
13 Feb “Bitácora electoral” a un mes de los comicios legislativos
Se acerca el momento de las primeras grandes decisiones y definiciones en el campo político-electoral en el país, al ingresar desde este domingo 13 de febrero al último mes las campañas de los candidatos al Congreso de la República y a las consultas presidenciales.
Estas dos jornadas electorales, previstas para el 13 de marzo, serán las primeras en despejar muchas expectativas, dudas, realidades políticas y servirán de termómetro para medir el clima político y democrática de la nación, sobre todo en torno a si se va a resentir o no la participación ciudadana en las urnas tras el malestar y la inconformidad social por la pandemia y las protestas por la pobreza y la carestía que está impactando a las familias colombianas.
También estos iniciales guarismos que arrojen las urnas serán un indicativo electoral para tener en cuenta, porque marcarán el rumbo de la batalla por la Presidencia de Colombia de mayo y seguramente de segunda instancia en junio.
Además, serán el abrebocas para la temporada territorial del 2023, porque permitirán conocer cuáles equipos y qué congresistas tienen votos en sus regiones, que luego influyan en los comicios por gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos.
Con ese marco avanza el trabajo proselitista de las campañas en Antioquia de aspirantes al Senado y a la Cámara, que entran en estos 30 días finales en el tramo final y por eso reportamos en nuestra “Bitácora Electoral” las últimas actividades de candidatos que enviaron a Panoramaplitico.co informes y testimonios gráficos de sus reuniones, giras y en general de sus contactos con el electorado.
Es así como la campaña a la Cámara de James Gallego, CR-110, protagonizó su mayor certamen con un encuentro en Plaza Mayor (FOTO), en el cual se reunió con unos 4.000 amigos junto a su fórmula al Senado, Carlos Fernando Motoa CR – 10.
Al respecto este candidato consideró que este tipo de certámenes “nos permite sentir que estamos rodeados por mucho más que un equipo, porque somos una gran familia que nos une el propósito de trabajar juntos por Antioquia”.
Agregó que “estos son los momentos que llenan el corazón, sentir el cariño desbordado de los antioqueños que creemos en una propuesta diferente de renovación y de gestión en busca de resultados concretos”.
XXXXXXXXXX
Otra campaña con una intensa actividad de recorridos por las subregiones paisas es la que conforma la fórmula al Senado de Nicolás Albeiro Echeverry y a la Cámara de Felipe Jiménez.
Calificaron de productiva la agenda que tuvieron ambos aspirantes del Movimiento Conservadores de Vida, acompañados por el diputado de Antioquia, Juan Esteban Villegas y el presidente del Senado de Colombia, Juan Diego Gómez Jiménez, por los municipios de San Roque, en el Nordeste, Caracolí en el Magdalena Medio y Barbosa, en norte del área metropolitana del Valle de Aburrá.
Acompañados de líderes y lideresas que son parte de este proyecto político y respaldan ambas candidaturas, se realizaron diversos encuentros y reuniones, en las cuales, una vez más, pudieron ser expuestas las ideas, propuestas y acciones de trabajo que realizarán estos candidatos al llegar al Congreso de la República.
“La defensa de nuestro mañana es una consigna, una bandera que sigue sumando miles de adeptos y seguidores en todos los rincones de Colombia. Seguiremos adelante, casa a casa, calle a calle, pueblo a pueblo, buscando llevar el mensaje de Conservadores de Vida a cada lugar y dejando en claro que nuestra lucha es por la defensa del medio ambiente, el agua, la vida, la educación, la familia y la mitigación de los efectos del cambio climático”, indicaron los candidatos.
También Echeverry C-8 y Jiménez C-108 visitaron los cálidos municipios de Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare y Puerto Triunfo en el Magdalena Medio.
Dijeron que la campaña no se detiene buscando el apoyo de las personas que creen en la defensa “de nuestro mañana”.
XXXXXXXXXX
Por su parte, el candidato del Centro Democrático al Senado, CD-69, Andrés Guerra recordó que está cumpliendo una década con su programa del buen trato a los animales.
Explicó que la idea del parque del buen trato animal se inició hace diez años con catorce peludos de calle y hoy ya llevan 62 caninos recuperados, es decir crecieron casi cinco veces.
Están prestando servicio de esterilización, vacunación, purga, nutrición, zonas de descanso y espacios verdes.
“Aportamos un granito de arena a resolver la triste realidad de tantos perros de calle. La Siembra es potente en reforestación, buen trato animal, medio ambiente. Pero lo más valioso la Siembra persiste, es disciplina”, comentó el aspirante.
De otro lado, Guerra afirmó que, si la exsenadora barranquillera Aida Merlano aseguró que en el 2018 invirtieron 12.000 millones para ser congresista, así es muy desigual competir solo entregando personalmente Guayacanes en las calles.
XXXXXXXXXX
La periodista muy experta en temas políticos y públicos Natasha Corrales está al frente de las comunicaciones del candidato al Senado, Luis Mendieta Ovalle, quien se refirió a tres asuntos de mucha inquietud en la actual coyuntura del país y estuvo de visita por Antioquia, concretamente en el municipio de La Ceja.
Se refirió a las permanentes amenazas hacia las campañas de los retirados de la fuerza pública, que se vienen advirtiendo desde el mes de diciembre cuando fue distribuido en la zona Sur del país un panfleto de las Farc a través del Frente 13 Cacica Gaitana que declara objetivo militar a soldados y policías retirados que estén en campaña.
Ante la amenaza, el candidato al Senado señaló que su propuesta política nació hace más de cuatro años en el seno de un proceso de defensa de los derechos de las víctimas, en el marco de un proceso de paz que, según el candidato, hoy tampoco arroja resultados positivos para la población desplazada, pero sí sólidos resultados y curules a los victimarios.
“Las Farc no quieren que se otorguen las 16 curules de la paz, solamente quieren tener ellos representación en el Congreso.”, comentó el aspirante con el CD-26.
Además, dijo que las “disidencias” de las Farc son el brazo armado de los que calientan curules en el Congreso”.
Y en su concepto empezó una nueva era para la Policía y para los ciudadanos con la nueva ley de seguridad ciudadana que endurece las penas a reincidentes y busca proteger a los ciudadanos que han sido las principales víctimas diarias de robos callejeros en las ciudades.
XXXXXXXXXX
Pasemos ahora a la muy interesante y agitada campaña al Congreso en la segunda ciudad de Antioquia, como es Bello, donde estarían en juego unos jugosos y decisivos 150.000 mil votos para ser disputados por candidatos al Senado y a Cámara, pero sobre todo por los nacidos en la Cuna de Suárez.
De Bello son candidatos los actuales congresistas Mauricio Parodi, John Jairo Roldan, León Fredy Muñoz y John Jairo Bermúdez, quienes ahora tienen como competidores a Yulieth Sánchez y a Juan Camilo Callejas.
En los últimos días se ha notado en Bello una fuerte actividad de campaña y de propaganda política en espacio público, además que se han multiplicado las reuniones con electorales.
Por ejemplo, este 18 de febrero Conservadores de Vida realizan un encuentro en el Casino Malibú. Las reuniones de la candidata del Centro Democrático a la Cámara, Yulieth Sánchez se han acrecentado, lo mismo que la publicidad y la actividad de seguidores de Callejas, coincidencialmente tras el regreso a la libertad de un tigre para hacer política como el exsenador Oscar Suárez Mira.
XXXXXXXXXX
En cuanto a la campaña liberal al Congreso del candidato al Senado, Iván Agudelo y su par a la Cámara, Luis Carlos Ochoa, el laborioso diputado Andrés Mesa ha hecho una serie de menciones tuiteras sobre el trabajo de campo que han venido haciendo para llegar al electorado liberal antioqueño.
Según Mesa estos dos aspirantes, siempre acompaños por el exsenador Eugenio Prieto Soto, han tenido muy buena recepción a sus tesis y propuestas en educación, seguridad alimentaria, sistema de salud, sostenibilidad ambiental y desarrollo agrícola en sus más recientes reuniones en Marinilla y en las comunas populares 5 y 6 de Medellín.
XXXXXXXXXX
Y para terminar digamos que conversamos con el cabeza de lista del Centro Democrático a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid. Le preguntamos cuáles eran para él los diez grandes desafíos de este país, son:
- Pobreza
- Corrupción
- Calidad de la educación
- Inequidad regional
- Desmontar centralismo
- Narcotráfico
- Informalidad laboral
- Disfunción familiar
- Protección medio ambiente
- Crecimiento empresarial
Y cuáles serían los 10 grandes cambios o reformas a la justicia. Dijo que estas:
- Cambiar la forma de elegir magistrados de altas cortes. Eliminar la cooptación.
- Entregarles funciones jurisdiccionales a cámaras de comercio, en materias específicas.
- Aumentar requisitos de registro calificado a facultades de Derecho.
- Incorporar como obligatorios exámenes preparatorios en todas las facultades.
- Limitar exhortos de la Corte Constitucional. Están siendo usados para cogobernar-colegislar.
- Medición de rendimiento y actualización anual a los funcionarios judiciales por parte de escuela Rodrigo Lara Bonilla.
- Reformar ley de víctimas y restitución de tierras para brindar garantías a poseedores y segundos ocupantes
- No crear más jurisdicciones ni especialidades en la justicia.
- Abreviar procedimientos contra aforados en comisión de acusaciones.
- Aumento presupuesto a juzgados municipales y del circuito.
No Comments