Hay de donde crear una candidatura: Andrés Mesa

El primer diputado que ha dado hasta el momento la muy conocida y popular Comuna 13 de Medellín, en la que fue un sobreviviente, Andrés Fernando Mesa Valencia, ratificó y aceptó el desafío de asumir e intentar una candidatura de corte socialdemócrata liberal a la Gobernación de Antioquia para las elecciones de octubre del 2023.

Cuando va a restar un año para los comicios territoriales en Colombia, este joven abogado de la U. de A. dio vía libre a esa aspiración, que ha sido propuesta o nació de un grupo de dirigentes liberales que, en la pasada campaña para las elecciones presidenciales, en Antioquia apoyaron el proyecto y la tesis de Gustavo Petro, colectivo al cual se sumó Mesa Valencia y al cual contribuyó con sus aportes e ideas, lo que llamó la atención de los liberales petristas que fueron madurando, impulsando, convenciéndolo y viabilizando su candidatura siempre dentro del liberalismo, pero abierta al pluralismo o convocando a otras fuerzas políticas en la Región.

Meses atrás Panoramapolitico.co por Nacho ya había mencionado algo sobre esta aspiración, pero en una reunión el pasado miércoles se avanzó en su concreción.

El dirigente liberal petrista Guillermo Mejía Mejía fue el encargado de argumentar o explicar los motivos que llevaron a pedirle a Andrés Mesa que de frente y con toda decisión presente su candidatura.

En concepto de Mejía es hoy una figura joven y nueva del liberalismo antioqueño que “no tiene cucarachas en los bolsillos” como recordó decía el jurista, senador y jefe político liberal Federico Estrada Vélez al destacar o recalcar la honestidad de una persona con opciones y posibilidades políticas.

“Andrés viene de abajo, del pueblo, es liberal, miembro de la Dirección Liberal en Antioquia y trabajó con nosotros en Liberales con Petro, lo que constituye una ventaja por estar muy cerca del Gobierno Nacional”, acotó Mejía Mejía.

También observó que se necesitan liderazgos y candidaturas renovadoras como la de Mesa Valencia porque hoy escasean dirigentes verracos, con trayectoria, ponderación, seriedad y que aporten como permanentemente lo está haciendo este diputado desde su curul en temas de región de gran envergadura.

Mejía consideró que con este candidato el Partido Liberal reivindica sus banderas sociales y puede ser eje central de un proyecto electoral conjuntamente con otras personas o grupos interesados en construir un programa progresista, popular y moderno para Antioquia.

Tras agradecer la confianza política que le brindaron los auspiciadores, un Andrés Mesa muy decidido aceptó darle forma a una candidatura y trabajar en ello en forma inteligente en lo que resta de este 21022, pues viene una época de baja intensidad política por el Mundial de Fútbol de Catar y la temporada decembrina, para arrancar con todo tras la primera quincena de enero, cuando se dinamizarán las campañas por gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales, concejos municipales y JAL.

Recordó que en el 2009 cuando asumió como miembro de las juventudes liberales en un acto en el salón de plenarias de la Asamblea Departamental, se prometió en el tiempo regresar allí como diputado lo que ya está cumpliendo y luego como gobernador, candidatura que dijo asume con respeto y firmeza para trabajar en las nueve subregiones.

Sostuvo que hay condiciones propicias para adelantar una campaña junto a otros sectores liberales, de los Verdes y progresistas, que entre todos se pueden conquistar unos 700.000 votos, que es un gran case para intentar una candidatura plural.

Mesa aprovechó para resumir su pensamiento sobre asuntos neurálgicos de Antioquia y volvió a descrestar por su claridad conceptual sobre Hidroituango, Savia Salud, la paz, la salud, la infraestructura vial y su permanente lucha contra la corrupción.

Comparte
1 Comment

Post A Comment