
25 Sep Renuncias en la Gobernación y calenturas en el Concejo y el Área
No se trata de un final de un septiembre negro, pero si con algunas muy interesantes novedades en el campo de la política territorial.
Y el meridiano o la eureka informativa de la política pasa por la Gobernación de Antioquia, el Concejo de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en las que han ocurrido hechos que le ponen y le inyectan emociones al mundillo o a la picaresca parroquial de la política.
XXXXXXXXXX
Y decolemos con novedades por los lados de la Gobernación de Antioquia. Y el panorama político por este lado tiene que ver con la renuncia de tres altos directivos del gabinete del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Como este 29 de septiembre solo restará un mes para que comiencen las inhabilidades e incompatibilidades para aspirantes a los comicios de octubre de 2023 y que hoy son servidores públicos con mando, según la ley 617, entonces establecimos que es inminente que uno de los tres que se va a hacer política electoral es el secretario de Agricultura, el abogado profesor y emprendedor Rodolfo Correa Vargas (FOTO).
Este muy preparado profesional y con unas ganas inmensas de volverse a contar en las urnas ya habló con el Gobernador y le comunicó su retiro y su aspiración a la Alcaldía de Medellín. Creo que ya tiene redactada la carta en la cual confirmará lo que estamos hoy divulgando.
Y quiénes son los otros dos que también no se van a inhabilitar. Obviamente no es un misterio que el Gobierno Departamental se jugará en las urnas la continuidad de su proyecto con Luis Fernando Suárez, quien será el candidato y se medirá a un rival del estamento político que esta vez no acompañará las aspiraciones de la ficha del gavirismo paisa.
Seguramente ocurrirá como en el 2007 cuando toda la política rodeó a Luis Alfredo Ramos contra Eugenio Prieto, quien era el candidato de los Gaviria.
Y la tercera renuncia será la del gerente del Idea, Julián Vásquez, quien tampoco oculta sus inmensas ganas de ser aspirante a la Alcaldía de Medellín y enfrentar en debates al candidato del quinterismo. Sería una aspiración bien vista por los lados del GEA.
Así las cosas, las renuncias en los gobiernos de Antioquia y seguramente otras en el de Medellín, será lo que originará calentura política de aquí al próximo 29 de octubre, cuando faltará solo un añito para las elecciones de autoridades locales y regionales en Colombia.
XXXXXXXXXX
Ahora sí pasemos al Concejo de Medellín, en el cual tres hechos le pusieron color y sabor a la política.
El primero es el caso del secretario General, hoy suspendido, Jorge Luis Restrepo Gómez. Este asunto sigue complicado.
Contra su tercera elección en el cargo y en forma consecutiva, lo que se había convertido en un récord político doméstico, existen dos demandas ya acumuladas en el Tribunal Administrativo de Antioquia, TAA.
La primera de las querellas también solicitó suspensión provisional de la tercera elección de Restrepo Gómez y la concedió el TAA. El Concejo Municipal contraataco pidiendo fuera levantada esa medida cautelar por lo cual le correspondía al Consejo de Estado definir esta solicitud, lo cual ya ocurrió y fue confirmada la suspensión. Así las cosas, queda ahora esperar el fallo de fondo sobre la demanda contra esa elección. Ah y la segunda demanda también pidió suspensión provisional de la elección del secretario y aún no ha sido resulta por otro magistrado del TAA.
XXXXXXXXXX
El segundo asunto por los lados del Cabildo del hoy rutilante distrito que es Medellín es el caso, que ya adelantamos por nuestro servicio al instante de Eureka Informativa por WhatsApp, de las concejales sin partido, Lina García y Nataly Vélez y la nueva derrota de Nubia Stella Martínez como directora nacional del uribista Centro Democrático.
Es más fácil que el Cali gane un partido que la Martínez una demanda contra ese dúo de cabildantes, pues ya la van goleando 4 a 0.
Recuerden que unos dos meses atrás atacó a las concejales con un insólito derecho de petición reclamando a la presidencia del Cabildo que ingresaran a la corporación dos nuevos integrantes del CD para sustituir a la García y a la Vélez, como si el presidente del Cabildo fuera una autoridad judicial para ello. Obviamente se la negaron y en la semana que acaba de transcurrir Nubia Stella Martínez enfiló nuevamente los cañones y esta vez mediante acción de tutela ante un juez en Bogotá para intentar recuperar las dos curules.
El Concejo respondió y en solo 48 horas el Tribunal Superior de Bogotá volvió a negar las pretensiones del CD y las dos concejales siguen en sus escaños, por la contundente razón que la tutela no era la vía, sino que se debe acudir a otras instancias judiciales que no han sido utilizadas por doña Nubia como es la contenciosa administrativa a través de la cual este bonche será muy largo e incierto.
Y comenzó avanzar el transfuguismo dentro de la reforma política petrista.
XXXXXXXXXX
Y el tercer caso por el Cabildo de Medellín fue la tremenda respuesta o riposta, al estilo de su talante alvarista conservador, del presidente de la corporación Lucas Cañas Jaramillo al vicepresidente Julio Enrique González del CD.
Este último increpó el pasado jueves a Cañas de politiquero porque se paró de su asiento presidencia para cabildear con los concejales también del uribismo Carlos Ríos y Sebastián López, seguramente sobre temas relacionados con el proyecto de la venta de las acciones de UNE.
Pues la respuesta del joven Lucas no se hizo esperar, cogió el micrófono y le dijo a González de que se iba a morir y que lo respetara, además que ya su jefe político, el expresidente Álvaro Uribe, había dado claras instrucciones sobre esa iniciativa. Lucas hizo temblar el recinto de plenarias. Bravito el muchacho. Y yo que llevó tres agarrones con él este año. Otra vez estamos de amigos. ¿Hasta cuándo?
XXXXXXXXXX
Y terminemos hoy este panorama político, porque me voy para Envigado a ver jugar el Rojo, que al parecer está cogiendo el ritmo en manos del señor David González, que a mí no me gusta ni como deportista que fue y ni como persona, con el tema de la situación interna del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como consecuencia de la renuncia masiva que desde hace una semana pidió el director Juan David Palacio a por lo menos 22 directivos que hacen parte de la cúpula de esta entidad.
Precisamente sobre este caso le preguntamos a Palacio y esto nos respondió: “Cuando no hay ley de garantías hay autonomía para tomar decisiones y esa es una decisión”.
El mismo Juan David Palacio reveló que hasta el pasado fin de semana de los 22 renunciados protocolariamente se había aceptado la dimisión a dos directivos.
Panoramapolitico.co estableció que esos dos son Álvaro Villada y Laura Mejía, coincidencialmente provenientes ambos de Planeación Departamental en el pasado gobierno de Luis Pérez y como que fueron un dolor de cabeza para la extitular de ese despacho en esa administración.
Según Palacio en las entidades hay directivos buenos y otros malitos, y la salida de Villada y la Mejía tiene que ver precisamente con eso. Al parecer por los resultados de uno en la subdirección administrativa y financiera y en la jefatura de la oficina de Logística y los problemas que hoy existen con el Parque de las Aguas.
Mejor dicho, Palacio busca rodearse mejor para terminar su gestión en el Área.
XXXXXXXXX
Ñapa: está que sale una nueva encuesta de la firma Pronósticos, la de Julia y Juan Manuel, sobre la imagen de precandidatos quinteristas y de centro a la Alcaldía de Medellín.
Medellín en UCI
Posted at 18:34h, 03 noviembreÁREA METROPOLITANA Y ESTYMA S.A. ROBARÁN A SUBCONTRATISTAS DEL INTERCCAMBIO VIAL DE AYURÁ
El Intercambio Vial de La Ayurá se ha constituido en una de las obras más importantes de los últimos años en el sur del Valle de Aburrá, desde su puesta en funcionamiento el pasado 31 de otubre del 2021 fue posible conectar a los municipios de Envigado e Itagüí y reducir significativamente los tiempos de desplazamiento entre ambos costados de la región, logrando con esta un contundente revés a la dificultosa movilidad del sector.
Lamentablemente, la obra que ha sido desarrollada por el Consorcio Aburrá Sur, representada legalmente en Camilo Ángel Machado con cédula de ciudadanía 8.161.089 de Envigado – Antioquia y con recursos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, adeuda hasta el día de hoy 31 de octubre del 2022, una cifra cercana a los 5.000 millones de pesos a terceros, quienes sirvieron de proveedores para el desarrollo de las obras durante su ejecución.
Transcurrido un año de impago, los proveedores y subcontratistas han tratado innumerables veces de tocar las puertas del Área Metropolitana, a través de la subdirección de proyectos – AMVA, que encabeza Maria Camila Salcedo Soto (subdirectora) y Juan Carlos Barba Ríos, líder de proyecto de la misma subdirección tomen medidas en el asunto para garantizar el pago de subcontratistas de la obra que entregó el Área Metropolitana con bombos y platillos.
La situación que atraviesan muchos de estos terceros es insostenible y tiene al borde la quiebra a varias empresas que dependen del pago de sus deudas para el sostenimiento de planta laboral y para la reinversión en actividades de la organización que permitan la sostenibilidad. Sin duda alguna, sí el ÁMVA no determina medidas inmediatas, llevará a la quiebra a múltiples empresas de proveedores para el sector de la construcción.