Plantean integrar Bolombolo, el Occidente y Urabá

Una propuesta de integración de la zona de Bolombolo, el Occidente y de Urabá será uno de los puntos a estudiar y a madurar en la agenda de la Asamblea Ordinaria de 2022 de la Corporación Encuentro de Dirigentes del Occidente antioqueño, que deliberará este viernes, entre las 2 y las 6 de la tarde, en las instalaciones del Parque Los Tamarindos de San Jerónimo.

Los asambleístas escucharán, estudiarán y aprobarán los informes de gestión de este año que presentará la junta directiva sobre los avances y las actividades que se han realizado, además de analizar una serie de propuestas, entre ellas que la corporación sea una herramienta más empresarial para el desarrollo de la subregión.

El presidente de la Corporación, el dirigente Libardo Álvarez Lopera, explicó que se planteará una reforma de estatutos porque consideran que la entidad se ha convertido en un símbolo simplemente para convocar al Encuentro cada año y no para realizar gestión y acompañamiento a los alcaldes.

“Queremos darle un carácter más empresarial a la corporación, para lo cual necesitamos el concurso de la Asamblea General”, dijo Álvarez Lopera, con lo cual, enfatizó, se le cambiará el rumbo a la corporación.

En la Asamblea se presentará para discutir como gran idea la integración de Bolombolo, Urabá y el Occidente, para lo cual se va a proponer un gran encuentro de dirigentes de estas tres subregiones, buscando con ello un gran eje o polo de desarrollo regional para beneficio del país.

Según Libardo Álvarez con las vías 4G “ya estamos muy integrados y muy cerca. Con el túnel del Toyo, Urabá estará a cuatro horas y Bolombolo a una hora”.

Esto permitirá, dijo, que el Occidente será una región receptora de todo el país.

En cuanto a la realización este año del Encuentro de Dirigentes del Occidente, se propondrá que se lleve a cabo en Dabeiba, donde existe un centro de concentración de guerrilleros reinsertados a la sociedad y la idea es invitar al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidente Francia Márquez y hablar sobre el proyecto de integración con Urabá.

La agenda de la Asamblea de este viernes también incluye seguir avanzando en concretar la propuesta del Parque Ambiental de Occidente o Parque Industrial, para el procesamiento de los recursos sólidos de la región.

Y, además, de una propuesta de viaje al exterior de alcaldes y dirigentes del Encuentro.

Habrá sobre la mesa otra propuesta de gestión para el resto de lo que queda del gobierno departamental, de un año y medio. Se busca con los alcaldes actuales dejar un plan de desarrollo en infraestructura, educación y cultura para la región del Occidente.

Libardo Álvarez dijo que el propósito es dejar de pensar tanto en los proyectos locales y dejar más bien un plan realizable de programas regionales.

Igualmente se propondrá una reunión exclusiva de alcaldes para poner la placa de los 480 años de Santa Fe de Antioquia y aprovechar esa cita para ratificar, aprobar o dejar en marcha el plan de desarrollo regional en infraestructura y en el campo educativo.

Adicionalmente los asambleístas quieren que los encuentros del Occidente contribuyan a destacar la vocación cultural, artística y recreativa de la subregión. El propósito es darle realce a grandes talentos y valores musicales propios de la zona como Arelys Henao, Darío Gómez, los Romancero de América y Ramón y Ramón. “Son propuestas de valorización de la cultura”, dijo por último el presidente del Encuentro de Occidente.

Comparte
No Comments

Post A Comment