
07 Oct 46 deslizamientos en solo 15 kilómetros
Los más veteranos operarios del Instituto Nacional de Vías, Invias, en Antioquia no recuerdan que en la carretera Medellín – Bogotá se haya registrado, históricamente, una emergencia de la magnitud de la que hoy tiene cerrado este importante corredor vial nacional.
Los más viejos funcionarios de esta entidad no tienen noticia y no les había tocado hasta ahora que en tan solo quince kilómetros se hayan presentado en el pasado 46 deslizamientos.
En efecto, entre el km. 68, que es la entrada al municipio de San Luis y el km. 82 en Monte Loro, se han presentado desde la madrugada del pasado domingo ese alto número de deslizamientos y no de desprendimientos del talud, sino lo que se llama chorriaderos o flujo de pantano o de lodo que viene de la parte alta de la montaña, caen a la calzada, se acumulan y obligan o generan el cierre de este neurálgico frente vial.
“Entre los deslizamientos pequeños, medianos y grandes suman 46”, confirmó el director de Invías en Antioquia, Mauricio Hoyos, de los cuales doce son los más complicados porque ocupan toda la calzada de la vía.
Por la grave e insospechada evolución de esta emergencia, Invías expidió una resolución de cierre de la vía entre las 6 de la tarde y las 12 del mediodía de la jornada siguiente, para poder trabajar, retirar el material y buscar restablecer la transitabilidad vehicular lo más pronto posible, sobre todo porque la semana entrante comienza el receso escolar y, además, para facilitar el transporte de carga por carretera.
Esta crisis que se registra en esa zona del oriente lejano antioqueño es atribuible a que ha llovido demasiado y lo otro es que se va a hacer un análisis de lo que está ocurriendo con la caída de tantos deslizamientos, pero en principio se estima que este problema es causado por la alta deforestación en la parte alta de la montaña, que es desde donde provienen los flujos de lodo.
“Nunca había pasado que en 15 kilómetros caigan 46 derrumbes”, reiteró el funcionario.
Entre tanto, el proceso de apertura de la vía es por ahora difícil y todo depende de la lluvia.
Para ello Invías, que es la responsable de la carretera Medellín – Bogotá en el tramo afectado, dispuso toda la capacidad operativa con personal humano y maquinaria para superar este colapso en esa arteria vial nacional.
No Comments