Así va el tarjetón al Congreso en Antioquia

En las últimas elecciones al Legislativo colombiano, en marzo del 2018, en los comicios de Cámara por Antioquia participaron trece listas de partidos o movimientos, de las cuales salieron electos los 17 representantes por esa corporación que hoy tiene este territorio.  

Y para el Senado lograron su curul en términos generales trece congresistas de origen, residencia y con mayoría de votos antioqueños.

Es decir, este departamento tiene 30 legisladores en el actual cuatrienio del “parlamento” y con esa cantidad se llega a la actual campaña electoral para una nueva elección del Congreso de la República el 13 de marzo del 2022 y con el desafío político de conservar esa cantidad, de aumentarla y también de mejorar la calidad de los legisladores.

Con base en estos datos de referencia o con estos antecedentes, haremos a lo largo de este informe periodístico un balance, arqueo y paneo inicial sabre cómo van las candidaturas en esta región a los dos cuerpos legislativos.

Y comencemos por los candidatos al Senado que ya mostraron pecho y ganas de competir por las muy difíciles curules de esta corporación por circunscripción nacional, es decir, con rivales en todo el país.

Cuando este 13 de septiembre restarán seis meses para la cita con las urnas, por el Centro Democrático, CD, paisa han dicho que sí los actuales senadores a repetir aspiración Nicolás Pérez y Santiago Valencia, esperando qué decide en su almohada Paola Holguín entre aspirar por tercera vez o medírsele a una opción a la gobernación. Las otras alternativas muy llamativas serán Andrés y Guerra y Esteban Quintero. Y hasta hoy el gran revuelo en el uribismo antioqueño y nacional, es que su máximo gurú Álvaro Uribe no comandará la lista senatorial de su partido, lo que traerá graves consecuencias en votos y curules, a no ser que a última hora salgan con otro cuento.

Los liberales y los conservadores antioqueños, ante el bajonazo que algunos le prevén al CD, se la están jugando, cada uno, por tres Senados. Los rojos jugarán con el repitente Iván Agudelo y los actuales representantes a la Cámara, John Jairo Roldán y Juan Diego Echavarría. Por su lado, los azules la están metiendo toda con el tridente de Carlos Andrés Trujillo y los debutantes al Senado, pero duchos políticos Nicolás Albeiro Echeverry y Germán Blanco. Se menciona un poquito una nueva aspiración de la senadora Olga Suárez.  

La tenaz dupleta de senadores del Partido de la U en esta región no se quiere quedar con las manos vacías y Germán Hoyos y Juan Felipe Lemos hace rato están en plena campaña y cantando “volver, volver, volver”. Son unos duros para conseguir votantes.

Por Cambio Radical hasta ahora no suena ni mu con posibilidades de Senado en las montañas paisas, mientras que por los Verdes regionales sólo ha levantado la mano el hoy representante a la Cámara, León Fredy Muñoz.

Dentro del resucitado Nuevo Liberalismo anunció sus intenciones el salgareño Alex Flórez García.

Por los lados de los izquierdosos hoy pomposamente llamados alternativos, para que no les tengan mucho miedo, está por Dignidad el exPolo, Jorge Gómez Gallego. Y por Fuerza Ciudadana el abogado y gran crítico Gilberto Tobón Sanín. Y quién se le medirá en estas tierras al Senado por el petrista Pacto Histórico. Estoy averiguando, pero me aseguran y a que no se imaginan quién sería. El candidato de toda la vida de la izquierda paisa, el bacán y amigo médico de los años maravillosos de las luchas estudiantiles en la amada U. de A., Álvaro Cardona. Además de la integrante de Ríos Vivos, Isabel Zuleta.

Hasta ahora unos 21 candidatos al Senado por Antioquia.

Muchas Cámaras

Por los lados de esta corporación regional ya hay candidatos de todos los colores, tallas, tamaños, sabores, perfiles y sobre todo posibilidades para alcanzar unas de las 17 deliciosas curules de la Cámara-Antioquia por la que se ganarán 34 millones de pesos mensuales. Con razón tantas ganas.

Los uribistas paisas tienen hoy seguras las aspiraciones repitentes de Juan Espinal, si es que su jefe Paola vuelve al Senado, y la de John Jairo Berrío.

Aún no se sabe la decisión final de los representantes en ejercicio Óscar Darío Pérez y Margarita Restrepo. Pero ya casi.

Los nuevos aspirantes del CD a esa corporación serían Nataly Vélez, Horacio Gallón, Hernán Cadavid, Rosa Acevedo, Edgar Villegas, la bellanita Yulieth Sánchez, Carlos Ríos entre los que han venido sonando.

Los rojos liberales le apuestan a mantener sus tres cámaras o conseguir una cuarta y para ello ya están trabajando detrás de los sufragantes: Julián Peinado, Luis Carlos Ochoa, María Eugenia Lopera y Rodrigo Ardila.

Los hermanitos azules también van con el objetivo de mantener o crecer y en ello avanzan el trujillista Daniel Restrepo, esta semana a lo mejor Juan Esteban Villegas se anima por fin y en este mes de septiembre se conocerá el candidato a la Cámara de Germán Blanco, el cual aún sigue siendo todo un misterio. Entre tanto, Alternativa Conservadora ya tiene aspirante con Ubeimar Cano. Y de pronto le suena la flauta a Juan Camilo Callejas, quien ya renunció a su curul de diputado que le había arrebatado un fallo del Consejo de Estado.

El Partido de la U se la está jugando otra vez con Mónica Raigoza y vuelve a intentarlo Guillermo León Palacio.

En Cambio Radical de Antioquia la gran novedad hoy es la crisis de falta de candidatos y el único que queda es Mauricio Parodi, pero sin ninguna posibilidad de sacar el umbral y con el tenaz pavor de hacer coalición con Mira, pues de pronto se quedan con ese escaño.

Además, hay un paquete de candidatos que están buscando dónde poner el huevo para aspirar y son: James Gallego, Misael Cadavid, José León Ruiz, Germán Vargas, Ricardo Yepes, Santiago Ospina y Wilber Peñafiel.

Del Nuevo Liberalismo aún no se conocen alternativas electorales, pues a lo mejor va en coalición con otras fuerzas.

Los verdes paisas a la Cámara ya tienen variados candidatos y no irán en coalición. Este martes ya Elkin Ospina confirmó su aspiración por este partido, en el que también serán candidatos Walter Salas, de pronto Daniel Carvalho, Camilo Londoño, a lo mejor el diputado Rogelio Zapata, Alejandro Saldarriaga y Saúl Úsuga.

Entre tanto el candidato de Dignidad con posibilidades sería Víctor Correas, pero existen otros preinscritos como Adela Torres, Candi Fonseca, Willington Villegas y un candidato de las Dignidades Cafeteras del Suroeste antioqueño. Dignidad iría en coalición con candidatos a la Cámara de En Marcha, ASI, Colombia Renaciente y el Nuevo Liberalismo.

La Colombia Humana antioqueña ya anunció para el Pacto Histórico en este territorio las aspiraciones de Cindy Julieth Henao, Susana Gómez y Gerardo Vega. Mientras que el Polo las de Luz María Múnera, Dubán Vélez y Edwin Arias Valencia.

Hasta el momento van a la Cámara en esta seccional unos 50 aspirantes.

Y entre Senado y Cámara ya suman en Antioquia alrededor de unas 71 opciones legislativas, obviamente unos en playa alta y otras en playa baja frente a las urnas.

Comparte
No Comments

Post A Comment