejo de Rionegro como personero de esa ciudad, cargo que ya había ocupado en años anteriores y en medio de fuertes polémicas jurídicas por las actuaciones de los cabildantes, que están pendientes en los lentejos despachos de jueces.
Restrepo, quien fue hasta el pasado 31 de diciembre secretario General del Concejo de Medellín, ya fue sustituido en ese apetecido cargo por Conrado de Jesús Torres Graciano, quien en los últimos tres años fungió como subsecretario del mismo Cabildo.
Llegó a esa posición militando en el equipo liberal de la exconcejal Aura Marleny Arcila y hoy en día, dicen por los pasillos de la corporación, que ya hace parte del grupo de trabajo de la concejal del Centro Democrático, Leticia Orrego.
Participó en la convocatoria pública abierta para surtir ese cargo y en la final derrotó a otros siete concursantes.
No Comments