04 Oct CR y la U se unen, y Liliana Rendón candidata
Mientras que los partidos Cambio Radical y la U en Antioquia ya se unieron para la campaña territorial del 2023, la excongresista y exconcejal la monita Liliana Rendón confirmó a panoramapolitico.co su candidatura por firmas a la Alcaldía de Medellín.
Aunque desde tiempo atrás e incluso se intentó en el 2019, pero no se pudo, habían trascendido conversaciones y acercamientos, en el último mes se logró una total compactación entre los principales dirigentes de Cambio Radical y del Partido de la U en Antioquia para confeccionar listas de unidad a la Asamblea de Antioquia y al Concejo de Medellín, en lo que ya pasó a denominarse como el “Acuerdo del hotel Dann Carlton”, que incluye también apoyar candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia en el temporada electoral del 2023.
Luego de varios diálogos se llegó a una reunión final de unidad que se llevó a cabo en ese hotel con amplia participación de líderes de ambos partidos que a finales del siglo pasado y comienzos del actual se separaron del Partido Liberal tras el lamentable escándalo de la narco financiación de la campaña presidencial de 1994.
Para el acto de firma de este consenso y sensatez de voluntades políticas se hicieron presentes por ambas formaciones: Juan Carlos Restrepo, Mario Uribe, el senador Juan Felipe Lemos, Guillermo Gaviria Zapata, el congresista Mauricio Parodi, el exalcalde Rodrigo Arango, Evelio Pérez, Rafael Cárdenas actual presidente del Concejo de Bello y aspirante a la Asamblea Departamental, Guillermo Palacio, Rodrigo Mendoza, Octavio Duque, Custodio Álvarez, Jairo Cano, Nicolás Arroyave y Jesús Aníbal Echeverri entre otros.
Si Jesús Aníbal Echeverri lo desea será el cabeza de lista al Concejo de Medellín, a la espera de lo que suceda con su paralela aspiración a la Alcaldía de Medellín.
Precisamente fue el propio Echeverri quien confirmó el “Acuerdo del Hotel Dann” y agregó que para el Cabildo le juegan a sacar dos curules y tres a la Asamblea.
Además, informó que se les extendió la invitación a los partidos de corte religioso Mira y Colombia Libre y Justa para que sigan vinculados a este proyecto político, tal como ya ocurrió en el 2019 pero solo con Cambio Radical.
Aunque este pacto lo tenían muy oculto y silencioso, se logró conocer que todo se oficializará mediante un comunicado, el cual están muy tortugas o lentos para emitir.
Este paso que dan CR y la U en Antioquia está encaminado, en la práctica, a la desaparición de ambas colectividades y a la formación de un solo partido, que tampoco se descarta termine más adelante regresando a las fuentes nutricias del liberalismo colombiano, pero no con César Gaviria de jefe.
Esta fusión partidista también influirá en la escogencia de un candidato a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia.
En el caso de la Alcaldía de Medellín ven con buenos ojos las reuniones que han venido realizando los precandidatos Juan David Valderrama, César Hernández, Ricardo Yepes, Luis Bernardo Vélez, Juan Camilo Restrepo, Simón Molina y Jesús Aníbal Echeverri, los cuales saben que solo puede competir al final uno de ellos porque de resto sería un suicidio electoral con segura derrota.
No obstante, la dirigencia de CR y la U insisten en que el candidato único a la alcaldía debe ser Federico Gutiérrez y en caso de no aceptar la aspiración se le jugarían con uno de los siete mencionados.
De los siete precandidatos, cinco de ellos se marginarían en caso que Fico sea el candidato y por ahora no retirarían su opción Juan David Valderrama y Luis Bernardo Vélez. Pero también dicen que el empresariado aportaría su candidato y mencionan a una persona de apellido Posada.
También han hablado con la exconcejal María Paulina Aguinaga, quien notificó que no volverá a aspirar al Concejo distrital y buscaría un opción por el lado de la alcaldía. Con ella seguirán dialogando.
Por los lados de la Gobernación de Antioquia aún el panorama no lo tienen claro, excepto que para las elecciones del 2027 el hoy senador Juan Felipe Lemos sería aspirante a mandatario seccional y por el Senado competiría en su remplazo en el 2026 Guillermo Palacio.
Para la comunión de CR y la U los precandidatos del quinterismo serían los que ya tanto han sonado, al tiempo que otros aspirantes a la alcaldía serían Carlos Mario Estrada, Gilberto Tobón Sanín y Carlos Matta.
Liliana, por firmas
De otro lado, la excongresista y exconcejal Liliana Rendón se reunió este martes de principios de octubre con el periodismo de panoramapolitico.co y explicó todos los pormenores de su aspiración por firmas a la Alcaldía de Medellín.
Su propósito es meterse por toda la mitad de la polarización en que se estima se convertirá la campaña por la Alcaldía de Medellín entre quinteristas y oposición.
“Yo seré un tercer escenario en la lucha democrática por la ciudad”.
Además, ya está diseñando sus banderas de campaña con mensajes muy directos a la mujer para que sepan que ella puede ser la primera alcaldesa por el voto popular, pero también a los hombres, porque Medellín es una construcción colectiva de ambos géneros.
Y su mensaje central estará dirigido a la unidad de los medellinenses, para frenar la lamentable fractura que hoy reina en la capital de Antioquia.
Será una Excelente elecion
Posted at 07:52h, 05 octubreEsa es mi candidata,
Liliana RENDON Alcalde de Medellín
Jorge
Posted at 09:38h, 05 octubreJorge elias Guzman giraldo