La fulgurante carrera política de Trujillo

En el transcurso de 18 años, el jovencito egresado de contaduría en Unaula y del barrio La Independencia de Itagüí, en las inmediaciones de la factoría de Cervecería Unión (Pilsen), pasó de ser un desconocido concejal en el 2004 a convertirse en marzo pasado en uno de los senadores más votados del país y en este último día de junio en presidente nacional de su Partido Conservador y artífice central de ser el puente entre esta legendaria formación y el gobierno del presidente electo Gustavo Petro, al que ya decidieron no hacerle oposición.

Ese es el más rápido perfil político de Carlos Andrés Trujillo González a sus 46 años y que se complementa con su elección en el 2007 a la Asamblea de Antioquia con la votación, 26.000 tarjetones, más alta de un diputado en Colombia para la época, y luego en el 2012 batió en las urnas al jefe conservador Carlos Arturo Betancur y fue alcalde hasta el 2015, para luego incursionar en las grandes ligas de la política colombiana al ser elegido en el 2018 senador, curul que acaba de ratificar con más de 160.000 votos.

A todo este pedigrí se la añadió desde este jueves 30 de julio la elección de Trujillo por parte de los miembros del Directorio Nacional Conservador, DNC, como nuevo presidente de ese Partido, que fue la consecuencia directa de los acercamientos que este senador propició con Petro la semana pasada, en una reunión que dejó muy claro que los conservadores participarán del acuerdo nacional que está impulsando Petro.

Esto llevó a satirizar con un humor al analista político y electoral Guillermo Mejía que “la defensa de los principios de Caro y Ospina en el gobierno “marxista” de Petro”.

Y agregó que con todo lo que está ocurriendo tras el triunfo de Petro y su política del amor “nos hubiéramos ahorrado esa campaña tan violenta”,

Pues todo esto llevó a la renuncia de la presidencia del DNC de Omar Yepes Álzate y a jurar inmediatamente en su reemplazo a Trujillo González, quien tiene también entre sus planes futuros ser presidente del Senado y más adelante buscar una candidatura a la Gobernación de Antioquia.

La bancada parlamentaria también respaldó la presidencia de Trujillo, legitimando su nombramiento como vocero oficial de la colectividad.

“Asumo este gran honor con total responsabilidad y compromiso, sabiendo lo que significa ser presidente de un partido histórico en el país; que representa la visión de más de 2,2 millones de colombianos, por eso con convicción seguiré defendiendo principios fundamentales que nos han caracterizado, como el orden, la propiedad privada, la libre empresa y el crecimiento económico con equidad social,   siendo partícipes de las decisiones que influyan directamente sobre el futuro de Colombia”, expresó el senador Trujillo.

Este anuncio se da en un momento trascendental para el país, en el que la inversión social, la defensa de la propiedad privada, la protección del sector productivo y las libertades individuales toman mayor relevancia entre los ciudadanos y el Partido quiere ser protagonista en estas áreas, tal como se manifiesta en una carta firmada por la directiva en pleno del partido y que fue dada a conocer este jueves:

“Como miembros de la Dirección Nacional,  proponemos de forma unánime al senador Carlos Andrés Trujillo para que asuma como Presidente del Partido Conservador y continúe con el legado de crecimiento, respetabilidad y honor que deja el doctor Omar Yepes, tendiendo puentes para la unión, el entendimiento y la reconciliación, en momentos donde el diálogo debe ser a luz que ilumine el devenir de Colombia y donde corresponde hacer gala de arraigados valores conservadores como la prudencia, la moderación y el respeto”.

Comparte
No Comments

Post A Comment