La tierra y la vida en las buenas manos de Corantioquia (Balance)

Durante el último mes Corantioquia y su directora general Ana Ligia Mora Martínez no solo presentó un completo informe de gestión del periodo 2020 al 2022 en un vistoso y colorido documento, sino que también entregó a la comunidad los logros alcanzados el año pasado y en la celebración del Día de la Tierra recalcó todas las acciones que se han hecho en reforestación en su jurisdicción de 80 municipios.

Esta corporación ambiental distribuyó en los municipios de su radio de acción, el informe de gestión de los últimos tres años durante los cuales trabajó con el corazón, su lema institucional, por el cuidado de la vida y la protección de las especies en su hábitat, que constituyen su centro de atención.

Los servicios que presta se enfocan en el bienestar colectivo, en la conservación de los ecosistemas y en la atención oportuna de las necesidades de los usuarios para garantizar sus derechos.

Y además de contribuir a una cultura ambiental basada en una relación de equilibrio con la naturaleza, también Corantioquia aporta a la reactivación económica y social del departamento.

Este trabajo de tres años, 2020 al 2022, está contenido en 33 amenas e instructivas páginas y está basado en tres dimensiones: ecológica, social y económica.

De otro lado, Corantioquia presentó en el marco de una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, los resultados de la gestión adelantada durante 2022 en relación con el cumplimiento de su Plan de Acción 2020-2023, que a su vez contribuye con las metas establecidas en el Plan de Gestión Ambiental Regional- PGAR-.

Dentro de las cifras presentadas se destacan los indicadores de las dimensiones ecológica, social y económica que han impactado de manera positiva la calidad de vida de los habitantes de la jurisdicción, en cuanto a las acciones para la protección del ambiente se destaca la siembra de más de 2 millones 580 mil árboles con el objetivo de reforestar el territorio y más Áreas Protegidas con Planes de Manejo establecidos.

La Fauna silvestre también ha sido objeto de especial atención por parte de la Corporación, 2.334 individuos fueron liberados durante el año anterior y 24.146 personas sensibilizadas frente al tráfico y la tenencia ilegal de estas especies, lo que ha generado que más personas denuncien casos, o entreguen de manera voluntaria los animales en cautiverio.

El trabajo articulado ha sido clave para lograr el cumplimiento de las metas, es así como 45 municipios fueron acompañados técnicamente para la incorporación de determinantes ambientales dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial, y 2.272 familias beneficiadas con el programa familias por la vida, Pago por Servicios Ambientales que impulsa a su vez a que ellas sean protectoras de la naturaleza.

Las comunidades étnicas también fueron protagonistas del trabajo en equipo, recibiendo acciones de restauración ecológica en sus territorios, así como una educación ambiental para la vida, 40 Ecoescuelas conformadas y fortalecidas con huertas ecológicas, sistemas de tratamiento de aguas lluvias, composteras y algunas con sistemas de energía solar fue el resultado del trabajo durante 2022.

 

Y Corantioquia conmemoró el Día de la Tierra a través de la siembra de árboles como una forma de combatir la deforestación y aportar vida al Planeta, asimismo, la Corporación realizó un llamado a los antioqueños para cuidar en conjunto nuestra casa común.

El cuidado de los bosques ha sido fundamental en el ejercicio de esta autoridad ambiental, durante la presente administración 273 guardabosques han aportado al cuidado de los recursos naturales en 19 áreas protegidas con una extensión de más de 702 mil hectáreas que aportan a la construcción de un territorio en armonía con la naturaleza.

Asimismo, 5.992 familias campesinas se han visto beneficiadas del programa de Pagos por Servicios Ambientales, incentivos en dinero, especie o mixtos para el cuidado de los predios ubicados en las áreas y ecosistemas estratégicos de nuestra jurisdicción, que contribuyen a su vez a la protección de la tierra. La educación ambiental sigue siendo clave en el ejercicio de cuidar el planeta, “la tierra la única opción que tenemos para habitar, por lo que todas las acciones en favor de su cuidado contribuirán al bienestar de quienes aquí coexistimos” enfatizó Ana Ligia Mora Martínez, Directora General de Corantioquia.

Es importante resaltar la articulación y el trabajo en equipo que se realiza entre la Corporación y otras instituciones oficiales como el Ejército y la Policía Nacional; así como el sector académico y el empresarial, con quienes se desarrollan diferentes convenios en favor de las comunidades, cabe resaltar que la más reciente siembra se realizó en conjunto con la empresa Operadora Minera. Es tiempo de sumar todos los esfuerzos y continuar intensificando acciones Con el corazón en favor del Planeta Tierra.

Comparte
No Comments

Post A Comment