La terna si puede ser de un solo género

La semana política en Medellín comenzó como terminó la pasada, convertida en un campo de batalla entre todo el quinterismo que sigue calificando de usurpadores a la Procuraduría, al Gobierno Nacional y al alcalde interino tras la suspensión del mandatario electo Daniel Quintero Calle, quien sigue acuartelado en primer grado.

El fin de semana las hostilidades no cesaron con la tensionante relación entre el alcalde provisional y el gabinete con duros y directos epítetos, el fracaso del encuentro con los concejales, la paciencia del alcalde del gobierno, las variadas interpretaciones al robo en la Secretaría de Hacienda y a las entrevistas de prensa tanto de Daniel Quintero vs. Juan Camilo Restrepo, quien, con su peculiar estilo, como que se divierte con el chicharrón que le entregó el presidente Iván Duque, al tiempo que a todo el mundo se convirtió en especialista constitucionalista y la moda es opinar del tema de la batalla pública por el poder en Medellín, que sigue siendo la comidilla hasta nacional a veces por encima de la agotadora campaña también por el otro chicharrón presidencial.

El acontecimiento más irregular, que levantó muchas sospechas, rumores, conjeturas y coincidencias luego del anuncio del alcalde temporal de realizar una auditoría forense fue la muy extraña sustracción de quince computadores de las dependencias que la Secretaría de Hacienda tiene arrendadas en Plaza Mayor, concretamente en el ala occidental del Palacio de Exposiciones.

Desde hace rato Panoramapolitico.co conoce que allí operan cobro coactivo adscrito a la Tesorería Municipal y la unidad de títulos pertenecientes a la Subsecretaría de Ingresos.

Y de acuerdo con funcionarios que han pasado por allá, los robos son el pan de cada día, pero que quince de un solo totazo llama mucho la atención.

Sin embargo, explicaron que la información está almacena en una carpeta compartida y respaldada en la nube.

Muy temprano este lunes 16 de mayo se calentó aún más la crisis, la penosa coyuntura y reyerta por la alcaldía de la capital de Antioquia.

Fue así como desde las primeras horas trascendió la terna que el quinterismo presentará al Gobierno de Bogotá para sustituir al alcalde suspendido y al que ellos llaman usurpador.

Esta decisión de la terna era lo que se le pedía que hiciera lo más pronto el quinterismo o su Movimiento Independientes, por lo cual es muy conveniente que lo hayan hecho efectivo desde este lunes.

La grata sorpresa fue que la integraron con un trío de mujeres hoy vinculadas al equipo directivo del quinterismo en Medellín.

Claro que no podía faltar la titular de Gobierno, María Camila Villamizar, quien fue la que muestra el video que se viralizó que se le enfrentó al encartado alcalde y en el lugar equivocado Juan Camilo Restrepo. La de Salud, Jennifer Andree Uribe y la secretaria de Suministros, Karen Delgado. Para algunos parece una terna de una.

La noticia de la terna se regó como pólvora y ocasionó muy temprano varios interrogantes, alguno de los cuales fueron recogidos por el servicio informativo de whatsaap de Panoramapolitico.co.

El primero en torno a si la terna debería responder a las disposiciones legales sobre la participación en el trío de la cuota de género del 30% O mejor si debieran incluir a un hombre.

Pues uno de los consultores de este portal digital informativo, el jurista y experto en el tema electoral Guillermo Mejía, se puso a revisar las normas y jurisprudencias y llegó a la conclusión que la terna sí puede estar conformada por las tres damas citadas.

Al respecto, dijo que “el artículo 28 de la ley 1475 de 2.011 solo lo exige para la elaboración de listas donde se elijan 5 o más curules para corporaciones de elección popular o las que se sometan a consulta-exceptuando su resultado-que deberán conformarse por un mínimo de 30% de uno de los géneros. para el caso de este tipo de ternas no conozco ley que lo exija”.

Así las cosas, la terna puede perfectamente ser de tres mujeres.

Pero otro asunto sobre el cual a todo el mundo le dio dizque por argumentar, es el relacionado con quiénes son los encargados de presentar la terna al Gobierno Nacional por ser Medellín ya un distrito y no un municipio.

Y de verdad qué exagerado alboroto para un asunto que está claramente reglado en el ordenamiento jurídico colombiano y que fue mal informado muy temprano este lunes. La terna no la formaliza el quinterista Movimiento Independientes, sino las personas que a mitad del 2019 inscribieron la candidatura de Daniel Quintero.

Sobre esto el profesor David Suárez fue contundente y sostuvo que “la terna la deben presentar quienes inscribieron la candidatura de Quintero ante la Registraduría”.

Y Guillermo Mejía reconfirmó y amplio esta tesis y aportó que “la competencia para elaborar la terna de donde el primer mandatario debe seleccionar al encargado de la alcaldía la debe confeccionar el comité que inscribió al candidato y que debe ser el mismo que figuró en los formularios donde se recogieron las firmas. (inc. 3° del art. 28 de la ley 1475/11). En estos casos la ley no exige formalismos como escritura pública, autenticación ante notario, inscripción en cámaras de comercio o algo por el estilo. Basta ser ciudadano en ejercicio.

“Si alguno de los integrantes de la terna que inscribió al candidato se niega a firmar, bastaría la firma de dos o de uno de los que sí firmaron o de alguien que sea reconocido como militante del grupo significativo de ciudadanos. En este punto existe un vacío legal que debe llenarse con una disposición constitucional que es la 40, norma fundamental, que es el derecho a elegir y ser elegido.

Sobre este particular Panoramapolitico conoció los nombres de las personas del comité que inscribió la aspiración de Quintero en el 2019. Fueron Juan Carlos Upegui, Juliana Colorado y Elizabeth Ramírez.

Según uno de los lugartenientes del quinterismo, Esteban Restrepo, la terna lleva las firmas de dos de ellos: Upegui y Colorado, y no figura el nombre de Ramírez a lo mejor por ocupar un alto cargo en la Secretaría de Movilidad de Medellín. No obstante, esa condición de servidora pública no le impide hacer parte de los firmantes, como lo hizo en su momento Luis Fernando Suárez en los apuros que enfrentó el gobernador Aníbal Gaviria.

Como ya se ha establecido el Presidente, luego de recibir la terna, tiene 30 días para designar a alguno de esos tres quinteristas alcalde encargado.

Pero frente a la pregunta si el jefe del Estado puede rechazar la terna y pedir una nueva, Mejía expresó esta tesis:

“Los requisitos para ser alcalde los consagra el artículo 86 de la ley 136 de 1994 y son: ser ciudadano en ejercicio y haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o del área metropolitana correspondiente un año anterior a la fecha de la inscripción o durante un periodo mínimo de tres años consecutivos en cualquier época. Pedir requisitos adicionales o rechazar la terna, por simple capricho, va en detrimento del derecho de los ciudadanos que conforman el grupo significativo de ciudadanos que inscribieron al candidato y sería otra violación de las que ya se han cometido en este proceso”.

Y en su condición de presidente del Concejo de Medellín, el abogado Lucas Cañas expuso esta noche sobre la crisis y la situación política que atraviesa la ciudad que en el caso del alcalde Quintero defiende la democracia, el debido proceso y la garantía de los derechos.

Agregó que “el interés superior es mi ciudad. Quintero Calle como cualquier otro ciudadano merece un debido proceso y un juicio justo con apego a la Constitución”.

Comparte
No Comments

Post A Comment