Fórmulas al Congreso y enigmas en la política

Qué semana tan política, la última de julio, a punto de concluir. Pasó de todo. Desde la muerte y sepelio del Socio liberal Bernardo Guerra, hasta nuevos hechos sobre la anulación de la curul del concejal conservador de Medellín, John Jaime Moncada, también la reunión en Rionegro de la coalición de exgobernadores buscando una candidatura presidencial desde las regiones e igualmente nuevas e interesantes novedades en el Partido Liberal en Antioquia de cara a las elecciones al Congreso.

Estos y otros hechos hacen parte del siguiente y muy muy movido Panoramapolítico.co:

Comencemos despidiendo al Socio Bernardo Guerra, quien copó la política de Antioquia en los últimos 30 años del siglo pasado desde 1970 hasta el 2000, mientras que en estos 21 años del siglo XXI intentó buscar la unidad de su partido en el departamento y mejorar las relaciones con nuevos grupos y dirigentes rojos que fueron apareciendo y de esa forma ayudarle un poco a que dejaran las prevenciones con su difícil hijo Bernardo A. Guerra, en lo que no tuvo mucho éxito, pues el exconcejal le sigue tirándole a lo que se mueva, como si él fuera el único arcángel. No fueron unos funerales muy concurridos por la insistencia de la familia que se siguieran en forma virtual, pero si fueron muy bonitos, solemnes y sentidos. Al Socio le dijeron adiós con la proyección de fotos y la interpretación de la famosa canción “A mi manera” y después con la del himno del Partido Liberal. Con intervenciones de su amigo Rodrigo Sanín Posada, de su nieta Alejandra y sus hijos Juan José y el diputado Andrés Guerra. Y muy bien el gobierno de Antioquia con la presencia del mandatario encargado Luis Fernando Suárez, y la entrega de resoluciones, al igual que de las autoridades y de la clase política de Peque. Entre tanto, he escuchado varias versiones sobre la personalidad y el papel político de Guerra Serna, unas muy a favor y otras no tanto, pero en general hay dos en la que la mayoría coinciden: el haber untado de pueblo al liberalismo en Antioquia cuando lo sacó del Club Unión y su gran capacidad electoral para conseguir votos.

xxxxxxxxxxxx

Y a la muerte de Bernardo Guerra Serna la pregunta que algunos se están haciendo es qué va a pasar con la sede del Directorio Liberal de Antioquia, quién va a pagar los impuestos municipales, los servicios públicos y en general su sostenimiento. O si la están vendiendo y nadie la adquiere por lo deprimido que está ese sector de la estación Villa. Mientras alguien pueda contestar esas inquietudes, digamos que allí este sábado los que quieran podrán asistir a darle el último adiós al Socio Guerra. Entre las 10 a.m. y las 12 m. su cofrecito con las cenizas estará expuesto en el auditorio que lleva su nombre. Recuerden que la dirección es la Calle 56 # 54 – 58. Será que alguien la compra.

xxxxxxxxxxxxx

Sobre el edificio del Directorio Liberal de Antioquia, exclusivamente construido para ser sede política, hay muchas historias y crónicas. Su construcción estuvo a cargo de Horacio Arroyave, el hermano del exdiputado Jorge Honorio Arroyave, ambos hoy en el uribismo. Estaba proyectado para ser una edificación de siete pisos y cuando iban por el tercero, la sede guerrista fue víctima de un atentado con explosivos. La carga fue instalada en la columna principal del inmueble, que tenía tanto concreto y hierro que resistió el bombazo. Pero el edificio nunca se concluyó y quedó de tres pisos. Hoy están encartados. 

 Xxxxxxxxxxxxxx

Y tras despedir al Socio Guerra, sigamos por los lados del Partido Liberal en Antioquia. Y hay que decir que ya se completaron las tres formulas electorales que por este partido disputarán seis curules en el 2022, para de esa forma ganar o recuperar un escaño. Recordemos que el primer binomio fue el de John Jairo Roldán y Julián Peinado, la segunda, aunque no ha sido presentada en sociedad, será la de Iván Agudelo y Luis Carlos Ochoa y la tercera fue oficializada esta semana y es la de Juan Diego Echavarría y María Eugenia Lopera.

 Xxxxxxxxxxx

La fórmula liberal al Senado de Juan Diego Echavarría, actual representante, y la diputada María Eugenia Lopera a la Cámara era un hecho cantado porque días atrás aquí mismo en Panoramapolitico.co habíamos revelado una foto sobre la presencia de ellos dos en varios municipios antioqueños prácticamente ya en campaña y dialogando con sus amigos políticos. Pero esta dupla tiene como principal secuela que el actual senador Julián Bedoya desiste de volver a ser candidato al Congreso en un momento o coyuntura especialmente muy caliente para su seguridad jurídica y se queda quietecito. Dejar su espacio político debe ser muy duro, pues es una persona que desde que lo conocemos vive en función de la política. Pero tiene a un sector de la prensa capitalina que no le quita el ojo. Toda una vorágine. A la que si se le apareció la virgen al lado de Bedoya es a la diputada María Eugenia Lopera, quien en menos de tres años ha ingresado a las ligas mayores de la política, cuando en los últimos años era una funcionaria en Entrerríos y del prietismo. Y con todo esto se asegura el retorno del profe Hernán Torres a la Duma paisa.

Xxxxxxxxxxxxxxx

A propósito del equipo de Julián Bedoya, Juan Diego Echavarría y María Eugenia Lopera. El nombramiento como nuevo gerente de Metroplús del liberal salgareño y exdiputado Jaime Garzón se lo atribuyen a ese equipo liberal en un acuerdo con el conservatismo de Itagüí, que es lo mismo que el trujillismo. Pues resulta que Garzón, aseguran, termina la semana como integrante del grupo de Julián Bedoya y ya no al lado del concejal Fabio Rivera y sus amigos de toda la vida Jorge Mejía y Omar Hoyos en Participación liberal. Garzón fue propuesto a la junta de Metroplús, para la elección de gerente, por los alcaldes del Aburrá Sur y socios de esa empresa y derrotaron al candidato del alcalde de Medellín que propuso el secretario de Movilidad el Flaco Mejía. Y aseguran que el concejal Rivera no tenía ni idea de las andanzas de su antiguo socio político Garzón. Será que le creemos a don Fabio. A la gente hay que creerle.

xxxxxxxxxxxxx

Y en medio de todos estos hechos de la política parroquial electoral, no se han podido descifrar o despejar dos enigmas liberales y uno conservador. El primero es el futuro público o político de Eugenio Prieto Soto. A raíz que esta semana hubo junta del Metro, cada periodista que está metido en los trotes de la información política, aunque algunos redactan una tremenda cazuela entre noticia y opinión, hizo o formuló su propia conjetura. Pero pasó la tan cacareada junta y no pasó nada de nada. Don Tomás sigue al frente de los vagones y el enigma del puestecito de don Eugenio sigue ahí incólume, como una roca. Recordemos que si Prieto se bajó de sus aspiraciones al Congreso y facilitó el acuerdo de su Liberalismo Socialdemócrata para apoyar al Senado a Iván Agudelo, es que tiene que haber algo grande para él, pero aún no se materializa y sigue convertido en un arcano o en una incógnita.

xxxxxxxxxxxx

Ahora, el otro acertijo para dilucidar es si ya se conformaron las tres grandes fórmulas liberales al Congreso y no se pudo meter en ellas el concejal Fabio Rivera, la pregunta que surge es a cuál de esas fórmulas apoyará el médico o se repartirán como lo saben hacer. Fabio apoyando a un candidato al Senado y Jorge Mejía y Omar Hoyos a un candidato a la Cámara. Este es otro enigma.

xxxxxxxxxxxx

El tercer misterio sigue siendo quién será la dupla a la Cámara en Antioquia del candidato conservador al Senado, Germán Blanco. Por ahora no hay ninguna pista concreta a no ser la por ahora especulación, de otros colegas, que podría ser el diputado suarista de Bello, Juan Camilo Callejas, quien tiene fallo en segunda instancia de anulación de su curul, pero podría perfectamente aspirar a la Cámara en el 2022. Y esta suposición podría tener algo de realidad, si es verdad lo que se dice por Bello, en el sentido que les parece que Callejas hoy que actúa como candidato. Aseguran que lo ven en campaña. ¿Cómo estarán las relaciones políticas entre Blanco y los Suárez?

xxxxxxxxxxxx

Esta semana tuve el honor de ser el puente para que definitivamente se conocieran dos de los juristas más interesantes en el tema político – electoral en Antioquia, el expresidente del CNE y analista Guillermo Mejía Mejía y el verdadero litigante Martín Cardona, quien ha tenido un 2021 muy exitoso en fallos judiciales. Fue una muy agradable y extensa velada entre ambos y que tuvo como escenario una de las mesas al aire libre del estadero Al Patio. Todavía tengo síntomas de la resaca, pues no había tomado tanto en los 16 meses de la odiosa pandemia. Pero la tertulia estuvo colmada de tremendos asuntos de la política regional impactados por demandas y fallos judiciales. Ambos coinciden en grandes temas, pero discrepan cordialmente en otros, pero los dos sienten enorme respeto y admiración por el rol de cada uno. Fue una clase gratis para mí, aunque a veces no dejaba ni que hablaran. Jijiji. Qué guayabo. Para repetir, pero en Sopetrán.

xxxxxxxxxxxx

Del coloquio de Mejía y Cardona hay que mencionar una verdadera tragedia en la política de Antioquia, con tres concejales a punto de perder sus curules, lo mismo que dos diputados en la Asamblea de Antioquia, uno de los cuales ya está por fuera de la corporación por fallos judiciales. Esto para Mejía Mejía es casi escandaloso y lleva a deducir que los políticos en esta región es que no conocen las reglas de juego sobre inhabilidades y las causales para la anulación de elecciones y sobre doble militancia. Definitivamente hay que promover un foro urgente antes de los comicios legislativos para que no sigan metiendo las patitas. En ello sí que podrían contribuir con la democracia Teleantioquia y Telemedellín. O de pronto la Tertulia Hildebrando Giraldo, que tiene como ganas de resucitar presencialmente, pues por pandemia sigue muy viva en forma digital.

xxxxxxxxxxxx

Y ojo a este temazo que manejan o mejor lo comparten los dos nuevos y mejores amigos y jurisconsultos Guillermo Mejía y Martín Cardona. Un concejal y diputado que pierda su investidura puede aspirar al Congreso y no tiene muerte política, que podría ser el caso del concejal quinterista de Medellín, Alex Flórez Hernández, en caso de que le fallen en contra su caso en segunda instancia en el Consejo de Estado.

Xxxxxxxxxxxxxx

Sobre ese caso Guillermo Mejía nos entregó esa noche de tertulia el siguiente análisis escrito: “las inhabilidades son taxativas o sea que no se pueden inventar ni hacer interpretaciones analógicas vía jurisprudencia o doctrina. La pérdida de la investidura se predica de los miembros de los cuerpos colegiados: congreso, asambleas, concejos y Jal. Para los cargos uninominales, gobernadores y alcaldes, no se habla de pérdida de investidura sino de revocatoria del mandato.

Las causales de inhabilidad de los congresistas, senadores y representantes están contenidas en el artículo 179 de la Constitución Política, norma que consagra como inhabilidad, en el numeral 4° haber perdido la investidura de congresista. En la ley 617 del 2.000, a partir de su artículo 30 se consagran las inhabilidades e incompatibilidades de los candidatos a gobernador de departamento, diputados a las asambleas departamentales, alcaldes y concejales municipales y el texto de cada una de estas normas es casi el mismo. Lo importante es que en cada una de ellas se repite el mismo estribillo. “o haya perdido la investidura de congresista o a partir de la vigencia de la presente ley, la de diputado o concejal”. Lo anterior significa que, si alguien pierde la investidura como congresista no podrá en el futuro aspirar al congreso, a ser gobernador, diputado, alcalde o concejal municipal. Lo que comúnmente la gente llama la muerte política. Pero esta inhabilidad no cobija a quien como diputado o concejal aspire al congreso así haya perdido la investidura como miembro de una de estas dos corporaciones porque la inhabilidad del artículo 179, numeral 4°, solo lo inhabilita cuando perdió la investidura como congresista, pero no cuando la perdió como diputado o concejal. lo anterior parece contradictorio, pero así es y vía interpretación no se pueden crear inhabilidades por el carácter restrictivo de estas normas. La pérdida de investidura es de naturaleza sancionatoria por las causales que consagra el artículo 183 de la Constitución y debiera consagrarse para cualquier tipo de aspiración electoral pero la verdad es que al legislador se le quedó entre el tintero ese vacío del tamaño de un agujero del espacio. Ahora bien, la pérdida de investidura para diputados y concejales procede por las causales del artículo 48 de la ley 617 del 2.000. Cuando se trata de inhabilidades de estos corporados el proceso es por la vía de las causales de nulidad electoral que consagra el artículo 275 del Cpaca”.

xxxxxxxxxxxxxx

Sobre fallos judiciales en materia de política electoral, el más fresquito y que aún origina comentarios es la anulación de la elección por el Consejo de Estado, en definitiva segunda instancia, del concejal de Medellín, John Jaime Moncada Ospina, el cual tuvo algunos desarrollos en el transcurso de la presente semana. Lo más nuevo es que el apoderado del cabildante presentó dos recursos contra la sentencia. Formularon un incidente de nulidad y, además, pidieron que el Consejo de Estado dicte una sentencia sustitutiva. El caso de Moncada también causó dentro del Cabildo una discusión sobre a quién le corresponde en el 2022 la Secretaría General de la Corporación o al concejal Juan Ramón Jiménez o a Carlos Zuluaga. El animalista, quien es un búho, está reclamando la Secretaría y tiene el apoyo de muchos de los colegas de la vieja coalición. Y una curiosidad. Horas antes que se conociera la sentencia del Consejo de Estado contra Moncada, hubo cumbre de la alianza original del Concejo. De los trece fueron doce menos Carvalho y ratificaron cumplirle al Partido Conservador su presencia en la presidencia del Cabildo y en la Secretaría General. Después de conoció el fallo contra Moncada.

xxxxxxxxxxxx 

Otro de los hechos políticos que se registraron en la semana por los lados de Antioquia, fue que al exgobernador Luis Pérez le tocó ser el anfitrión de la reunión de exgobernadores que andan en un proceso de diseñar una estrategia regional para tener candidato a la Presidencia de Colombia (foto). Allí estuvo el colega de siempre William Acero, quien informó que un hotel de Rionegro se llevó a cabo el encuentro de Pérez con sus colegas Dilian Francisca Toro Torres, Eduardo Verano De la Rosa, William Villamizar, Guido Echeverri, Sigifredo Salazar, Óscar Campo, Carlos Julio Flórez y Domek José Turbay, quienes dialogaron con la directora nacional de las Juntas administradoras locales, Julia Remedios Barliza Camelo. Los integrantes de las JAL son alrededor de 6.800, pero solo actúan 3.766 ediles en la asociación porque en muchos municipios colombianos ganó el voto en blanco. Ella les pidió a los integrantes de la coalición de exgobernadores acelerar la escogencia del candidato mediante un consenso entre sus integrantes. Afirmó que debe haber un candidato lo más pronto posible, pues están muy cercanas las elecciones de Congreso y las Presidenciales, por lo cual urge un aspirante de las regiones para competirle ya a los demás candidatos. Luis Pérez y Dilian Francisca Toro Torres, quienes comandan ese ejército de exgobernadores afirmaron que “no hay un mecanismo para la escogencia del que será el candidato de esta coalición, estamos trabajando en proyectos y propuestas para el país y para todas sus gentes, y escuchando a todos los sectores de cada una de nuestras regiones y a todos los sectores del país que quieren y están participando en estos foros regionales”.

Xxxxxxxxxxxxxxxx

El excontralor de Bello, dirigente político conservador de Copacabana enfermo hincha Verde y muy bien casado, Julio Rodríguez, fue nombrado jefe de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría General de Antioquia.

xxxxxxxxxxxx

Y terminemos con el revuelo de la semana. Y lo originó el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, quien abrió la boca y armó la tercera guerra mundial. Para defender que las acciones del departamento en Hidroituango no se vendan, se refirió durísimo al gobernador suspendido Aníbal Gaviria y para anunciar que se deberá mostrar carné de vacunados para ingresar al Senado, se la metió toda al expresidente de la Cámara, Germán Blanco. Por qué Gómez J. estará buscando pleito desde ya. Algo están tramando.

xxxxxxxxxx

Y la ñapa: En el proceso por doble militancia en el Consejo de Estado contra el concejal de Medellín Carlos Zuluaga, la Procuraduría pidió anular su elección. Aún no hay fallo.

Comparte
No Comments

Post A Comment