
22 Mar El quinterismo con Petro contra Fico en Medellín
Mientras la política electoral del país está bien caldeada tras los muy polémicos descuadres entre el preconteo y los escrutinios y la controversia sobre un nuevo recuento de los votos del Senado, que parece se cayó, la política de Antioquia y sobre todo de Medellín se volvió a agitar al mostrar el quinterismo o su Movimiento Independiente su vinculación frentera a la aspiración presidencial del candidato alternativo de izquierda Gustavo Petro.
Aunque este último hecho de relevancia política no sorprendió al mundillo político parroquial por pasadas evidencias de la tendencia que ha liderado el alcalde Daniel Quintero Calle en favor de las tesis y el modelo petrista y contra el uribismo, la novedad fue el retiro del gabinete municipal de dos de los más importantes alfiles del mandatario municipal de la capital de Antioquia.
Aunque a través del servicio de whatsaap Panoramapolitico.co lo había anticipado, este martes 22 de marzo el hecho más significativo en la política de Medellín lo constituyó el retiro de sus cargos como secretarios de Gobierno y de Inclusión Social y encargado de Participación Ciudadana, Esteban Restrepo y Juan Pablo Ramírez, quienes fueron piezas claves en la campaña del 2019 que llevó a Quintero Calle a ganar la Alcaldía y quienes en estos dos años y casi tres meses de gobierno han sido protagonistas de primer orden en el estilo de administrar del quinterismo y en la profunda ruptura y choque con los tradicionales poderes que han manejado a la ciudad en el último siglo.
Pero si la desvinculación de estos dos súper pesados del quinterismo, además de muy políticos, es de entrada todo un acontecimiento, lo es más el motivo de su desvinculación dirigida a cargarse en sus hombros la campaña presidencial de Gustavo Petro en la región y en su capital donde en el 2018 perdió ampliamente con Iván Duque Márquez y ventaja que fue decisiva para el revés de que un candidato exguerrillero y de la izquierda colombiana asumiera el poder presidencial.
Esta importante novedad política es de una mayúscula trascendencia, pues ratifica nuevamente la dura batalla que se registra en la ciudad entre el quinterismo en el poder municipal y la muy fuerte oposición contra su gobierno que encarnan de frente el uribismo y el fajardismo.
La batalla entre estos dos polos ideológicos y de intereses muy marcados será en adelante más intensa, sobre todo por los resultados que arrojaron las urnas en Antioquia y Medellín, frentes en los cuales Federico Gutiérrez fue el amplio y nítido triunfador sobre Petro y mucho más sobre el alicaído Fajardo.
Precisamente para intentar equilibrar la distancia en votos que sacó Fico en Medellín, donde triplicó a Petro, es que salen al ruedo Restrepo y Ramírez, con la tarea de llegar a los niveles electorales del 2019 cuando Quintero obtuvo la mayor votación en la historia de la ciudad con más de 300.000 sufragantes a favor, mientras que Fico superó en una consulta, que no es una elección general, los 400.000 votos.
Este último guarismo es muy significativo para las huestes antiquinteristas en la ciudad, pues precisamente el exalcalde y hoy flamante candidato presidencial con recargadas posibilidades de victoria a nombre de la derecha y la centro derecha, es uno de los más públicos promotores de la revocatoria del mandato de Daniel Quintero, quien se la jugará toda al mostrar de una vez todas sus cartas por Petro, que en otras palabras es un frentero desafío a las clases dominantes de Antioquia, marcadamente conservadoras en lo económico y lo ideológico, que han derrotado en el pasado a las expresiones contestarias. Así las cosas, Quintero Calle se juega un decisivo y hasta peligroso plebiscito a su gobierno en las elecciones presidenciales, que de no salir bien librado agitarían aún más la llamas de la revocatoria para el segundo semestre y tensionaría la campaña a la alcaldía del 2023, para la cual suenan como candidatos precisamente Esteban Restrepo y Juan Pablo Ramírez, aunque también existe la posibilidad que el secretario de Movilidad, el liberal Carlos Mario Mejía Múnera, levante la mano y muestre también ganas, y del cual también se dice que entraría al Concejo de Medellín en la eventual posibilidad que la concejal Aura Marleny Arcila pierda su curul en la demanda en su contra que ya cursa por el Consejo de Estado.
Mejor dicho, las elecciones presidenciales en Medellín de mayo o de junio serán un termómetro para medir si sus habitantes viran hacia lo que denominan el progresismo, el populismo y un cambio de rumbo con Petro y Quintero o prefieren darle un respaldo a las tradiciones económicas y políticas, y de paso al proyecto de Fico sustentando esas costumbres.
Quintero Calle ya había acompañado a Petro en el apoyo a la paz con las Farc en el referendo de Santos, con quien trabajó en el Ministerio de las TIC. Y para la campaña al Congreso otros dos alfiles Alejandro Toro y Alex Flórez Hernández salieron electos a la Cámara y al Senado en las listas del Pacto Histórico, lo que no deja ninguna duda de la posición política que definitivamente adopta el Movimiento Independiente o el quinterismo.
Todos estos hechos en la ciudad ocurren paralelos al desarrollo de los escrutinios de la muy enredada votación para el Congreso por tantas protestas desde diferentes tribunas, pero que seguirán normalmente tras la “patraciada” del peor registrador en la historia nacional con el embeleco del reconteo que parece que se derrumbó.
Entre tanto, por Antioquia los escrutinios siguen en receso hasta el jueves a las 9 de la mañana, lapso que está utilizando la Comisión Escrutadora Departamental para analizar y fallar las más de 700 reclamaciones en esta región, que comenzarán a ser evacuar ese día, para luego, si no hay problemas, seguir con la declaración de elección de los 17 representantes a la Cámara por Antioquia y certificar la votación para el Senado en esta seccional y que será enviada a Bogotá, donde se llevarán a cabo los escrutinios nacionales de esa corporación legislativa, que estarán súper calientes y que podrían extenderse hasta antes de la instalación del nuevo Congreso del 20 de julio, como ya ha pasado.
En el caso de la Cámara aún persisten las emociones en torno a si el Centro Democrático mantiene su quinta curul con John Jairo Berrío o la perdió con la exconcejal del Polo y del Pacto Histórico, Luz María Múnera, que sería el único cambio, pues todo indica que el desconocido conservador Luis Miguel López derrotó por unos 1.700 votos al también azul Juan Camilo Callejas, según aseguran sus apoderados electorales, pero solo la declaración de elección será el juez definitivo.
No Comments