
31 May Seis muy sociales hechos en mayo del gobierno de Bello
Gobernación de Antioquia aportará $55.000 millones para el intercambio vial de Niquía
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, anunció una destinación de $55.000 millones de vigencias futuras extraordinarias para poner en marcha el tramo de La Seca (Niquía), sentido norte-sur, y acabar con las problemáticas de movilidad que se presentan en el sector de Niquía y que afectan en general al Norte del Valle de Aburrá.
El anuncio lo dio a conocer el mandatario departamental tras reunirse con el alcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez Muñoz, quien ha liderado la puesta en marcha de este importante proyecto vial para la ciudad, y los diputados bellanitas Diego Díaz, Jonathan Roldán y Alexander Osorio.
“Tenemos que descongestionar el tráfico vehicular que se presenta en esta vía. La Alcaldía de Bello e Invías ya pusimos los recursos y hoy el señor gobernador Aníbal Gaviria anunció $55.000 millones para hacer cierre financiero de la obra y la conformación de mesas de trabajo inmediatas, decisión que celebramos” , expresó el alcalde Pérez Muñoz.
El Intercambio Vial La Seca, conocido también como Intercambio Vial de Niquía, en la culminación de su tercera fase, en sentido norte-sur, contará con una inversión de $84.000 millones. Con la construcción de este segundo tablero vial, se entregarán alrededor de 650 metros de puentes y 1,3 km de vía nueva, que devolverán las dinámicas urbanas a los sectores aledaños a la glorieta de Niquía y aumentarán la productividad y competitividad del sector industrial y comercial, local y regional.
La segunda fase de esta mega obra ya está operando, y es el corredor que inicia en Uniminuto hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras, dando continuidad a la doble calzada Solla – Niquía por el costado occidental del río, hasta su conexión con la doble calzada Bello – Hatillo – Barbosa Pradera.
XXXXXXXXX
Nuevo punto de denuncias de la Fiscalía en la Casa de Justicia de Bello
Un punto de atención de la Fiscalía General de la Nación se abrió en el municipio de Bello, en la Casa de Justicia sede Niquía, donde se podrán recibir todo tipo de denuncias, con lo cual se facilitará la realización de este trámite a los ciudadanos que residen en los municipios del norte del Valle de Aburrá.
Esta apertura ayuda a descongestionar el punto de denuncias existente en el municipio de Copacabana y ahorra tiempo y desplazamientos a quienes decidían acudir a la sede de la Fiscalía en Medellín.
El nuevo punto de atención del órgano judicial, ubicado en la diagonal 65 #42A – 11 y operado por funcionarios de la Alcaldía de Bello, recibirá denuncias por hechos que se configuren un delito. En denuncias o casos no configurados como delitos (caso querellas familiares, problemas de vecindad, incumplimientos, etc) continuarán prestando orientación la Inspección de Policía y la Comisaría de Familia, que inician procesos posibles de resolver a través de una conciliación en equidad. Respecto a casos de violencia intrafamiliar, la Comisaría Tercera de Familia orientará la garantía y protección de derechos y la ruta de atención a que haya lugar.
La atención y recepción de denuncias de la Fiscalía funciona en jornada continua de lunes a jueves, entre las 7:00 a. m. y las 4:00 p. m., mientras que los viernes va hasta las 3 de la tarde.
En la Casa de Justicia, además, se prestan los servicios de conciliación en equidad, asistencia jurídica, capacitación en rutas de atención integral por violencias, es sede de varias mesas comunales, de la Policía en su rama comunitaria, grupo de tercera edad, entre otros.
XXXXXXXXXX
El Programa de Alimentación Escolar tuvo su primera mesa pública del 2023 en Bello
La Secretaría de Educación de Bello realizó la primera mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2023 en el municipio, donde se abordaron acciones relacionadas con la implementación del programa, sus lineamientos, ejecución y seguimiento de la operación.
Esta instancia permitió que la comunidad expresara sus inquietudes y sugerencias, en un evento enfocado a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, con el fin de beneficiar a la comunidad estudiantil.
“Dentro de las novedades para este año hemos realizado capacitaciones a las manipuladoras de alimentos, así como a estudiantes de diferentes instituciones educativas. Además, estamos implementando estrategias para optimizar la focalización de los beneficiarios del programa”, Ana María Restrepo Espinal, Coordinadora del PAE Bello.
El PAE tiene como objetivo principal contribuir a la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, mediante la entrega de complementos alimenticios durante la jornada escolar. A través de este programa se fomentan estilos de vida saludables y se mejora la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes bellanitas.
Actualmente, este programa beneficia a 20.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes inscritos en las 55 sedes educativas oficiales y 13 sedes de cobertura priorizadas en la ciudad. Esta iniciativa es fundamental para garantizar que los estudiantes reciban una adecuada alimentación que contribuya a su desarrollo y bienestar.
La destinación actual del PAE para Bello alcanza una cifra superior a los 15 mil millones de pesos, inversión que demuestra el compromiso y la prioridad que se le otorga a la alimentación y el bienestar de los estudiantes del municipio.
XXXXXXXXXX
Mujeres bellanitas realizan diplomado para el fortalecimiento de su participación política y gobernanza
Con el apoyo de la administración municipal de Bello, 35 mujeres adelantan de manera gratuita el diplomado “Participación Política de Mujeres para la Construcción de Paz” , el cual tuvo apertura con un acto protocolario este 24 de mayo en las instalaciones de la Universidad San Buenaventura, sede Bello
El aprendizaje que reciben las participantes es posible a la alianza de la Secretaría de Participación e Inclusión Social de Bello, a través de su Dirección para las Mujeres, la Universidad San Buenaventura y la Institución Universitaria Púbica de Bello.
Las participantes de este diplomado fueron escogidas porque han sido activas en los procesos de la Dirección para las Mujeres, pertenecen alguna junta de acción comunal o a las juntas administradores locales, además, son lideresas dentro de su territorio, y con esta formación se fortalecen sus capacidades para la participación política y la gobernanza.
Este diplomado, de 96 horas de formación, inicia el lunes 29 de mayo y finaliza el 5 de septiembre. Se darán cuatro módulos enfocados a la política, enfoque de género, habilidades sociales, agenda política, formulación y gestión de proyectos sociales, activismo, memoria, políticas públicas, entre otros temas.
Las docentes son mujeres que han tenido un recorrido personal y profesional amplio en el ejercicio de hacer política, pertenecientes a movimientos sociales de mujeres, abogadas, docentes, investigadoras, fotógrafas, expositoras. Unas son de Bello, Medellín, Bogotá y una de Argentina.
Con esta iniciativa se pretende tener diálogo de saberes, desarrollar pensamiento crítico constructivo que sirva para lograr transformaciones sociales y subjetivas por parte de las participantes.
XXXXXXXXXX
Alumbrado público en Bello recibe nuevas instalaciones y mantenimiento
Un total de 24 sectores del municipio de Bello, entre zona urbana y rural, se han atendido en el último cuatrimestre con acciones de mantenimiento de luminarias, cambio de postes e instalación de nuevos reflectores.
En la zona rural se mejoró la iluminación de la Cancha de la vereda Tierradentro y el sector de Chácaras, en la vereda La Unión. En la parte urbana se intervinieron los barrios La Sonora, Cabañas, Belvedere, La Camila, Cinco Estrellas, El Congolo, La Gabriela, Los Alpes, Molinares, Niquía, Pachelly, La Primavera, Quitasol, San Silvestre, Santa Ana, Serramonte, Valadares, Villa Linda, Villas de Comfenalco y Zamora, donde las labores de mantenimiento comprendieron 42 cambios de luminarias y la instalación de 6 reflectores y 4 postes.
Además de los puntos antes mencionados, también se realizaron diseños fotométricos para redimensionar la iluminación de la cancha de fútbol, la de tenis y la piscina del parque Gran Avenida. Así mismo, se repotenciaron las luces del parqueadero y los senderos peatonales, donde 21 luminarias, 63 reflectores y 22 postes en fibra de vidrio fueron utilizados para mejorar la visibilidad de este lugar que alberga diariamente a decenas de visitantes.
La Secretaría de Obras Públicas invita a la comunidad bellanita a presentar sus PQRS en la línea de atención ciudadana (604) 481 68 16, donde se atenderán sus necesidades en cuanto al mantenimiento y reparación del alumbrado público de la ciudad.
XXXXXXXXXX
Población víctima recibió jornada de oferta institucional de la Alcaldía de Bello
Una jornada integral de oferta institucional y dignificación de la población víctima residente en Bello se realizó en la ciudad por parte de la Dirección Técnica de Reconciliación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, teniendo como marco los programas de Prosperidad Social y Restitución de Tierras.
El coordinador de la Agencia Nacional de Tierras regional Antioquia, Carlos Iván Lopera Lopera, expuso la nueva Reforma Rural Integral, la cual posibilita los retornos a sus tierras a gran parte de la población víctima a nivel nacional, incluyendo a los habitantes de Bello que vienen desplazados del campo y diferentes sectores del país, y deseen acceder a este beneficio.
Por otro lado, con la transición de Familias en Acción al programa de Renta Solidaria, los asistentes se enteraron de los cambios que trae esta estrategia de reparación económica que esencialmente cambia los montos entregados de acuerdo al nivel del SISBÉN de cada beneficiario.
En esta jornada, la población también recibió información sobre beneficios desde la Gerencia de Desarrollo Económico, la Dirección de Vivienda, la Secretaría de Salud en cuanto a Salud mental, SISBÉN, oferta académica del SENA y se invitó a una próxima jornada de reflexión y conmemoración de la memoria y la verdad, como parte de la dignificación individual y familiar de la población que viene en proceso con la Unidad de Víctimas y la Dirección Técnica de Reconciliación de Bello.
Para solicitar asesoría en estos temas y todos los servicios enfocados en la reparación integral de la población víctima residente en el
No Comments