Revocatorias dependerían de la revisión del CNE

Una muy importante e interesante, pero polémica precisión para tener muy en cuenta formuló el excandidato a la Gobernación de Antioquia, Mauricio Tobón Franco, gran defensor del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, en torno a la revocatoria del mandato.

Aunque considera que seguramente los del Comité Revocatorio recogerán las firmas, porque habrá plata a borbotones para ello, la revocatoria, según la ley de Participación Ciudadana, dijo, deberá primero pasar a revisión del CNE que está facultado legalmente para decidir si ese mecanismo sigue adelante o no, dependiendo del cumplimiento del plan de desarrollo por parte del alcalde Quintero.

Si ese organismo electoral concluye que este mandatario sí ha cumplido con sus planes y promesas de gobierno, la revocatoria no se llevará a cabo. Y en el caso de la capital de Antioquia el cumplimiento va en un 55% tras 18 meses de mandato, aseguró Tobón.

Sobre este crucial asunto y otros temas políticos hablamos en “Conversaciones con Nacho” a través de Panoramapolitico.co con el muy locuaz político de las nuevas generaciones en Antioquia.

¿Cómo ve el inicio de la recolección de firmas y quién está políticamente detrás de este proceso?

La revocatoria es un acto de egoísmo de los perdedores en las pasadas elecciones de Alcaldía, con la que van a someter a la ciudad a un desgaste innecesario y harán perder al Estado más de 20.000 millones de pesos que podrían ser usados para atender las necesidades que hoy tiene la ciudad por la pandemia. Una revocatoria contra un alcalde que tiene en 18 meses de periodo el cumplimiento del 55% de su plan de desarrollo, no tiene futuro en el CNE. La revocatoria de Quintero, es una pataleta de 20.000 millones de pesos, de unos malos perdedores.

¿Y quiénes están detrás de esto?

Los perdedores del 2019.

¿Cómo cree que se desarrollará el proceso revocatorio y en qué terminará todo esto?

Brotará el dinero de la tierra a borbotones. Los líderes de la revocatoria caminarán Medellín soñando todos con reemplazar a Quintero en el 2022. Recogerán las firmas necesarias, acusando todos los días de castrochavistas, guerrilleros, terroristas, capuchos y vándalos a todo el mundo que no esté de acuerdo con la revocatoria. Llegarán las firmas al CNE y allí se darán cuenta que Medellín tiene hoy un Alcalde que ha logrado un cumplimiento del 55% del plan de desarrollo. Y en ese momento no va más la revocatoria. Para esa fecha se habrá tirado a la caneca de la basura 20.000 millones de pesos de los contribuyentes, con los que se podrían haber hecho 400 viviendas de interés prioritario para la gente más pobre de Medellín.

¿Cómo así que a pesar de que se recojan las firmas el CNE es competente de parar la revocatoria de Medellín si comprueba y certifica que el alcalde ha cumplido con su plan de desarrollo y de gobierno? ¿Qué le da esas facultades al CNE?

Sobre eso hay una abierta discusión jurídica en el país, una serie de interpretaciones jurídicas sobre si el CNE puede evaluar o no los planes de desarrollo para convocar a las revocatorias. Para muchos hoy el CNE, apoyado en la Ley de Participación Ciudadana, fija requisitos y está facultado para determinar cuándo puede darse una acción revocatoria en Colombia y un elemento que seguramente deberá tener presente este organismo electoral, es el cumplimiento del plan de desarrollo por parte de los dignatarios que se quieren revocar.

¿Usted está seguro de lo que está diciendo, eso armará polémica?

Es la argumentación jurídica que tienen asesores de la Alcaldía. Los abogados que acompañan al Alcalde tienen ese soporte jurídico.

Entonces, para qué fueron las audiencias previas, si no fuera así, el CNE ni se necesitaba.

Recoger firmas, contarlas y convocar, así siempre existirían revocatorias. Recoger firmas es muy fácil, pasarían en todo el país.

¿Me quiere decir que antes de convocar a la votación de una revocatoria, se debe primero demostrar el incumplimiento?

Exacto. Para eso es la revocatoria, para revocar a quien no cumplió con su propuesta, plasmada en el Plan de desarrollo.

No porque perdí o me cae mal el alcalde, revoco.

¿Los perdedores del 2019 en Medellín fueron los uribistas, son ellos los que están detrás de la revocatoria de Quintero?

Todo Medellín sabe que los líderes de los comités revocatorios del Alcalde Quintero son miembros activos del Centro Democrático, que perdieron la Alcaldía en el 2019. Ahí no hay ningún secreto.

¿El alcalde también tiene el desafío de no dejar que se le desbarate la coalición del Concejo?

De acuerdo.

¿Son muy válidas las demandas de Medellín y EPM para recuperar las pérdidas en Hidroituango?

Siempre he dicho que en Hidroituango las malas decisiones llevaron a Medellín a perder 10 billones de pesos. Fueron decisiones tomadas por funcionarios públicos que tienen que responderle a todos los antioquenos y colombianos.

 ¿Usted que ha estado tan cerca de los empresarios antioqueños, el malestar de ellos con Quintero es por las billonarias demandas por Hidroituango, que involucra a varias de sus empresas mimadas de ingeniería?

El alcalde Quintero ha sido tajante en las posiciones que ha fijado frente a diversos temas de ciudad y esto, sin duda, genera molestia e incomodidad. Gobernar, con posición, siempre traerá dificultades. Creo que, en diciembre del 2023, cuando termine su periodo el alcalde Quintero, muchos de los sectores de la ciudad con los que ha tenido confrontación, aceptarán que la ciudad fue administrada por un gran alcalde.

Ahora hablemos de otros temas políticos. ¿Cuál es el futuro electoral de Mauricio Tobón?

Seremos ganadores en las regionales del 2023.

¿Y si en el 2023 aspiran otra vez Fico y Luis Pérez?

Vamos a ser gobierno desde el 1 de enero de 2024.

¿La actual rebeldía de los jóvenes en Colombia también impactarán las próximas elecciones en Colombia o es pura carreta y seguirán de abstencionistas?

En Colombia ya eligen los jóvenes, son ellos la base electoral que permitió el triunfo de la gran mayoría de los alcaldes de las ciudades capitales del país.

Las nuevas generaciones son más políticas, no tragan entero, están llenas de información y para que se conozcan sus opiniones solo se necesita un clic en una red social, desde sus celulares. Un joven viraliza una posición política, más fácil y rápido, que cualquier dirigente político.

Estamos viviendo la Colombia de los jóvenes, son ellos hoy protagonistas del actual momento político del país.

Para los que se atormentan con el alcalde Quintero, quiero decirles que es muy posible que el próximo Alcalde de Medellín sea un joven de 22 años, que su primera experiencia laboral sería ser Alcalde de la ciudad y que, acudiendo al sentimiento y a la ingeniería social, podrá ser elegido para regir los destinos de la ciudad.

En Colombia, quien busque un cargo de elección popular en el Ejecutivo y no se conecte con los jóvenes, no tendrá ninguna posibilidad de salir elegido.

En Colombia hay muchas organizaciones políticas que perdieron la conexión con los jóvenes y difícilmente la podrán volver a recuperar.

 Álvaro Uribe seguirá influyendo mucho en los colombianos a la hora de sufragar

Álvaro Uribe es dueño de dos millones de votos, siempre será protagonista de primera línea en la política colombiana.

¿Habrá o no lista a la Cámara por firmas, de la que tanto usted ha anunciado?    

Estamos en este momento trabajando con diversos sectores sociales que hoy no se ven representados en los partidos. Estamos trabajando en una iniciativa que vamos a presentarle a Antioquia para la Cámara de Representantes llena de líderes que nunca han sido oídos por los partidos y que sus reclamos hoy hacen parte de la actual realidad nacional. Vamos a tener una lista a la Cámara llena de liderazgos jóvenes, que serán parte de la dirigencia política de Antioquia de los próximos años.

Ya aprendió mucho desde aquel muchachito, junto a Jorge Pareja, que me emplazaron a mi cuando era periodista de El Mundo dizque porque no publicaba nada de unos desconocidos jovencitos liberales, como eran ustedes dos.

Que épocas tan bonitas.

Si señor muchos recuerdos.

Comparte
1 Comment
  • Pablo Gómez
    Posted at 00:26h, 21 junio Responder

    El lagarto más grande de la vieja política antioqueña. No pasa nada con él.

Post A Comment