¿Será que hay oro dentro del túnel del Toyo?

En la subregión del Occidente antioqueño pululan las leyendas desde la génesis de esta agreste zona montañosa.

Por ejemplo, fueron magníficas las vivencias y los relatos de la magistral obra literaria del enorme Manuel Mejía Vallejo en “La Casa de las dos palmas” enmarcadas en historias ancestrales de la explotación minera, mejor aurífera, que tanta riqueza, pero también desgracias causaron a miles de colonizadores que se atrevieron a desafiar la empinada cordillera Occidental.

Por ese legado minero occidental, es que muchas personas en esa subregión se preguntan, especulan, suponen, hacen cábalas y hasta apuestas que si en las excavaciones para la construcción del Túnel del Toyo los contratistas o el concesionario de la apertura de las oscuras galerías se ha encontrado con vetas del preciado oro.

Este cuento ya parece una de esas tradicionales leyendas del pasado y alimentadas por la fiebre minera que calienta la cotidianidad de Buriticá y Giraldo y cuyas vocaciones agrícolas se alteraron desde hace unos 25 años para acá por la minería del oro. Dos municipios que precisamente estarán a cielo abierto, mientras que en la mitad de las entrañas de ambos correrá el subterráneo vial.

Entonces por tanto rumor, lo único que hay que hacer es trastearle los interrogantes imaginativos de los suspicaces occidentales al concesionario y a la Gobernación de Antioquia, dueña del proyecto.

Tienen la palabra.

Por ahora, solo queda informar con certeza que la nación a través de Invias anda volando en la construcción de la costosa vía de acceso al túnel por el lado de Santa Fe de Antioquia.

Panoramapolitico.co también es muy gomoso de la información sobre las grandes obras de infraestructura y tuvo acceso a un informe en el cual se certifica que van en un 15% más o menos de avance de obra.

Entre tanto, es bueno que Infraestructura del departamento informe sobre datos o especulaciones que en el tramo que le corresponde habría un pequeño retraso y también dolorcitos presupuestales.

El periodismo de Eureka informativa de Panoramapolitico.co estuvo recorriendo la doble calzada entre El Éxito de San Jerónimo y el nuevo puente sobre el Río Cauca y quedó precioso. Por fin se está haciendo justicia vial con el Occidente y la Ciudad Madre de la antioqueñidad.

Enseguida del moderno puente queda ubicada una gran glorieta, de la cual parten ramales carreteables hacia la zona turística de Santa Fe de Antioquia, con todas sus amañadoras hosterías, y también hacia el Suroeste antioqueño por la marginal del Cauca. Y de allí mismo arranca el tramo hacia el túnel.

En el tramo de acceso al soterrado del Toyo, a cargo de Invias, se invierten 1.4 billones de pesos, además de los equipos electromecánicos del túnel principal y de todos los túneles del proyecto.

el sector 1 lo ejecuta El Cóndor y es de 10,3 km. El tramo 2 lo adelanta H y H y es de 9,1 km. Entre los dos suman 19.4 km.

Después del hecho histórico de la posesión del primer exguerrillero de izquierda como presidente de Colombia, con Gustavo Petro, volveremos a recorrer las nuevas vías y las en construcción en el Occidente de Antioquia de pronto hasta el túnel a ver si de pronto encontramos oro.

A propósito de Petro. Nada que anuncia al ministro de Obras Públicas o Infraestructura y solo días atrás sonó el nombre del abogado en lo electoral Guillermo Reyes, de quién no sabemos si sabe de vías, pues sólo le conocemos que ha ganado algunos casos a políticos antioqueños, eso sí sabe mucho de compilar libros aburridos y largos de normas electorales y hablar del peligroso tema del voto electrónico, del cual todos los países que lo montaron se quieren regresar al papel por frágil a la corrupción electoral.

Comparte
No Comments

Post A Comment