
12 May Medellín: tensión, alcalde encargado, tutela, amenazas y polémica
Medellín sigue inmersa en una tensionante coyuntura político-administrativa que este jueves tuvo como nuevos ingredientes o capítulos la posesión del alcalde interino, el anuncio de una tutela contra la suspensión de su mandatario popular, amenazas contra el alcalde provisional y una encendida controversia por la decisión de la Procuraduría.
El abogado de origen conservador Juan Camilo Restrepo Gómez asumió ante notaria la alcaldía de la capital de Antioquia en calidad de encargado y luego se dirigió al edificio de la administración municipal, al cual ingresó saludando a todo el mundo y para reunirse con el equipo directivo del alcalde suspendido.
Tras su juramento ratificó su mensaje de unidad y de institucionalidad, y enfatizó que no viene a convertir a Medellín en una gallera, ni en un ring.
“Vengo a darle tranquilidad a la ciudadanía, a darle institucionalidad y a trabajar con la ayuda de Dios para resolver los problemas de los medellinenses que no son pocos, que son muchos”.
Insistió y se comprometió a ejercer con toda responsabilidad el ser alcalde de todos los medellinenses.
Pero sorprendió cuando develó que, aunque ha recibido muchos saludos de agrado, también han surgido elementos adversos porque ha recibido amenazas contra él y su entorno familiar.
Pero advirtió que esas amenazas no lo amilanarán.
“Me concentraré en trabajar por Medellín hasta que las instancias lo decidan”.
De otra parte, sigue encendida la polémica por la decisión de la Procuraduría de sacar de su cargo a un alcalde elegido por elección popular, y el Movimiento Independente, el del alcalde Daniel Quintero, ya presentó la primera tutela contra lo que consideran irregular e ilegal medida judicial del uribista Ministerio Público.
A su turno, el colectivo de Liberales con Petro ven con preocupación la decisión inconstitucional de la Procuradora General de la Nación de suspender al alcalde de Medellín Daniel Quintero, en contravía del Tratado de San José, suscrito por Colombia y aprobado mediante la ley 16, de 15 de noviembre de 1.972, que prohíbe, en su artículo 23, remover de su cargo, por acto administrativo, a funcionarios elegidos popularmente, a sabiendas, además, que mediante sentencia de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, del 15 de noviembre de 2.017, se anuló la decisión de la Procuraduría General de la Nación, a cargo de Alejandro Ordóñez, de destituir al entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro, decisión inconstitucional e ilegal como se puede leer en la mencionada sentencia. “Donde existe la misma razón debe haber la misma disposición. Como si fuera poco, el presidente de la República designó como alcalde encargado de Medellín, al candidato a la gobernación de Antioquia por el Partido Conservador en las pasadas elecciones, Juan Camilo Restrepo, en lugar de haber recaído ese encargo en uno de los secretarios de la alcaldía. Se supone que dicho encargo se hace mientras el grupo significativo de ciudadanos que inscribió a Daniel Quintero como candidato, realiza el proceso de deliberación y escogencia de la terna de la cual el presidente tiene que nombrar al alcalde que reemplace al alcalde suspendido, como lo establece el artículo 32 de la ley 1617 de 2.013. Si no es así, estaríamos ante otra flagrante violación de las leyes electorales en plena campaña presidencial. Nos preocupa un presidente que no acierta en un simple encargo, una Procuradora que abusa del poder y un Registrador Nacional del que todo el mundo desconfía”.
Además, los integrantes de este colectivo y organizaciones sociales y profesionales, cada vez más grande, celebraron con entusiasmo la llegada a la campaña de Petro presidente, del liberal de tiempo completo Carlos Mario Mejia Múnera, quien, con la decisión de renunciar a su importante cargo como secretario de Movilidad de Medellín, ha demostrado que sus convicciones ideológicas están por encima de su bienestar personal.
Agregaron que Carlos Mario Mejía ha demostrado con su batallar político una misma línea de pensamiento social demócrata y por eso la importancia de su decisión.
Abogados de este colectivo liberal también anunciaron una tutela contra la Procuraduría.
No Comments