La justicia pone orden a la política

El castigo a la doble militancia se ha convertido en uno de los protagonistas este año ya no solo de la política en Antioquia, sino nacional con el fallo que anuló la curul de representante a la Cámara de Angela María Robledo.

Ya no solo el Consejo de Estado ha trazado jurisprudencia sobre la sanción al transfuguismo político, sino ahora la Corte Constitucional con la apretada decisión 5 a 4 en el caso de la Robledo tras la revisión de una acción de tutela que elevó ante ese alto tribunal el abogado electoral antioqueño Martín Cardona Mendoza, quien ha tenido un maravilloso 2021 por los triunfos jurídicos alcanzados. Mejor dicho, ha sido el chico de la película.

Desde que Panorama Político fue nuestra columna informativa en el siempre recordado diario EL MUNDO y ahora como portal digital Panoramapolitico.co hemos dado la batalla contra la doble militancia y en favor que los tribunales hagan cumplir las reglas de juego y de poner orden a los indisciplinados políticos y partidos, en lo cual se ha avanzado muchísimo con las disposiciones de las reformas políticas constitucionales de 2003 y 2009 y que legalmente fueron desarrolladas por la Ley 1475 o Ley Estatutaria de los Partidos y Movimientos políticos, en la cual se pone como condición que todo colombiano puede afiliarse al partido que le dé la gana, pero no a dos. Así de elemental, pero, por favor, a cumplirlo si quieren hacer política partidista o aspirar a cargos de elección popular. No se metan en líos. Hay muchos camarógrafos y fotógrafos por ahí trabajando. Ojo.

Y después de este introito hagamos un resumen de los últimos hechos políticos que impactan la política regional. 

– Y comencemos con una anécdota. Antes de los comicios presidenciales de mayo del 2018 y en plena campaña electoral, la candidata a la Vicepresidencia por la Colombia Humana, Ángela María Robledo, nos visitó en el periódico EL MUNDO de Medellín, cuando me desempeñaba como su editor y redactor político, para una entrevista, la cual comencé preguntándole que ella estaba inhabilitada porque como congresista del Partido Verde y para aspirar a la vicepresidencia, en fórmula con Gustavo Petro por la Colombia Humana, violaba la disposición legal de que debió haber renunciado a su curul un año antes del primer día de la inscripción de las candidaturas, lo que no había acatado. Ella respondió que no estaba de acuerdo con mi pregunta, pues esa limitante no aplicaba para los aspirantes a la Presidencia de la República. Nunca entendí y menos acepté ese argumento, el cual esta semana la Corte Constitucional, en decisión muy dividida, 5 a 4, no tuvo en cuenta y la despojó de su curul en la Cámara de Representantes, corporación a la cual llegó o regresó por el Estatuto de la Oposición, al obtener su dupla con Gustavo Petro la segunda votación presidencial, lo que es otro cuento muy distinto al meollo de la anulación de su elección, ahora por la Corte Constitucional, por no haber renunciado previa y legalmente en los tiempos legales exigidos para ser candidata a la Vicepresidencia por otro movimiento distinto al partido al que había sido electa a la Cámara en los comicios legislativos de marzo del 2018. O sea, le acaban de tumbar su curul por doble militancia.

xxxxxxxxxxxxxxx

– Pero esta historia tiene mucho otros ingredientes, episodios y detalles que hay que rememorar. Uno de los abogados que demandó la inscripción de Ángela María Robledo como candidata presidencial y después su regreso a la Cámara por el Estatuto de la Oposición, fue el abogado electoral antioqueño Martín Cardona Mendoza, de Cisneros Antioquia, conjuez del Tribunal Administrativo de Antioquia, demanda que acompañé e informé periodísticamente en el 2018 por estar de acuerdo con ella, pero de la cual se apartó el también abogado electoral Guillermo Mejía Mejía, quien en un sano, ameno e intelectual debate jurídico siempre ha defendido la tesis esgrimida por Robledo de que existen condiciones especiales para aspirar a la Presidencia, lo que Cardona y yo de metido (periodista constitucional, jijiji) no aceptamos. En otras palabras, Mejía está del lado de los cuatro magistrados que votaron por conservar el escaño de la Robledo y nosotros respaldamos al quinteto de togados que lo anuló y ganamos. Derrotamos a don Memo. Partidazo 5 a 4.

Xxxxxxxxxxxxx

Pero mucho antes de la determinación que acaba de tomar la Corte Constitucional, el caso de Angela María Robledo tuvo un verdadero viacrucis por el Consejo de Estado. La demanda de Martín Cardona y de otros juristas fue acogida por una Sala que decretó la doble militancia, fallo que fue demandado por la Robledo mediante una tutela que fue a parar a otra Sala del mismo Consejo de Estado que le dio la razón a la dirigente y por eso venía ejerciendo su curul en la Cámara. Pero Martín Cardona no se resignó y solicitó en mayo del 2020 ante la Corte Constitucional la revisión de ese fallo de tutela y esta corporación la seleccionó, la acogió y esta semana le da la victoria final a Cardona, lo que implica que la Robledo se queda sin curul de Cámara. Toda una película.

Xxxxxxxxxxxxx

Pero el castigo de la doble militancia política sigue dando de qué hablar. Esta semana asumió como diputado ante la Asamblea de Antioquia, el comentarista deportivo y abogado Santiago Martínez Mendoza (foto), al tener que tirar la toalla Rodrigo Mendoza Vega tras llegar a la mesa directiva de la Duma paisa el veredicto del Consejo de Estado que la sentencia en su contra estaba debidamente ejecutoriada y era de obligatorio cumplimiento. Pero este relevo por órdenes judiciales coincidió con otra decisión, también por doble militancia, contra otro diputado antioqueño y que Panoramapolítico.co a través de su servicio de WhatsApp anticipó desde la mañana del pasado viernes.

xxxxxxxxxxxx

Entre las casi 70 demandas electorales que se formularon ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, TAA, luego de las elecciones regionales de octubre de 2019 figuró una doble militancia contra el diputado conservador Juan Camilo Callejas Tamayo. En abril pasado del 2021 también informamos que el TAA anuló su elección por respaldar, en su calidad de aspirante a la Asamblea de Antioquia, en los municipios de Abejorral y Guatapé a candidatos a sus alcaldías distintos a los del Partido Conservador, para lo cual la demandante por medio de apoderado judicial aportó tremendas fotografías que encartaban a Callejas. Y un dato, largos textos del contenido de esta demanda son iguales o copiados de la demanda de Martín Cardona contra Rodrigo Mendoza. Y esta semana, la Sección Quinta Electoral del Consejo de Estado confirmó el fallo de primera instancia por lo cual este ingeniero agropecuario, exconcejal de Bello y expresidente de ese Cabildo deberá salir de la Duma. Esta decisión es otro garrotazo a los Suárez Mira, pues Callejas no sólo militaba en su equipo político, sino que está casado con una linda dama sobrina de los hermanos de ese clan político hoy en tenaz desgracia, que ellos mismos se buscaron y se desgastaron. Juan Camilo Callejas, para aspirar a la Duma en el 2019, hizo un acuerdo con el equipo del senador Juan Diego Gómez, en el cual venía militando, por lo cual este congresista lamentó que “los triunfos en las urnas de los ciudadanos se opaquen con decisiones judiciales de este tipo”. Pero hay que recordarle a este ducho congresista y próximo presidente del Senado, que las reglas de juego electorales son para cumplirlas y no violarlas con esos ingenuos papayazos, como los que dio Callejas en Guatapé y Abejorral y registrados por fotógrafos. Los semáforos se cruzan en verde y no en rojo, así de simple, pues sino, el desorden y la anarquía total. Se les dijo, se les advirtió, se les avisó, pero no hacen caso. Y si este caso lo acaban de fallar en ese sentido en el Consejo de Estado, el del concejal Carlos Alberto Zuluaga, también por doble militancia y con video y todo, debe salir también muy rápido. A un fallito de ser concejal de Medellín, Lucas Cañas. Imperdonable la ingenuidad de Zuluaga, un viejo ya en estas lides de la política. Definitivamente la justicia poniendo orden a la indisciplina política. No aprenden. Pero en realidad el castigo a la doble militancia en una figura relativamente muy nueva en el ordenamiento político – jurídico colombiano.

Xxxxxxxxxxxxxx 

Al tener que dejar la curul de diputado en Antioquia, Juan Camilo Callejas, será sustituido por el siguiente en la lista conservadora a la Asamblea de Antioquia y que no logró salir elegido en el 2019. Se trata del dirigente político conservador de Envigado, Jorge Correa, quien milita en el equipo político del presidente saliente de la Cámara, el abogado Germán Blanco Álvarez, a quien le cae de perlas este hecho político, pues tendrá diputado y un refuerzo muy oportuno en el momento en que está aspirando por primera vez al Senado y mantiene una estrecha relación con el Gobierno Departamental de Antioquia, en el cual su señora esposa es la actual secretaría de Salud seccional.

Comparte
No Comments

Post A Comment