
13 Dic Unas 10 listas a la Cámara Antioquia, 13 al Senado
Aunque los drásticos efectos de la pandemia viral han contagiado la campaña electoral para las elecciones nacionales legislativas y presidencial del 2022, las vistosas, coloridas y bullosas expresiones y manifestaciones con carteles, pendones, en zancos y con papayeras solo aparecieron este lunes en el cierre de inscripciones para el Congreso de la República y algunos candidatos vacunados desafiaron los riesgos y se acercaron a esas oficinas para legalizar el registro en forma presencial.
Recordemos que el registro de listas en mayor proporción se llevó a cabo a través de la plataforma digital que habilitó la Registraduría del Estado Civil.
Las 17 curules que se eligen en Antioquia para la Cámara territorial serán disputadas en las elecciones del 13 de marzo del 2022 por unas diez listas de candidatos de partidos y de movimientos políticos, a falta de un reporte oficial, al concluir este lunes 13 de diciembre el proceso legal de inscripción de aspirantes al Senado y a la Cámara.
Hace cuatro años en Antioquia compitieron trece organizaciones partidistas.
En esta oportunidad se disputarán, extraoficialmente, esos 17 escaños candidatos de los Partidos Centro Democrático, Partido Liberal, Partido Conservador, Movimiento de Salvación Nacional, Cambio Radical en coalición con Mira y Colombia Justa Libre, La Alianza Verde, el Partido de la U, Partido Comunes y por las coaliciones Centro Esperanza en la cual están los partidos Colombia Renaciente, Dignidad, Nuevo Liberalismo, ASI y Oxígeno, además de la del Pacto Histórico que agrupa a Colombia Humana, Polo y UP entre otras organizaciones alternativas. Al respecto, anoche aún estábamos a la espera de un informe exacto de las autoridades electorales. A lo mejor podría aumentar el número de listas con candidaturas por firmas.
Además, en Antioquia también hubo inscripción de candidatos para las 16 circunscripción especiales de paz, de las cuales daremos en los siguientes días una amplia información.
El Partido más votado en el 2018 para la Cámara seccional, el Centro Democrático, concurrió con sus candidatos a las instalaciones de la Delegación Departamental del Estado Civil en las Torres de Bomboná y se confirmó que completaron los 17 renglones posibles a llenar. Entraron como nuevos aspirantes con el 103: Diana Marcia, con el 105: Juan Eduardo Mejía y 114: Luisa Sanín.
Entre tanto, por fin se dio a conocer la lista del Pacto Histórico a la Cámara y se confirmaron algunas de las pistas que durante la última semana entregó Panoramapolitico.co.
Esta plancha quedó integrada así:
101: David Alejandro Toro Ramírez
102: Susana Gómez Castaño
103: Luz María Múnera Medina
104: Juan Ricardo Puerta Pareja
105: Cindy Yulieth Henao Manco
106: Manuel María García Lozano
107: Esneda del Socorro López Vélez
108: John Alexander Forero Jaimes
109: Yuli Andrea Gil Durango
110: Henry Alexander Rúa Pérez
111: Luisa Ester Palacio Sánchez
112: Fernando León Henao Zea
113: Luis Gregorio Moreno Mosquera
114: Teresa Paola Mejía Andrade
115: Jonhnatan Andrés Peña Mejía
116: Estefanía Sánchez Hernández
117: Jerson Hader González Marulanda
Así las cosas, de esta lista fue excluido o desistió Gerardo Vega.
Aunque la totalidad de la lista la publicaremos en una entrega especial de elecciones que estamos planeando, quedó confirmado que el Partido de la U salvó su lista a la Cámara en Antioquia y radicó una plancha con la totalidad de los 17 renglones a proveer.
Es una plancha constituida por cuatro tendencias. La del senador Juan Felipe Lemos, la del candidato Guillermo Palacio, la de Medellín de Jesús Aníbal Echeverry y la cuarta es toda una revelación porque la integran muchos dirigentes como concejales del Partido de la U que eran del matiz del senador Germán Hoyos, que, ante su decisión de no sacar candidatos, emigraron y hasta tendrán candidata a la Cámara en esta lista.
La plancha de la U será abierta, la comandará como primer renglón Guillermo Palacio y están tan satisfechos por la forma como quedó confeccionada que son hasta optimistas de pelear por dos curules, entre otras cosas porque hay dos influencies que tienen una gran cantidad de seguidores digitales.
A propósito del destino de Germán Hoyos, trascendió que su hermano Óscar Hoyos fue a parar a la lista a la Cámara en Antioquia de la Coalición Centro Esperanza con el número 115, la que encabeza el excongresista y médico Víctor Correa.
los verdes también inscribieron su lista a la Cámara, la cual quedó así en forma definitiva con 13 candidatos:
101: Ana Arboleda
102: Margarita Vanegas
103: Juan Camilo Londoño
104: Diana Correa
105: Carolina Bedoya
106: Vicente Arcila
107: Walter Salas
108: Kelly Torres
109: Aldrin Chavarría
111: Elkin Ospina (FOTO)
115: Gloria Palacio
116: Martín Gómez
117: Luis Saldarriaga
En cuanto a las listas nacionales al Senado de la República, se inscribieron un total de trece planchas, entre las cuales figuran las de partidos tradicionales, movimientos nuevos como Estamos Listas y las de coaliciones.
La del Pacto Histórico la lidera Gustavo Bolívar.
La coalición Centro Esperanza: Humberto De la Calle.
Partido Conservador con Efraín Cepeda.
El Nuevo Liberalismo con la periodista Mabel Lara.
Cambio Radical con David Luna.
Y el Centro Democrático con Miguel Uribe.
Salvación Nacional con José Miguel Santamaría.
Partido Liberal con Lidio García Turbay.
El exconcejal quinterista de Medellín, Alex Flórez Hernández, figura con el número 11 en la lista cerrada del Pacto Histórico, mientras que la sorpresa es que apareció en la plancha cerrada al Senado del Nuevo Liberalismo y con el número 14 el antioqueño Omar Hoyos Agudelo.
No Comments