
26 Dic Con muchas novedades positivas termina el 2022 en Bello
Bello reconoció a los mejores en mérito empresarial
La Alcaldía de Bello exaltó 17 de las empresas reconocidas de la ciudad y a 5 emprendedores que han fortalecido el tejido económico del municipio, en la primera edición de galardón “Bello se Transforma”.
El evento, que tuvo la presencia del alcalde Óscar Andrés Pérez Muñoz y la gerente de Desarrollo Económico de Bello, Tania Posada Legarda, reconoció la labor que el empresariado bellanita ha realizado por la ciudadanía en la construcción del trabajo digno y decente, al igual que el apalancamiento para la reactivación económica del territorio.
Los emprendimientos bellanitas que recibieron la distinción se otorgaron por la decidida entrega en el fortalecimiento de sus negocios a través de la formación, la gestión, la innovación y la generación de acciones contundentes para el avance económico y social de la ciudad; ellos fueron: La Ruta del Cacique, Creaciones Vivo Sostenible S.A.S, Mi Pan de Yuca-Ricuras de la Yuca, Café Milagro y Kairos Home.
Las empresas galardonadas por su aporte en el desarrollo económico de la ciudad fueron Cedenorte Institución Técnica, Supermercados OR, Natipan, Rotoplast, Cotrafa Social, Centro Comercial Plaza Beillín, Centro Comercial Puerta del Norte, Centro Comercial Parque Fabricato, Gremio de Confeccionistas de Bello, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Metro de Medellín, Hotel Perlatto, Lonchería Oskar, Corporación Pro Aburrá Norte, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Fabricato S.A y el Zarzal S.A.
La primera versión del Galardón Bello se Transforma fue un momento especial para la administración municipal, para los empresarios y emprendedores, pero también para esos actores importantes de la sociedad con los que se trabaja de la mano por el progreso social y económico de la ciudad y la región.
XXXXXXXXXX
Bello continuará recuperando su malla vial
Un nuevo convenio por más de 10 mil millones de pesos destinó la administración municipal de Bello para el fortalecimiento y recuperación de la malla vial de la zona urbana.
Estas obras serán ejecutadas por la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural del Norte (EduNorte) y consistirán en parcheo sectorial y pavimentación completa en diferentes comunas del territorio que se han identificado previamente.
Dentro del cronograma de actividades se están programando socializaciones con las comunidades que serán beneficiadas directamente con estas obras. Allí se explicará el tipo de modalidad, la mecánica de trabajo, los horarios y el tiempo que durará la intervención, teniendo en cuenta las variaciones de las condiciones climáticas.
La Secretaría de Obras Públicas de Bello informó que en la actualidad se iniciaron trabajos de rehabilitación de los corredores vehiculares de la Comuna 6, con la intervención de aproximadamente 800 metros lineales en el sector de Villa Linda y 400 metros más en Araucarias.
Durante el 2022 ya se había ejecutado otro contrato por valor de $5.300 millones donde se hicieron trabajos de parcheo, pavimentación y urbanismo en las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 11.
Estas obras están contempladas en el programa de Infraestructura vial, inteligencia vial, movilidad segura y sostenible del Plan de Desarrollo “Por el Bello que Queremos”.
XXXXXXXXXX
Cambia el sentido de circulación de algunas calles del barrio El Carmelo
Con el fin de mejorar movilidad y la calidad de vida de los habitantes del barrio El Carmelo, la Secretaría de Movilidad de Bello cambió el sentido de circulación de algunas vías, que quedan en sentido único.
Las vías que tendrán cambio son:
• Calle 52C, entre Carreras 63 y 64.
• Carrera 63, entre calles 52C y 53.
• Calle 53, entre Carreras 63 y 64.
Esta decisión tiene como prioridad proteger al actor vial más vulnerable: el peatón, quien ocupa el primer lugar jerárquico en la pirámide invertida de la movilidad; y empezará a ser efectiva desde finales de este mes de diciembre, por lo que se le hace un llamado a la ciudadanía a estar atenta a este cambio.
En el caso particular de El Carmelo, la calidad de vida urbana se ha visto afectada por el incremento del flujo de automotores en las vías y la ocupación del espacio público por actividades económicas. Esto trae como consecuencia el incremento de incidentes viales, la afectación de la seguridad del peatón y de la malla vial, el aumento de la congestión, de los tiempos de viaje, la contaminación ambiental, el desorden e indisciplina social.
Luego del análisis efectuado por la Secretaría de Movilidad, se evidenció la necesidad de adoptar correctivos que redunden en la erradicación de los factores perturbadores de la movilidad y permitan reducir el riesgo de incidentalidad.
La solución permitirá adoptar un sentido único de circulación para facilitar la distribución de las cargas vehiculares y disminuir las maniobras posibles en las intersecciones lo que, consecuentemente, minimiza los potenciales puntos de colisión en las zonas de conflicto.
XXXXXXXXX
Más comerciantes informales fueron carnetizados en Bello
El municipio de Bello realizó la segunda entrega de carnés a 176 comerciantes informales, con lo que finaliza el 2022 con un total de 386 carnetizados legalmente en la ciudad.
Las áreas donde se congregan los comerciantes que fueron caracterizados en esta oportunidad por la Dirección de Espacio Público son la diagonal 55 con el Polideportivo Tulio Ospina, estaciones del Metro Bello y Madera, sector del parque principal, y los alrededores del Centro Comercial Puerta del Norte.
Este proyecto, liderado por la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, busca dignificar la labor del comerciante informal, garantizar su derecho al trabajo y articularlo con la Administración Municipal, en pro de proteger el espacio público y darle el uso adecuado, con respeto por el correcto uso de las zonas colectivas y el desplazamiento de los ciudadanos.
En octubre de este año se entregaron los primeros 210 carnés en un proceso de caracterización a más de 1.100 comerciantes informales, con quienes se realizó identificación, visita domiciliaria y capacitación en 5 nodos seleccionados del municipio, para pasar a la fase de carnetización que continuará el próximo año con comerciantes de otros sectores de Bello.
XXXXXXXXXXX
Secretaría de Movilidad de Bello intensificó actividades de educación vial
Con más de 30 intervenciones durante el mes de diciembre, la Secretaría de Movilidad de Bello está fortaleciendo la cultura de la seguridad en la movilidad para diferentes actores viales.
Para ello, se efectúan actividades de sensibilización, en procura de fomentar la seguridad vial, el buen comportamiento en las vías, el conocimiento y respeto de las normas de tránsito, la cultura del autocuidado y la prevención de accidentes. Esto, además del diseño, producción y entrega de material pedagógico para generar consciencia sobre la necesidad de adoptar buenos comportamientos y respetar a los demás actores viales.
La entidad ha puesto énfasis en la estrategia pedagógica durante esta temporada, durante la cual suele incrementarse la incidentalidad debido a circunstancias como el consumo de licor y el alto flujo de peatones, en función de compras o actividades navideñas.
Los actores viales a quienes se busca llegar con mensajes de prevención respecto de factores de riesgo y conductas seguras en la movilidad son los niños, a través de la Escuelita de la Movilidad itinerante; al igual que los peatones y los conductores, principalmente en la prevención de conducción bajo efectos del licor o sustancias alucinógenas.
Las intervenciones tendrán lugar en la zona central de Bello, en diferentes barrios, en centros comerciales de este municipio y en el corregimiento San Félix.
A noviembre, la Secretaría de Movilidad de Bello, en desarrollo de la estrategia de seguridad vial, trabajó con comunidades educativas, adultos mayores, conductores, usuarios de cicloinfraestructura, actores viales y comunidad en general.
Entre los resultados para destacar están:
• Conformación del Grupo de Educación en Seguridad Vial.
• 40.000 actores viales beneficiados con actividades de fortalecimiento de competencias en seguridad vial.
• Conformación de cinco patrullas escolares.
• Convocatoria e inscripción de 130 niños y niñas para el programa Patrulleritos de Tránsito.
• Realización de 10 eventos para promover la movilidad sostenible.
XXXXXXXXXX
Emprendedores bellanitas podrán acceder a créditos blandos para sus negocios
Un convenio firmado entre la Gerencia de Desarrollo Económico de Bello y la Cooperativa Financiera de Antioquia – CFA -, permitirá que alrededor de 200 emprendedores locales accedan a créditos blandos desde 750.000 pesos hasta $10 millones, por un plazo máximo de tres años, con una exención del pago de capital e intereses durante los primeros 6 meses.
El crédito, que busca el fortalecimiento de los emprendedores para que sea invertido en capital de trabajo, compra de inventario, materia prima o pago de proveedores, tiene un interés del 2.33 %, inferior a otras entidades financieras. Además, la Gerencia entregará un incentivo sobre el pago de esos intereses del 0.99 % de todos los créditos que sean otorgados a los bellanitas, entre el mes 7 y el mes 12 del préstamo, lo que significa que el emprendedor solo pagará por este periodo, 1.34% de intereses.
A este programa de microcréditos podrán suscribirse tanto emprendimientos formalizados como no formalizados. Para ambos, se requiere presentar cuenta de servicios, facturas y la visita de los asesores comerciales del CFA. Para los formalizados, además deberán presentar declaración de renta y extractos bancarios.
Entre otros beneficios, la CFA no cobrará el estudio del crédito, la consulta a centrales de riesgo, el seguro de vida a los deudores, el cobro de comisiones a Mipymes y las visitas de los asesores comerciales, según sea el caso. Esta entidad también aportará los servicios de los profesionales de su escuela de finanzas para que capaciten y sensibilicen a los emprendedores en el buen uso y manejo de los recursos de los créditos que sean otorgados.
Este convenio fortalece la capacidad técnica, comercial y económica de los emprendedores, a la vez que permite el crecimiento del tejido empresarial de la ciudad.
Para mayor información, los interesados podrán acercarse a las instalaciones de la Gerencia de Desarrollo Económico, ubicada en la carrera 51 # 51 – 62 al frente de la Notaría Primera, en el tercer piso – Oficina de Emprendimiento, o escribir al correo electrónico emprendimientobello2@gmail.com.
XXXXXXXXXX
Conciliadores de Bello, modelo en la generación de convivencia ciudadana
El municipio de Bello realizó un encuentro con el equipo de Conciliadores en Equidad, con el fin de reconocer el compromiso y el aporte que desarrollan para la sana convivencia de sus habitantes.
Estos conciliadores brindan atención a la comunidad en la Casa de Justicia Niquía y otras sedes alternas como comisarías e inspecciones cuando se realizan las jornadas denominadas Conciliatones, y gracias a su labor han sido considerados por el Ministerio de Justicia y del Derecho como el mejor grupo de conciliación en equidad del país en varias oportunidades.
Con cuatro conciliadores, la Alcaldía de Bello es la única en el país que genera este cargo dentro de una Casa de Justicia y un municipio en toda Colombia. A este grupo se le unen casi 20 conciliadores más, quienes cumplen con esta labor de manera voluntaria. El equipo de conciliadores generó en Bello un logro de 3.800 conciliaciones en la presente administración, a un promedio de 30 conciliaciones por día.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Conciliación en Equidad es un Mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más personas solucionan sus conflictos por intermedio de un tercero llamado Conciliador en Equidad, quien ayuda construir un acuerdo que, a su vez, tiene plenos efectos jurídicos.
El servicio de Conciliación en Equidad se presta normalmente de lunes a viernes, solicitando cita directamente en la Casa de Justicia Niquía, ubicada en la diagonal 65 # 42 A – 11 y a través de la línea (604) 604 79 44 extensiones 1471 – 1472 o al correo casajusticiabello@gmail.com
XXXXXXXXXX
Finalizaron las elecciones del Consejo Municipal de Cultura
Culminaron con éxito las elecciones del Consejo Municipal de Cultura 2022-2024 del municipio de Bello, las cuales eligieron los 30 representantes por el arte y la cultura
Este proceso había iniciado a principios de octubre con las inscripciones de postulantes y votantes, y finalizó el pasado 30 de noviembres con las votaciones. Luego de la convocatoria, se obtuvo la participación de 46 postulados para 30 subsectores que estaban habilitados para tener candidatos, es decir, fueron 30 ganadores.
El Consejo Municipal de Cultura tiene el compromiso de articular la institucionalidad con la comunidad artística y cultural del municipio, participando activamente de los procesos dentro de la Secretaría de Cultura y emitiendo conceptos técnicos que aporten al desarrollo continuo del sector.
En la página web https://ciudaddeartistas.com se encuentra el documento con el resultado de las elecciones, el acta de cierre del conteo de votos y los nombres de los representantes.
Una vez elegidos los representantes por subsector o sectoriales, según la Resolución 1854 en su artículo 17, se procedió a publicar los ganadores el 5 de diciembre y se estableció un plazo máximo de 2 días hábiles para presentar impugnaciones a la Secretaría de Cultura debidamente sustentadas y con los soportes correspondientes.
No Comments