Se polarizó la campaña a la Gobernación de Antioquia

Lo que no se ha logrado en la carrera por la Alcaldía de Medellín, sí se posibilitó en la disputa electoral por la Gobernación de Antioquia, al conformarse dos bloques o fuerzas muy poderosas en el campo netamente del sector político de la región, de los cuales en un altísimo porcentaje saldría el próximo mandatario seccional por voto popular.

La polarización de la campaña para ese cargo quedó al descubierto el viernes 3 de febrero, al registrarse dos hechos políticos que definitivamente cambiaron el rumbo de la disputa por la Gobernación.

Ante la súper anunciada celebración del Día del Periodista, en una descrestante fiesta, por parte del exsenador Julián Bedoya Pulgarín, quien aspira a la Gobernación, otros sectores de la política, en forma muy secreta, pero que se fue filtrando ese mismo viernes, llevaron a cabo una reunión alrededor de cuatro aspirantes a liderar el ejecutivo antioqueño.

De ese modo los sectores políticos de este departamento con capacidad electoral o votos demostrados en las pasadas elecciones legislativas del 2022, se fraccionaron en dos bandos, de uno de los cuales saldría el gobernador.

Entre tanto, esos sorprendentes y muy llamativos acontecimientos dejaron muy debilitados, aislados o solos a los dos, coincidencialmente, candidatos de los actuales gobernantes de Antioquia y Medellín, Aníbal Gaviria y Daniel Quintero, que deberán replantear la campaña ante las nuevas circunstancias surgidas en las últimas horas.

El festejo a los periodistas antioqueños y no a los bogotanos de Bedoya Pulgarín, en Andrés Carne de Res, en el mall Río Sur, de 1 a 4 p.m., fue toda una bomba política y ha sido la comidilla de los medios opositores a este exdiputado y excongresista, muy polémico para sus poderosos adversarios. Y la magnitud de la celebración no dejó ya ninguna duda de la aspiración de Bedoya P., quien, al terminar su presentación ante unos 300 asistentes, la mayoría comunicadores de la nueva, mediana y vieja guarda de esta profesión u oficio exclamó “Vivan los periodistas antioqueños”.

Sin embargo, nunca en su emotivo discurso Julián Bedoya dijo que ya era candidato, sino que está construyendo una aspiración para lo cual está convocando a una mesa para que se sienten diversos sectores políticos e ideológicos dialoguen con unidad, pluralidad y democracia sobre una candidatura sólida y un programa de gobierno para Antioquia visionario y realista.

En esa fiesta en la que hubo regalos, discurso, almuerzo y una parranda vallenata a cargo de Peter Manjarres, Bedoya dijo que no tiene jefes políticos y se volvió a ratificar la llave política que su equipo la Familia de la Renovación, de origen liberal, partido al que renunció, tiene con el Equipo de Antioquia o el conservatismo trujillista, binomio político y electoral que ya ajusta unos dos años de constituido.

Es una alianza muy fuerte en Antioquia porque tiene dos senadores de más de cien mil votos (Carlos Andrés Trujillo y Juan Diego Echavarría), dos representantes a la Cámara (María Eugenia Lopera y Daniel Restrepo), tres diputados Jaime Cano, Carlos Ríos y Hernán Torres, que podrían ser cuatro en caso que culminen con éxito los acercamientos con el diputado liberal Andrés Mesa y quien reiteró su precandidatura a la Gobernación, además de los concejales de Medellín Lucas Cañas y Fabio Rivera, presidentes saliente y entrante de esta corporación. Y no podía faltar el gran mentor de Bedoya como es Adolfo León Palacio. Todos se hicieron presentes en el agasajo a la prensa, menos Trujillo y Mesa. Igualmente, algunas fuentes aseguran que el exsenador Óscar Suárez apoyaría el proyecto electoral de Bedoya. Es decir, un frente político que va con todo en la competencia por la Gobernación, debido a la muy posesionada presencia en el departamento con alcaldes y concejales.

Pero el anuncio más político y que quedó sonando y volando, fue el que hizo Bedoya al decir que otros cuatro partidos apoyarán su opción electoral.

No obstante, y pese que se le inquirió varias veces, nunca reveló los nombres de esa cuarteta partidista, lo que seguramente dará a conocer cuando se lleve a cabo el lanzamiento oficial de su candidatura a la Gobernación.

 

La reunión de Indiana

Pero la novedad política de ese viernes no fue solo la fiesta de Bedoya, sino que desde muy temprano se armaron hasta los dientes varios sectores con la mira de conformar una gran alianza política y de esa forma contrarrestar y enfrentar la aspiración del propio Bedoya.

Desde que Panoramapolitico.co informó meses atrás de la nueva candidatura a la Gobernación de Antioquia de Eugenio Prieto revelamos que tenía la simpatía del Liberalismo de Envigado y del Centro Democrático, pues dirigentes de esas corrientes fueron los que promovieron la cumbre que ya comenzó a denominarse la de Indiana, por el nombre del mall en el cual se reunieron unas 20 personas, entre ellas los candidatos a la Gobernación, Prieto, Andrés Julián Rendón, Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón.

Uno de los asistentes reveló que en forma muy silenciosa se venía preparando ese encuentro al cual concurrieron líderes del Cambio Radical, del Centro Democrático, del Partido Liberal y del conservatismo antioqueño, los cuales disertaron a instancias del político rionegrero Rubén Darío Quintero y del jefe liberal envigadeño Héctor Londoño.

Por el uribismo participaron el congresista Óscar Darío Pérez, el exdiputado Jorge Honorio Arroyave y el exsenador Quintero Villada, presencia autorizada por el expresidente Álvaro Uribe, quien semanas atrás había descargado en la senadora Paola Holguín la responsabilidad de comenzar contactos políticos con sectores distintos a los de Bedoya y Trujillo, y también adelantar conversaciones con Eugenio Prieto, la que ya se hizo.

Por Cambio Radical se hicieron presentes el legislador Mauricio Parodi, el exalcalde Rodrigo Arango y el excongresista Juan Carlos Restrepo.

Por el Partido Liberal estuvieron Prieto, el senador John Jairo Roldán, los representantes a la Cámara, Luis Carlos Ochoa y Julián Peinado, además de Héctor Londoño.

Y el Partido Conservador estuvo representado por Conservadores de Vida a través del senador Nicolás Albeiro Echeverry, el representante Felipe Jiménez y Juan Diego Gómez.

El objetivo es avanzar en la búsqueda de un solo candidato que sea competitivo frente a la aspiración de Bedoya, al tiempo que se estima que las opciones de Luis Fernando Vélez y Esteban Restrepo quedaron muy solas y sin el apoyo de las estructuras políticas de diversos partidos.

La próxima semana proseguirán en los diálogos y todo esto indica que ahora sí la campaña política en Antioquia se agitó con las movidas de ajedrez de ese viernes.

Algunas reacciones a todo lo sucedido ese día, preguntan entonces cuáles serán los otros cuatro partidos de los que habla Bedoya, pues además de los que se reunieron en Indiana, ha trascendido que el Partido de la U por medio del senador Juan Felipe Lemos no ha tomado decisiones en el campo de las candidaturas en territorio antioqueño. Y el búho exsenador Germán Hoyos sigue muy de búho observando.

Qué harán los gobiernos de la continuidad y de dónde sacarán la plata los de Indiana para medírsele a Bedoya, son algunos de los interrogantes que muchos comenzaron a formularse.   

Comparte
No Comments

Post A Comment