El Peñol realiza el Primer Encuentro Nacional de Narrativas

El municipio de El Peñol, en el Oriente de Antioquia, realizará entre este viernes 29 y el sábado 30 de julio el Primer Encuentro Nacional de Narrativas (Encuna), un evento sin precedentes en la región, gratuito, abierto a todos los públicos del país y que contará con la participación de grandes narradores.

Este evento académico y cultural nació de la intención de la Alcaldía ‘Todo por mi gente’ de crear y consolidar un espacio para las letras, para la creatividad, para la literatura y el periodismo, que incentive la escritura y la lectura, y que haga de El Peñol un referente nacional de la narrativa.

Es por lo que en el majestuoso territorio peñolense se reunirán escritores y periodistas nacionales e internacionales para dialogar en torno a cuatro ejes temáticos: el cuento y nuestra identidad local, el periodismo narrativo, el mundo digital como herramienta para narrar y las novelas de Jorge Franco.

Sorany Andrea Marín Marín, alcaldesa de El Peñol, asegura que “Para nosotros es un orgullo recibir a escritores y periodistas de la talla de quienes nos visitarán. Nuestra meta es hacer un evento de calidad, que se consolide y que sea un referente en el país, queremos enseñarles a los jóvenes de Colombia caminos de cultura, y que los amantes de la escritura y la lectura aprendan y disfruten. Todo el país es bienvenido”.

Encuna 2022 iniciará el viernes 29 de julio a las 9:00 a.m. con el taller de libre acceso ‘Las técnicas del cuento’, dictado por la escritora local Jenny Valencia. Ese mismo día, a las 7:00 p.m., se realizará el conversatorio ‘Cuenta nuestro cuento. Narrativas, reflejos de identidad local’, entre Jenny Valencia y Wilson Bedoya.

El sábado 30 de julio se desarrollará la oferta nacional e internacional del evento. A las 8:00 a.m. se realizará el taller libre ‘El oficio de escribir, el mundo como pretexto’, dictado por el escritor José Alejandro Castaño. Luego, a las 2:00 p.m., los periodistas Patricia Nieto, David García Cames y Pedro Nel Valencia hablarán sobre ‘Periodismo narrativo. ¿Cuál es el secreto de las crónicas que nos atrapan?’. A las 4:00 p.m., las periodistas Ginna Morelo y Perla Toro conversarán sobre ‘El mundo digital como espacio para las narraciones colectivas, híbridas y multimedia’.

Y como gran cierre de las jornadas académicas de Encuna 2022, a las 6:00 p.m., los escritores Jorge Franco y José Alejandro Castaño dialogarán sobre ‘Letras, besos y balas. La invención estética del amor y la muerte en las novelas de Jorge Franco’. Finalmente habrá un coctel de clausura durante el concierto de cierre del grupo musical Paso Canela, a las 8:00 p.m. A todos los amantes de la literatura y el periodismo, y especialmente a los periodistas y representantes de medios de comunicación del país, con entusiasmo los ginvitamos a participar del Encuna 2022, y a ayudarnos a posicionar este espacio cultural de calidad que enaltece su oficio y promueve la escritura y la lectura que les apasiona.

Comparte
No Comments

Post A Comment