
13 Jun Las alertas de Corantioquia sobre los rellenos sanitarios
Como es su compromiso con la protección y el sostenimiento ambiental, Corantioquia a través de su directora general, Ana Ligia Mora Martínez, le dio la cara inmediatamente a las inquietudes y problemas en este campo e hizo sonar las alarmas sobre la actual situación de los rellenos sanitarios en los 80 municipios de su jurisdicción, incluida la zona rural de los diez municipios del Valle de Aburrá y también sobre las dudas planteadas en las últimas semanas sobre la operación del relleno sanitario La Pradera, que presta el servicio de destinación final de desechos sólidos a Medellín.
Y aunque fue enfática en que no hay alarma sobre el relleno sanitario La Pradera, sí alertó sobre la vida útil de 25 de los 37 rellenos sanitarios de su jurisdicción que hoy operan con licencia ambiental, toda vez que hoy se encuentran en fase final hasta un rango máximo de 3 años de operación.
Por tal motivo esta Corporación ambiental hizo un llamado a las autoridades municipales y a la sociedad civil para que se comprometan a intensificar esfuerzos orientados a mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos, a través de prácticas de economía circular como el reciclaje, pues se ha identificado que solo el 16.5% de 1.524.865 toneladas de residuos al año entran en esta práctica.
Esta alerta emitida por Corantioquia como autoridad ambiental tiene además el objetivo de generar reflexiones frente a la vida útil de los rellenos sanitarios con los que cuenta la jurisdicción, la insuficiencia de infraestructuras de este tipo exige repensar de manera urgente en soluciones amigables con el ambiente.
En rueda de prensa y a través de un informe de prensa de su oficina de Comunicaciones, Ana Ligia Mora reveló que 43 municipios de la jurisdicción disponen sus residuos por fuera de la localidad, es así como el relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Donmatías, se ha convertido en el receptor mayoritario de residuos sólidos, atendiendo un promedio de 35 municipios, de la siguiente manera: 10 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburra, 5 municipios de la subregión de Occidente, 11 municipios de la subregión del Suroeste, 5 municipios del Norte y 4 municipios del Nordeste de Antioquia. Por su parte, seis municipios del Bajo Cauca disponen sus residuos en el relleno sanitario Campo Alegre, ubicado en el municipio de Caucasia, un municipio más dispone en el relleno sanitario de Liborina y un municipio hace uso del relleno sanitario de la ciudad de Manizales.
Asimismo, frente a los rangos de vida útil de los 37 rellenos en operación, se enfatizó y alertó que 25 de los rellenos sanitarios que hoy operan, se encuentran en una fase final, en un rango máximo de tres años de vida útil, destacando que, pese a que un número importante de infraestructuras tienen capacidad para ampliar la vida útil, a la fecha un 25% aproximadamente de ellos, adelantan trámites tendientes a modificar su actual licencia ambiental para incrementar su capacidad y por ende vida útil o para la obtención de una nueva licencia en el mismo predio donde opera el relleno sanitario.
Por su parte, dos municipios cuentan con instalaciones con capacidad entre 3 a 5 años y solo 10 municipios presentan una vida útil superior a 8 años.
Corantioquia resaltó que a la fecha ha invertido cerca de $3.900 millones a través de convenios con las administraciones municipales y otros actores del territorio en pro de sumar esfuerzos para promover modelos de economía circular, fomentar buenos hábitos de consumo que incidan en reducir la generación y disminuir los altos volúmenes de residuos que llegan a los rellenos sanitarios lo cual genera presión de paso en la reducción en la oferta de estas instalaciones y en su vida útil.
Finalmente, Corantioquia resaltó las acciones propositivas: nueve municipios han definido dentro la revisión de sus Planes de Ordenamiento Territorial sitios para instalar nuevos rellenos sanitarios, planes que han sido concertados con esta autoridad ambiental.
Once municipios han ratificado en sus respectivos Planes, la continuidad de sus actuales rellenos sanitarios en virtud de la capacidad que aún existe para prolongar la actividad, precisando que ocho de ellos requieren adelantar en el corto plazo (1 a 3 años) trámites de modificación de la licencia ambiental para ampliar su rango de vida útil y/o adelantar la ejecución de obras para ampliar la capacidad para la recepción de los residuos.
La directora de esta CAR recalcó ante la prensa que el compromiso con el cuidado del ambiente debe cumplirse desde la corresponsabilidad, Corantioquia trabaja con el corazón por la gestión de los residuos sólidos que a su vez beneficia a las comunidades.
No Comments