
03 Ago A repetir elecciones en Urrao y ojo con Tarazá
En el municipio de Urrao se perdió otra vez la platica. Hace escasamente cinco meses atrás hubo elecciones atípicas de alcalde y por culpa del covid y por inhabilidades en un poco más de un año y medio habrá tres comicios para elegir nuevamente a su mandatario municipal.
En las elecciones normales de octubre del 2019 ganó fácilmente John Jairo Higuita Rueda, quien murió de covid en diciembre de 2020 y por tal motivo hubo nuevos comicios en febrero de este año y triunfó su esposa Alexandra Machado Montoya, cuya elección fue demandada por inhabilidad para ejercer el cargo y la justicia administrativista acaba de anular esa elección, por lo cual, otra vez, se tendrán que repetir esos comicios en Urrao, cuando solo va un año y ocho meses del actual cuatrienio 2020 – 2023 de los actuales alcaldes populares en Colombia.
La discusión legal para que se presente esta nueva anulación de una elección de alcalde es muy interesante. Los que defienden a la alcaldesa aducen que el vínculo matrimonial con su esposo y anterior alcalde se terminó con su muerte.
Sin embargo, la tesis contraria plantea otra situación. Recuerdan que según la ley no podrá ser elegido alcalde quien tenga vinculó en matrimonio dentro de los 12 meses anteriores a la elección y esto acaba de suceder en Urrao. El esposo y alcalde murió en diciembre 2020 y su cónyuge fue elegida en febrero de 2021, o sea, tan solo tres meses después de su deceso, lo que configura la inhabilidad que está contemplada en la Ley 617.
Por tal motivo el Tribunal Administrativo de Antioquia acaba de tumbar, en decisión de única instancia, a la alcaldesa de Urrao y ordenó la realización de nuevas elecciones que serían las terceras en el cuatrienio en marcha.
Al respecto, dicho Tribunal argumentó en la sentencia que está fresquita que “como quiera que en el señor John Jairo Higuita Rueda ejerció funciones como alcalde municipal de Urrao desde 1/12/2020 hasta el 16/12/2020, durante ese mismo periodo Higuita Rueda estuvo unido por vínculo matrimonial con Alexandra Machado Montoya y ella fue elegida alcaldesa el 21/2/2021, se encuentran acreditados los elementos constitutivos de la inhabilidad invocada durante el término inhabilitante de doce meses, con lo cual en armonía con la posición de la Sección Quinta del Consejo de Estado y el concepto del Ministerio Público, basta con que durante ese límite temporal haya existido el vínculo matrimonial y el ejercicio de autoridad municipal simultáneamente, para incurrir la actual alcaldesa en la causal de inhabilidad para ser elegida como tal en el municipio de Urrao”.
Y se trata de una sentencia de única instancia porque Urrao, con una población de unas 45.000 personas, es un municipio de menos de 70.000 habitantes como lo contemplan las normas.
La tesis de la inhabilidad de la alcaldesa siempre la expresó el analista electoral y expresidente del CNE, Guillermo Mejía Mejía, en un interesante debate con el exitoso litigante en asuntos electorales Martín Cardona, quien ha sostenido en estos casos en concreto que existe aún poco insumo, porque casi nunca ha habido la oportunidad para que la Sección Quinta del Consejo de Estado zanje la discusión, toda vez que la competencia se queda en los tribunales seccionales.
Sobre el particular, rememoró un interesante episodio similar al de Urrao, ocurrido con la alcaldesa del municipio de Arroyohondo en el Departamento de Bolívar. Cuando murió su esposo y alcalde el Tribunal Administrativo de esa región dijo que su elección fue limpia.
Esa decisión fue tutelada y la alcaldesa perdió, pero apeló la sentencia y una sección del Consejo de Estado mantuvo limpio su derecho.
Entre tanto, la decisión sobre Urrao del Tribunal Administrativo de Antioquia prende las alarmas para la muy reciente elección del nuevo alcalde en Tarazá, donde acaba de ganar los comicios Dawison Gómez para reemplazar a su padre y alcalde Miguel Ángel Gómez, quien también falleció víctima de la pandemia.
Su padre y alcalde murió en septiembre de 2020 y las elecciones en las que ganó su hijo se realizaron en julio de 2021, o sea, al nuevo alcalde e hijo lo cobijaría la inhabilidad del parentesco dentro de los 12 meses antes de los comicios. En caso de ser demandada su elección el Tribunal en Antioquia mantendría su misma línea jurisprudencial y que acaba de esgrimir con el caso de Urrao.
En lo que corresponde a Caucasia no habría problemas porque el impedimento no alcanza a los sobrinos, que es la relación familiar entre el actual alcalde Jefferson Sarmiento y el fallecido alcalde elegido en el 2019 Leiderman Ortiz, quien también falleció por covid cuando era nuevamente candidato tras haber sido anulada su elección del 2019 por inhabilidad, al comprobarse que había suscrito un contrato con un ente municipal de esa ciudad del Bajo Cauca.
No Comments