17 May Fue un proceso exprés contra el alcalde: Lucas Cañas
El Concejo de Medellín a través de su presidente, Lucas Cañas Jaramillo, se metió de lleno en la compleja y desafortunada crisis política y administrativa que vive la ciudad y defendió al alcalde sancionado Daniel Quintero Calle y no le dio razón a las autoridades que lo separaron de su cargo por la investigación disciplinaria que adelanta la Procuraduría.
Según Cañas el Ministerio Público desconoció con su actuación el Estado de Derecho y sancionó mediante un proceso exprés al alcalde Quintero violando acuerdos internacionales y las normas que rigen en el país sobre el debido proceso.
El pronunciamiento del presidente del Cabildo está dirigido a los magistrados del Consejo de Estado, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la Defensoría del Pueblo, a las veedurías ciudadanas y a la comunidad internacional.
El texto completo de la postura de Cañas Jaramillo es la siguiente:
“El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional (Capitulo II, Principios Carta de la Organización de Estados Americanos). No obstante, sobre el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, existen extensos acuerdos que el país a suscrito, buscando un justo y ecuánime equilibrio entre el ciudadano y el Estado, dando razón de ser a las garantías procesales, evitando atropellos o arbitrariedades y entregando reglas claras que generan sobre la sociedad y la ciudadanía en general seguridad frente a la aplicación de justicia. Es por esto por lo que el derecho a la defensa, el debido proceso y la presunción de inocencia son principios fundamentales que se le debieron respetar al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; quien sorpresivamente para los ciudadanos que lo eligieron con más de 300 mil votos, resultó sancionado en un proceso exprés que al parecer viola acuerdos internacionales y las normas que rigen al país de cara al debido proceso. La sanción que la procuradora le impuso al alcalde de Medellín, Daniel Quintero; desconoce el Estado Derecho y resulta incoherente toda vez que el país puede observar cómo otros servidores públicos intervienen en política sin ser investigados y sancionados. Cabe anotar que se está desconociendo el voto popular, el deseo del sufragante y la democracia. Como ciudadano y Concejal de la ciudad, quiero manifestar públicamente mi profunda preocupación, porque a mi parecer el cumplimento del plan de desarrollo de la ciudad y programas tan medulares cómo: Matricula Cero, Metro de la 80, Valle del Software y la puesta de funcionamiento de Hidroituango, para garantizar la seguridad energética del país, entre otros, se ven afectados con la decisión de la Procuraduría General de la Nación; por eso les pido respetuosamente Honorables Magistrados que den las garantías necesarias para salvaguardar el debido proceso. A la Red de Veedurías les solicito su acompañamiento para garantizar la democracia, el bien más valioso de los colombianos”.
No Comments