
10 Ago Encicla eléctricas a la Comuna 13 y para Robledo
Dos novedades agridulces impactan el valioso y social programa Encicla del Área Metropolitana del Valle de Aburrá o mejor una noticia positiva y otra negativa.
Lo llamativamente bueno es que esta estrategia de sano transporte urbano se extenderá hacia dos sectores en alta ladera de la ciudad, como son la Comuna 13 y el barrio Robledo mediante el uso de bicicletas eléctricas.
Esta importante decisión fue revelada por el propio director del Área, Juan David Palacio Cardona, en una animada charla con periodistas de la ciudad, durante la cual hizo un amplio resumen de las tareas cumplidas durante más de dos años y medio al frente de la entidad y de los planes y programas que avanzan y los que van a comenzar.
Pero sobre Encicla el lunar negro, es que Palacio Cardona denunció un sistemático plan de saboteo contra estaciones de este sistema de transporte en bicicleta, algunas de ellas vandalizadas y la destrucción de pantallas en estaciones automáticas, como la del sector de Carlos E. Restrepo.
Otros dos muy trascendentales anuncios es primero el comienzo de los trabajos de rehabilitación del tramo de 4.1 km. de la avenida Regional Sur en Sabaneta, municipio que ya quedó definido se encargará, una vez se terminen los trabajos de mejoramiento de esta vía entre el ingreso de la variante a Caldas y Mayorca, de su sostenimiento luego del acuerdo que se logró entre ese municipio, Invias, el Área y la Gobernación de Antioquia.
Estas obras deben concluir en diciembre.
Y el otro hecho es que avanzan a buen paso todos los trámites legales previos, ya conocidos por la junta metropolitana, para darle vida a los convenios y a la consecución de los recursos por más de 65.000 millones de pesos, destinados a la construcción del intercambio vial en Mayorca, que agilizará la circulación vial de la avenida Las Vegas en Envigado y Sabaneta.
Juan David Palacio también hizo un paneo o resumen de las realizaciones que el Área lleva a cabo en cada uno de los 10 municipios asociados.
Caldas: Convenio para hacer realidad la Ruta de la Cerámica.
Sabaneta: Además de la recuperación de la Avenida Regional Sur en su jurisdicción, se avanza en las obras de mejoras de la neurálgica avenida 43.
Itagüí: Se trabaja en los trabajos de adecuación de andenes y vías en desarrollo del denominado Corredor Metropolitano, también en la conexión Wi Fi y en la remodelación del legendario Teatro Caribe.
Envigado: El más joven socio del Área y segundo aportante en recursos al Área, se benefició con la ampliación del Hospital, con los trabajos en ejecución para el nuevo palacio municipal, también del Centro Integral Infantil y del Débora Arango.
Medellín: El Área se concentra en obras de rehabilitación urbana en el Tricentenario y Castilla y en el montaje de la fachada verde del muro lateral que da a la calle San Juan, lo que será semejante a la bonita fachada verde del Concejo.
Bello: la obra más importante son las inversiones para consolidar el proyecto del Parque de Artes y Oficios, para el cual ya se obtuvieron los permisos del ministerio de Cultura para intervenir los antiguos e inmensos talleres de los FF.NN.
También se avanza en la intervención del Parque del Renacimiento y en las obras en el Hospital Marco Fidel Suárez.
Copacabana: Se iniciaron obras de mejoras urbanas en el barrio Yarumito.
Girardota: La presencia del área se siente en la construcción de la segunda entrada a la zona urbana y en el hospital local.
Barbosa: El director del Área destacó en esta localidad del Aburrá norte la ejecución de los trabajos en el puente Estación que une la zona urbana con la rural, las mejoras en la cincuentenaria cancha de fútbol, la pavimentación de vías y el convenio para mejoras en el Alto de la Virgen.
Sobre la situación del Parque de las Aguas recalcó que su utilidad es social y no económica, por lo cual se regalaban 20.000 boletas al año, pero ya se comenzó a vender un porcentaje de entradas, al tiempo que reiteró que vale mucha plata su sostenimiento, sus cargas laborales y recuperar sus atracciones, de los hoy deteriorados toboganes.
Dijo que se firmó un convenio con la U. de A. para llevar a cabo un amplio proyecto de modernización administrativa, de personal y tecnológico (muy atrasado) del Área, para ponerla a tono con las nuevas realidades de la subregión y el aumento del número de habitantes a atender, al tiempo que es un hecho la conexión digital con Medellín y que se irá extendiendo a los otros municipios socios.
Y el Área Metropolitana es el organizador del Foro de Esquemas Asociativos Territoriales como un impulso a la descentralización, que delibera desde este miércoles hasta el viernes 12 de agosto, en busca de propiciar el reconocimiento presente y futuro de los diferentes esquemas asociativos territoriales, como son:
Áreas metropolitanas
Regiones Administrativas y de Planificación, RAP
Asociaciones de Municipios
Provincias Administrativas y de Planificación, PAP
Regiones de Planeación y Gestión, RPG
Asociación de Áreas Metropolitanas
No Comments