
31 May Por la Alcaldía y el Concejo arde la política en Medellín
La temporada de mitad de año del Concejo de Medellín despega este primero de junio con la política ardiendo en la Alcaldía de la ciudad, en el propio Cabildo y por el impacto local a corto, mediano y largo plazo que tuvieron y tendrán los resultados de la primera vuelta presidencial en la capital de Antioquia.
Los concejales retornan a sus labores ordinarias de junio y julio en el momento en que se registra una verdadera batalla jurídica por el cargo de alcalde de la ciudad, conflicto que se alteró nuevamente o mejor continúa muy agitado este martes 31 de mayo por nuevas decisiones del Tribunal Administrativo de Antioquia, TAA.
El viernes pasado 27 de mayo dicho tribunal admitió una demanda de nulidad electoral contra la suspensión del alcalde popular Daniel Quintero Calle y la designación como alcalde temporal de Juan Camilo Restrepo Gómez, y ordenó a través de una medida cautelar la suspensión provisional e inmediata de ese encargo.
Durante todo el puente festivo y electoral Restrepo Gómez se mantuvo al frente de la alcaldía, pero este martes fue sorprendido con una notificación del magistrado del TAA, Jorge Iván Duque Gutiérrez, de la apertura de un incidente de desacato de la medida cautelar y por proseguir como mandatario de la ciudad, medida que también se hizo extensiva al ministro del Interior y hasta el presidente Iván Duque por el no cumplimiento de una orden judicial.
La suspensión provisional del nombramiento de Restrepo G. podía ser apelada a partir de este martes, pero expertos advierten que ese recurso tiene efecto devolutivo, es decir, así se interponga no suspenden la decisión del TAA del retiro inmediato del alcalde encargado.
Además, el mismo magistrado Duque Gutiérrez informó por escrito que negó o rechazó de plano una aclaración del alcalde suspendido Quintero Calle sobre el auto en el que se decretó la suspensión provisional el pasado viernes.
En facultades de Derecho, profesores y entre abogados que son políticos está llamando mucho la atención, casi extrañados, la forma como está actuando el magistrado Duque Gutiérrez.
Se afirma que lo notan muy acelerado, afanado, apresurado lo que no es normal en tribunales. Y lean porque lo dicen “la demanda fue repartida el 23 de mayo, admitida el 27 de mayo, la medida cautelar de suspensión fue ese mismo día y también su notificación, o sea, ese viernes antes de las elecciones. Transcurrió el puente festivo y este martes a primera hora emite un auto de inicio de desacato y este mismo martes a mediodía rechaza una solicitud de aclaración”. Este magistrado va como un Fórmula 1. Suponen que por la realización de las elecciones presidenciales.
Y ante eventuales demandas penales por supuestos casos de prevaricato contra el alcalde encargado, el presidente de la República y el ministro del Interior por no cumplir las órdenes judiciales existe jurisprudencia muy fresca o reciente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia con un caso igual en el departamento de Arauca a través del cual se falló que en una falta temporal el Presidente sí puede nombrar a una persona de un partido distinto al que ocupaba el cargo mientras se designe el de la terna y de ese modo evitar que un municipio quede sin su mandatario o se cree un vacío de poder o de autoridad.
Pero también nos envían una decisión de la Sección Quinta Electoral del Consejo de Estado, en la cual también se observa claramente que el presidente sí puede nombrar a una persona de un movimiento distinto mientras se escoge el sustituto legal de la terna.
Y aseguran que el auto del magistrado Duque Gutiérrez se caería ante el juez superior, como es el Consejo de Estado.
Con respecto a la terna presentada al Gobierno Nacional por parte de los inscriptores de la candidatura de Daniel Quintero, se conoció que en la tarde de este martes era estudiada por el Ministerio del Interior y sus integrantes serían entrevistados.
Además, también trascendió que la CIDH solicitó al Gobierno de Colombia ampliar las pruebas y los pasos que se dieron y que desembocaron en la suspensión del alcalde de Medellín, al igual en qué fase procesal se encuentra la investigación por intervención en política del alcalde ante la Procuraduría.
Pero también entró en escena el diputado Luis Peláez, quien anunció más pruebas contra el alcalde Quintero por supuesta intervención en política y ampliación y ratificación de las que ya ha formulado contra el suspendido funcionario.
Hierve el Concejo
En medio de esa tormenta política y judicial que afecta e impacta a la administración municipal de Medellín por el problema de un alcalde en propiedad, el Concejo empieza sus sesiones ordinarias, pero con no pocas calenturas en su interior.
Lo primero es que mediante una carta dirigida al presidente Iván Duque, catorce concejales expresaron su preocupación por la incertidumbre que originan las diferentes interpretaciones del auto del Tribunal Administrativo de Antioquia sobre la suspensión provisional del nombramiento del alcalde encargado, por lo cual solicitan que se proceda con celeridad a nombrar alcalde de la terna ya presentada o como alternativa nombrar a uno de los actuales secretarios de despacho, como se hizo en Ibagué.
Ante esa situación no se sabe qué persona en calidad de alcalde sería invitada al acto de instalación del trabajo del Cabildo a partir de las 9 de la mañana de este primero de junio.
Al principio de su gestión como alcalde provisional, Juan Camilo Restrepo no tuvo receptividad de los concejales para reunirse con él y todo indica que esa actitud persiste, por lo cual no sería invitado a la ceremonia protocolaria de apertura de sesiones. Sin embargo, en caso de que aún esté desempeñándose como mandatario distrital, no es extraño que Restrepo se aparezca en el recinto de sesiones.
Pero esta no sería la única novedad por la Corporación. En estas nuevas sesiones volverán a ejercer su derecho al voto los cuatro concejales que su partido el Centro Democrático, CD, les habían cercenado y por eso hoy Lina García, Nataly Vélez, María Paulina Aguinaga y Albert Corredor seguramente pedirán la palabra para hacer sentir a todo pulmón la victoria obtenida en el Consejo Nacional Electoral, CNE, que fue la autoridad que les levantó el veto a votar.
Estas sesiones también serán salpicadas por el debate que seguramente explotará ante la decisión del concejal Corredor de renunciar a su militancia en el CD, pero no a su curul, la cual ese partido seguramente intentará por vía judicial recuperar.
Mientras que este concejal coge su propio camino, no se sabe o está por establecerse qué ruta seguirán las otras tres colegas de partido.
Lo que sí sabe, es que la abogada Lina García aspirará a la vicepresidencia primera en el caso que el actual concejal que la ocupa Julio Enrique González no haya apelado el fallo que anuló su elección en esa dignidad o en el caso que lo haya hecho, cuando se produzca la sentencia de segunda instancia, que seguramente será en su contra.
Así las cosas, estas sesiones del meridiano del año serán muy emotivas porque habrá jaleo político del bueno y que comenzará muy temprano porque para esta misma semana está agendado el primer debate sobre la venta de la participación que tiene el Municipio o EPM en Une Comunicaciones.
No Comments