Banda Sinfónica de Itagüí se presentó ante los Reyes de España

Gracias a su participación en el Encuentro Binacional de Bandas Sinfónicas, los Reyes de España disfrutaron de la interpretación de la Banda Sinfónica Ciudad de Itagüí, durante la recepción ofrecida en su honor en el Palacio Real El Pardo.

En el noveno día del encuentro, los ritmos colombianos llegaron al emblemático Palacio Real El Pardo, interpretados por 66 talentosos músicos que conforman esta agrupación de Itagüí. Los espectadores: SS.MM. el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y altos mandos diplomáticos españoles y colombianos.

El recorrido por el país ibérico inició en la ciudad de Guardo. El teatro de la ciudad se llenó para disfrutar del concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Itagüí. Los músicos también participaron en el Festival A Tres Bandas, compartiendo escenario con la Banda de Música de la Agrupación Musical de Guardo y la Banda Juvenil del Principado de Asturias. Asimismo, maestros como Diego Rivas y David Colado Coronas, director de la Banda de Música Ciudad de Oviedo.

En la ciudad de Madrid, la Banda sinfónica Ciudad de Itagüí fue invitada por el Consulado de Colombia a participar de la Sexta Feria de Servicios, entonando las notas del Himno Nacional y un repertorio de canciones representativas del país en la Embajada de Colombia en España. El evento contó con la asistencia de la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer García, que destacó el talento y virtuosidad de los músicos itagüiseños.

En la ciudad de Alaquás, los músicos se prepararon para un nuevo concierto con los maestros Enrique Parreño y Salvador Gonzales Moreno a través de clases maestras, logrando el objetivo de brindar experiencias musicales y de vida a los 66 músicos de la Banda Sinfónica Ciudad de Itagüí, abriendo caminos para las niñas, niños y jóvenes que hacen parte de la Red de Bandas de la ciudad y seguir consolidando a Itagüí como la ciudad cultural de Antioquia y de Colombia.

XXXXXXXXXXX

Itagüí fortalece la cobertura en salud para la población vulnerable

Con una inversión cercana a los $415 millones, la alcaldía de Itagüí, a través de la Secretaría de Salud y Protección Social, viene fortaleciendo “Médico en casa”, un programa que ofrece el servicio de atención médica gratuita domiciliaria para los habitantes de la ciudad que no cuentan con una afiliación a EPS, y que estén registrados en el Sisbén IV. Entre los beneficiarios se encuentra la población vulnerable, incluidos los migrantes irregulares.

Para recibir esta atención las personas deben tener condiciones de salud tales como: insuficiencias cardíacas, disnea de mínimo y mediano esfuerzo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica –EPOC- severa, oxígeno-dependientes, insuficiencia renal crónica descompensada, falta de red de apoyo y/o dificultad física o mental moderada o severa con lo cual se ven limitados en su desplazamiento.

Este programa cuenta con diferentes servicios como:

  •  Visitas de médico general presencial de seguimiento domiciliario, durante el periodo de ejecución.
    •    Tomas de muestras de laboratorio.
    •    Ayudas diagnósticas, curaciones, sondaje vesical, sondaje nasogástrico, lavado de oídos, cambio de catéter, curación simple con inmovilización, electrocardiograma y demás procedimientos que el personal paramédico pueda adelantar de manera intradomiciliaria.
    •    Entrega de tratamientos de manera oportuna ordenados por el médico general.
    •    Realización de sesiones de fisioterapia.
    •    Realización de visitas médicas virtuales.
    •    Afiliación institucional a los usuarios que cumplan con los requisitos para estar en el régimen subsidiado.

El proceso de inscripción se realiza a través de la línea telefónica: 604 560 06 70 ext. 13 o al correo medicoencasa@hospitaldelsur.gov.co. y visitas en terreno a usuarios susceptibles de atención.

XXXXXXXXXX

 

Capturadas 10 personas vinculadas a extorsiones y desplazamiento forzado en itagüí

Los delincuentes tendrían ingresos mensuales por más de 400 millones de pesos producto de la extorsión, tráfico local de estupefacientes, porte de armas de fuego y desplazamiento forzado. Las denuncias de las víctimas fueron de gran importancia para desarrollar la investigación y recolectar los elementos materiales probatorios para judicializar a estas personas.

En el despliegue de la estrategia para atacar la extorsión en el Valle de Aburrá, el Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de 10 integrantes de un grupo criminal con injerencia delictiva en los barrios San Fernando, San Gabriel y la Central Mayorista del municipio de Itagüí. 

En el proceso de investigación se pudo establecer que estas personas se dedicaban a diferentes actividades criminales para tomar provecho de estas rentas, entre ellas el cobro de extorsiones a los sectores residencial y comercial, y a la venta de estupefacientes. Las exigencias económicas eran de hasta $10.000 pesos diarios por cada vehículo estacionado en la vía y hasta $300.000 semanales a las trabajadoras sexuales de la zona de tolerancia.

Entre los capturados se encuentran cuatro de sus coordinadores quienes se hacen llamar `el peludo´, de 26 años, `Julián´, de 25 años, `Fredy´, de 41 años y `Huevo´ o `Chatarra´, de 33 años de edad, además de otros cuatro integrantes de la banda con edades entre los 26 y 45 años de edad. Todos requeridos por los delitos de extorsión, concierto para delinquir, hurto calificado, desplazamiento forzado. Por otra parte, en flagrancia fueron capturados quienes se hace llamar ‘Caballo’, de 32 años de edad, coordinador del grupo criminal y ‘Edwin´, por los delitos de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

En los operativos se incautó un arma de fuego tipo pistola, 8 cartuchos 9 m.m., 12.500 dosis de marihuana, 1.000 dosis de base de coca y 7 equipos móviles. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá invita a la comunidad a denunciar este tipo de extorsiones e intimidaciones por medio de la línea 165.

XXXXXXXXXX

Itagüí, el municipio con más renovaciones mercantiles en el aburrá sur en 2023

Según un informe de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, un total de 40.507 renovaciones se reportaron al cierre del período oficial de renovación mercantil en 2023. Por actividad económica, el sector más representativo fue el comercio con 40.3 %, lo siguieron los servicios con 23.7 %, manufactura con 15 %, y alojamiento y servicios de comida con 11 %.

Itagüí se consolida como una de las ciudades con más unidades productivas en Antioquia, así lo reportó la Cámara de Comercio Aburrá Sur, donde según las cifras al cierre del primer trimestre del año, de un total de 40.507 renovaciones mercantiles de personas naturales, establecimientos, sociedades, agencias y sucursales, el mayor índice de renovación fue el de Itagüí, con 15.365 de ellas (37.9 %), seguido por Envigado, con 12.510 (30.9 %); Sabaneta, con 6.078 (15 %); Caldas, con 3.352 (8.3 %), y La Estrella, con 3.202 (7.9 %). 

Asimismo, se registraron 1.604 nuevos emprendimientos que surgieron en el primer trimestre de 2023, donde nuevamente Itagüí lidera con un 36.8 % domiciliado en su territorio. Según datos de la alcaldía, en 2020, cuando inició la administración del alcalde José Fernando Escobar, habían registradas un poco más de 12.000 unidades productivas, y a 2023 la cifra ya llega a las casi 15.400, un aumento que se debe en parte a la creación de la Dirección de Desarrollo Económico. 

“Desde la administración venimos acompañando a las empresas con la creación del consejo empresarial y con mesas sectoriales, pero también le estamos apostando al emprendimiento y a la generación de empleo, por eso hemos invertido más de $7.000 millones en la ideación emprendedora, en procesos de planeación y viabilidad financiera, apoyando la formalización y la participación en ferias, además de la colocación de recursos con programas como el Fondo Emprender y el concurso Made in Itagüí”, aseguró Carlos Mario Martínez, director de Desarrollo Económico.

XXXXXXXXXX

En Itagüí inicia la construcción de un nuevo megacolegio: la Institución Educativa El Rosario

El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar Estrada, en compañía del director de Planeación de Bienes y Bienes Constructores, Juan Carlos Villegas, encabezaron el acto de colocación de la primera piedra de la que será la nueva sede de la institución educativa El Rosario en la comuna 6 de este municipio. 

Este será una gran obra de infraestructura educativa que tendrá 5.450 metros cuadrados en un lote de 7.096 metros cuadrados dividida en 3 etapas y contará con:

  •  26 aulas para preescolar, primaria, secundaria y media
    •    Biblioteca
    •    Aulas para ciencia, física, química
    •    Aula múltiple
    •    Aula para expresiones artísticas
    •    Aulas administrativas y académicas
    •    Entre otros espacios 

Este gran desarrollo se da gracias a las obligaciones urbanísticas de Bienes y Bienes Constructores que actualmente desarrolla el plan urbanístico general “Curtimbres”, que comprende tres unidades habitaciones, una zona comercial, espacio público efectivo, vías y la nueva institución educativa que comenzará a construirse. 

“Esta es una obra anhelada por los habitantes de la comuna 6 y que por diferentes razones se había postergado en el tiempo y hace parte de la gran apuesta que esta administración realiza en materia educativa, pues precisamente son la educación, el deporte y la cultura los medios para que nuestros niños, niñas y jóvenes se forjen un futuro prometedor y con más oportunidades”, manifestó el alcalde de Itagüí José Fernando Escobar.

Es de anotar que la actual sede de la institución educativa El Rosario, con 60 años de historia en el barrio El Rosario, no cumple con términos técnicos de norma para una ampliación, por lo que esta nueva infraestructura será la solución que permitirá beneficiar a cerca de 1.000 estudiantes con instalaciones modernas, así como con la implementación de la jornada única.

Sumada a esta nueva sede, la actual administración municipal también realizó gestiones con el FFIE para reiniciar la construcción de las nueve instituciones educativas que en 2019 se encontraban suspendidas, de las cuales se han entregado cinco, el próximo mes se inaugurará la sexta y en el segundo semestre del presente año se entregarán las tres restantes. Asimismo, se está realizando el mantenimiento de 20 sedes de instituciones educativas por un valor cercano a los $15.000 millones, además de la construcción de la segunda etapa de la I.E. María Josefa Escobar en la vereda El Pedregal y la modernización de la I.E. Oreste Síndici.

Comparte
No Comments

Post A Comment