
27 Mar Cinco positivos acontecimientos en marzo del gobierno de Bello
A buen ritmo avanza la recuperación de la malla vial en Bello
Más de 16.800 millones de pesos han sido destinados por parte de la Alcaldía de Bello para la recuperación de la infraestructura vial de la ciudad, inversión que abarca el mantenimiento de los corredores vehiculares y peatonales de la ciudad, barandas, pasamanos y mantenimiento de puentes.
La administración “Por el Bello que Queremos”, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha celebrado cuatro contratos que han impactado positivamente en el desarrollo vial, estos en varias modalidades de intervención que incluyen pavimentación total, parcheos y recapeos asfálticos.
El más notorio fue finalizando el año 2022 y en lo que va de 2023, tiempo durante el cual se ejecutan obras con una designación presupuestal de aproximadamente 10.000 millones de pesos, que ha permitido recuperar cerca de 4.400 metros lineales bajo la modalidad de rehabilitación completa de la vía, permitiendo atender 108 afectaciones puntuales con parcheos en comunas como la 5, 6, 8, 10 y 11.
Sectores como Villa Linda, Araucarias, Pachelly, Fontidueño, San Martín, Tierradentro, San Gabriel, Niquía Terranova, entre otros, han sido intervenidos durante lo corrido del año y se espera llegar próximamente a El Mirador, Estación Madera y otros puntos en el sector de Niquía.
Bajo el programa #ObrasConElCorazón, destinado para mejorar la movilidad y la transitabilidad segura de los bellanitas, durante el primer semestre del año pasado se destinaron 5.300 millones de pesos para recuperación y urbanismo. Allí se atendieron vías completas en barrios como El Vergel, París Los Sauces, Cabañas, Niquía frente al Éxito, la zona central frente a los casinos, el parqueadero de la estación Bello del Metro, entre otras vías que se recuperaron totalmente, además de otros parcheos realizados en las comunas 1, 2, 4, 5 y 8, donde la afectación era puntual y la recuperación de andenes frente a la Casa de Justicia, La Camila frente al ICBF y por el sector de La Salle.
El resumen de las acciones emprendidas contempla que en 2021 se intervienen 626 huecos bajo la modalidad de parcheo, distribuidos en todas las comunas del municipio y para el que se destinaron $1.500 millones. Así mismo, se realizó el mantenimiento de los puentes vehiculares de la vía entre Fontidueño y la Autopista Norte, Prado la 55, La Cucharota y el ubicado en el Mirador.
En el año 2020 se intervino los sectores de Zamora y San Nicolás, donde se logró recuperar cerca de 600 metros lineales bajo la modalidad de pavimentación total.
Es de anotar que inicialmente se han priorizado las vías que son utilizadas diariamente por el transporte público y en que se movilizan más de 150.000 bellanitas de las diferentes zonas de la ciudad.
XXXXXXXXXX
Inaugurada en Bello Registraduría Auxiliar en el barrio París
La Comuna 1 del municipio de Bello cuenta ya con una oficina descentralizada de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual prestará los servicios a la ciudadanía desde la Casa de Justicia París, ubicada en el barrio París.
Este espacio fue entregado recientemente en marzo a la comunidad por parte del Registrador nacional Alexander Vega Rocha, quien destacó el lugar e hizo una invitación a los bellanitas para aprovechar los diferentes servicios que se ofrecerán en este espacio.
“ Nos complace estar entregando este lugar para la comunidad, donde van a tener la oportunidad de adelantar trámites como cedulación, registro civil, inscripciones para jornadas electorales, en fin, todos los servicios que presta la Registraduría. Así mismo, agradecemos a la administración municipal de Bello por permitir acercar la identificación y el proceso electoral ”, dijo el Registrador Vega Rocha.
La entrega de la sede auxiliar sirvió también para el anuncio hecho por parte del Registrador nacional que Bello tendrá una nueva sede auxiliar, la cual estará ubicada en el sector de Niquía, esperando que ya esté funcionando hacia el mes de junio.
La Registraduría en Casa de Justicia París (Calle 25A #76-2, Barrio París) funciona de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en jornada continua, con tres funcionarios atendiendo a la comunidad.
Xxxxxxxxxxxxx
Avanzan las obras de la Plaza de Mercado de Bello
Uno de los pilares de la administración “Por el Bello que Queremos”, la Plaza de Mercado, avanza satisfactoriamente en sus cronogramas de trabajo y, luego de superar dificultades con la ola invernal y recalcular los niveles de desplante (distribución de cargas verticales), se espera entregar la obra en el tramo final del 2023.
En la actualidad la Plaza está en un 25 % de ejecución, donde se adelanta la última etapa de cimentación y comunas, el proceso más demorado, y que una vez esté lista permitirá al equipo de la Empresa de Desarrollo Urbano del Norte, Edunorte, continuar con la ejecución del resto de la obra.
El gerente de Edunorte, Stefan Valencia Palacio, afirma que “tenemos los niveles de implantación para el semisótano, el muro perimetral está prácticamente listo y tenemos ya 30 de las pilas de cimentación. Vamos cumpliendo con el cronograma, le estamos haciendo seguimiento y esperamos darle cumplimiento a cabalidad” , refiriéndose a la obra.
Posterior al proceso constructivo actual, se seguirá con el vaciado de columnas y la estructura del edificio, una etapa que dura entre 2 y 3 meses para hacer luego un cerrado general de la edificación.
El trabajo en torno a la Plaza de Mercado se basa solamente en la estructura del edificio como tal. A la par de la construcción, Edunorte viene realizando un proceso de sensibilización y cooperación con las personas vecinas del proyecto, los comerciantes, los transportadores, esto con el fin de socializar el desarrollo que esta nueva estructura de ciudad tendrá para sus habitantes. “Venimos haciendo una serie de campañas con la gente del sector, con algunas secretarías del municipio que tienen aquí cabida, y con la gerencia de Desarrollo Económico todo el proceso de fortalecimiento laboral, pues gran parte de los trabajadores son habitantes de Bello”, dijo Valencia Palacio.
Xxxxxxxxxx
En Bello las mujeres son lo primero y celebra con ellas su día
Con una serie de actividades de integración, salud, seguridad y fraternidad, la Alcaldía de Bello realizará la conmemoración del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, que como es costumbre se lleva a cabo los 8 de marzo de cada año.
El eje central de las celebraciones, que se complementan con otras actividades en el transcurso del mes de marzo, estará en el parque principal Santander desde las 2 de la tarde. Allí, se tendrá una amplia oferta institucional para todas las bellanitas.
Salud, emprendimiento, empleabilidad, asesorías psicológicas y jurídicas, rutas de atención, serán parte de los servicios que varias de las secretarías de la administración “Por el Bello que Queremos” ofrecerán de manera gratuita y dirigida.
Así mismo, en unión con la Red Nacional de Mujeres, se capacitará sobre el manejo de la aplicación “Ellas”, una app para la prevención de violencias basadas en género, y en conjunto con USAID se hará una sensibilización sobre el tema de las mujeres migrantes.
La programación completa de las distintas actividades programadas se puede encontrar en las redes sociales de la Alcaldía de Bello y en el portal web www.bello.gov.co .
Xxxxxxxxxx
Amplia oferta cultural y artística se abre en Bello
Hasta principios de marzo estuvo abierta la convocatoria para inscribirse a diferentes cursos de formación artística que ofrece la Secretaría de Cultura de Bello en distintas sedes de Casa de Cultura.
La oferta está dividida en cursos de iniciación y otros de formación, y que están estipulados para desarrollarse en 64 grupos durante el primer semestre del 2023.
Dentro de los programas ofrecidos está el de Estimulación Artística, que es una rotación por artes plásticas, música, teatro y manualidades dirigido a la población infantil entre los 4 y los 7 años, y el de Iniciación para niños y niñas entre los 8 y los 12 años, con un contenido similar.
Se tiene además para edades superiores a los 12 años cursos como Música, que incluye canto individual y en coros, y técnica vocal; además de clases de guitarra, percusión folklórica y banda de marcha.
En cuanto artes plásticas se abren también cursos en pintura y dibujo, baile tropical con ritmos de merengue, porro, salsa y bachata. Así mismo, como fortalecimiento del sector, se ofrecerá un curso formativo con enfoque en la formulación de proyectos artísticos, en aras de mejorar la presentación de propuestas en las convocatorias de Estímulos.
La inscripción para estos cursos se realizaron de manera presencial en las siguientes sedes en horarios de 8 de la mañana a 4 de la tarde, hasta agotar los cupos:
Casa de la Cultura Cerro del Ángel: Calle 53 #52-33 (barrio Pérez)
Casa de la Cultura Bethania: Calle 20D #42A-65 (barrio Zamora)
Casa de la Cultura San Félix: Corregimiento San Félix
C.A.S.A París: Calle 20F #73-36 (barrio París)
Biblioteca Comunal Unicaf: Diagonal 65 #46C-120 (barrio Niquía)
Las diferentes ofertas artísticas y culturales, con horarios y sedes, pueden encontrarse en el portal web www.bello.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Bello. Estos cursos no tienen costo.
No Comments