Pa´fuera, pa´la calle

El título de esta nota no tiene nada que ver con una consigna invitando a una manifestación de protesta, sino que una de las populares y salseras melodías del Gran Combo de Puerto Rico interpreta el anhelado anuncio del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, de que a partir de este próximo 8 de junio la economía de la ciudad se reactivará de manera total sin restricciones a la movilidad, pero eso sí con todos los protocolos de bioseguridad y con mucha responsabilidad individual.

Los esperados anuncios del mandatario fueron formulados muy temprano este martes primero de junio ante medios de información en el Gran Salón de Plaza Mayor y luego ratificados y explicados por él mismo en un encuentro con unos veinte periodistas independientes, alternativos y comunitarios, organizado por el Secretario de Comunicaciones de la Alcaldía, Juan José Aux Trujillo, quien estuvo acompañado de la “primera línea” de su dependencia, o sea, la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Orrego y la jefe de Prensa, Claudia Izquierdo. Además del alcalde también concurrieron los titulares de Gobierno, Esteban Restrepo y de Desarrollo Económico, Alejandro Arias, quienes ilustraron ampliamente todo lo relacionado con el nuevo plan gigantesco de rescate, de reactivación y recuperación económica y social de la ciudad tras los durísimos impactos y agotamiento por el encierro en los ya casi quince meses de haberse declarado la pandemia del covid.

Para Quintero Calle esta peste viral ha sido como cuatro terremotos por los cuatro picos que han causado miles de muertos, pero llegó el momento, paralelo a los planes de vacunación en lo que Medellín se acerca al millón de dosis aplicadas, de una gran apertura y apuesta por la juventud, la economía y el futuro de Medellín.

Consciente de los retos que debe afrontar la ciudad en materia socioeconómica, el alcalde reveló que el nuevo pacto por la recuperación comprende una inversión que supera los 3 billones de pesos, con lo que la Administración Municipal espera explotar todo el potencial de Medellín como territorio formador, innovador, vanguardista, turístico y emprendedor.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, para mitigar los impactos económicos ocasionados por la pandemia, con el aumento de la tasa de pobreza extrema y monetaria de Medellín y el Área Metropolitana, y con la intención de abordar la actualidad de los 636.000 jóvenes de la ciudad, el mandatario local sostuvo que este plan busca comenzar a dar solución a las desigualdades históricas y contemporáneas de la sociedad, de la siguiente forma:

EDUCACIÓN Y EMPLEO

La ciudad creará el Fondo de Recuperación Económica y Social de Medellín de $3 billones, así: $2 billones para la recuperación del tejido social y $1 billón que será destinado a proyectos para jóvenes, incluida la continuación de Matrícula Cero, 50.000 becas para la Cuarta Revolución Industrial y 70.000 becas para el bilingüismo.

“El fondo tiene planes de choque, en especial en educación para los jóvenes. Ya tenemos un presupuesto de $6 billones, pero le hemos sumado a todo eso un programa que hemos llamado “Programa Libertad” que va a dar 300.000 computadores y bicicletas a jóvenes mayores de 14 años que estén matriculados. Adicionalmente, dentro de este programa vamos a tener unos planes de choque contra el hambre, 100 comedores comunitarios en los barrios de Medellín y 76.000 familias que estén por debajo del nivel de pobreza extrema recibirán renta básica”, dijo el alcalde Quintero Calle.

Adicionalmente, el mandatario local anunció que Medellín realizará el 30 de junio la Cumbre por el Empleo Juvenil que buscará crear 20.000 empleos de choque, para lo cual convocó a todos los sectores económicos y agremiaciones de la ciudad, así como establecer cláusulas sociales para incentivar la contratación juvenil en empresas correspondiente al 30% en los procesos de contratación pública.

PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA JUVENIL

Para fortalecer el tejido social de la ciudad, la Administración Municipal contratará a 478 jóvenes como agentes de participación y 300 como guías cívicos. Como parte de estas acciones afirmativas, los restaurantes y bares que contraten a artistas jóvenes tendrán disminución en el cobro de espacio público y el 40% del presupuesto de la Secretaría de Cultura Ciudadana será destinado a los jóvenes.

Continuando con la iniciativa de protección de la juventud, la ciudad priorizará la atención de 5.000 jóvenes en alto riesgo de vulnerabilidad, también se promoverá la transformación de la Política Pública de la Juventud, la eliminación de los requisitos de edad para cargos de elección popular y la confirmación del regreso del Concejo Municipal de la Juventud (CMJ), así como la inversión de $70.000 millones para vivienda joven.

Garantizando el legítimo derecho a la movilización, el Alcalde anunció la creación de una comisión de la verdad junto a los jóvenes para esclarecer lo que ha sucedido durante las marchas en el marco del paro nacional, sumado a la formación de ciudadanos para el diálogo, apoyados con la creación de siete escuelas para No-Violencia en todo el territorio local.

 REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En el marco de la reactivación económica, la Alcaldía de Medellín proyecta aplicar un millón de vacunas contra el coronavirus en los próximos 40 días de acuerdo a la disponibilidad, llegando a 1.800.000 dosis aplicadas, y espera que para el 8 de junio el 100 % de los docentes se hayan aplicado la primera dosis.

Así, la alternancia educativa también comenzará a movilizarse, 123.000 estudiantes ya están en esta modalidad. Sumado a esto, la ciudad dispondrá un punto rápido y exclusivo de vacunación para taxistas de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional.

La proyección del plan de reactivación social y económica es que para el 8 de junio las dinámicas de ciudad se hayan activado en su totalidad. El primer festival al aire libre que realizará la ciudad será el Festival Internacional de Tango, con aforo controlado, y se confirmó el regreso a las calles de la Feria de las Flores en agosto de este año.

“Reactivación de la economía total, se acaba la ley seca, los toques de queda a partir del 8 de junio. Incentivos, reducción de impuestos para empresas de base tecnológica, para nuevas empresas que se ubiquen en la ciudad desde el exterior, para aquellas nacionales que se ubiquen en áreas de economía naranja, creativas culturales, grandes aforos”, expresó el Alcalde.

En las zonas de Parque Explora, Ayacucho, Bulevar de la 68 en Castilla y Aranjuez se dispondrá de cuatro calles exclusivas para la expansión de restaurantes y así dinamizar la economía. Además, la ciudad lanzará el Piloto Medellín 24 horas y, con medidas de bioseguridad, vuelven los grandes aforos a la ciudad con un partido en el estadio Atanasio Girardot.

El alcalde también confirmó que Plaza Mayor albergará de nuevo diferentes eventos como Colombiamoda, Colombiatex y la iniciativa de emprendimiento Compra Hecho en Medellín. Adicionalmente, en los próximos días se anunciará la realización de un concierto para el personal de salud.

El Inder también se suma a la reactivación con el 100% de su oferta, así como la entrega de 50 escenarios deportivos renovados.

BENEFICIOS PARA EMPRESAS

La Administración Municipal le propondrá al Concejo que aquellas empresas de base tecnológica radicadas en la ciudad, incluidas las creadas el año pasado, tengan un beneficio por cinco años en el pago del impuesto de Industria y Comercio. En el primer y segundo año tendrán un descuento del 100 %, en el tercero del 80 %, en el cuarto del 60 % y en el quinto del 40 %.

Las empresas que se ubiquen en Áreas de Desarrollo Naranja (San Ignacio, la Comuna 13, Prado y Perpetuo Socorro) tendrán beneficios en el pago de sus obligaciones de industria y comercio. En el primer año, el descuento será del 100 %, en el segundo del 80 %, en el tercero del 60 %, en el cuarto del 40 % y en el quinto del 20 %.

Las empresas extranjeras que se instalen y creen empleo en Medellín también recibirán beneficios tributarios durante cinco años, con el descuento del 100 % en el primer año, 80 % en el segundo, 60 % en el tercero, 40 % en el cuarto y 20 % en el quinto.

La formalización de empresas también es un punto dentro del plan. Aquellas que se legalicen, a través de las estrategias de Ruta N y la Secretaría de Desarrollo Económico, recibirán una exención del 100 % en el primer año para el pago del impuesto de industria y comercio y del 50 % para el segundo año. 

INTERNACIONALIZACIÓN

La reactivación del turismo ocupa un renglón importante en el plan presentado por el Alcalde, dentro de esa línea se realizarán alianzas de promoción del destino con otras ciudades del mundo, lo que representa entre otras cosas la conexión directa con nuevas rutas aéreas a Nueva York, Orlando, Cancún, Ciudad de México y Santiago de Chile. Adicionalmente, la Alcaldía de Medellín ya dispuso $800 millones para estímulos de turismo y espera atraer más empresas extranjeras a la ciudad. 

RENOVACIÓN URBANA

La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) hace parte de la propuesta entregada a la ciudad con la intención de incentivar la creación de vivienda y acelerar la apertura de empleos en la ciudad. Esto, sumado a la creación de una Zona Franca de 50.000 metros cuadrados para el Valle del Software.

ESTÍMULOS Y CRÉDITOS

A través del Banco de las Oportunidades, la Alcaldía de Medellín dispondrá de diferentes créditos y estímulos para sectores golpeados por la pandemia. Se tendrán $5.000 millones para emprendimientos, $1.000 para el sector cultura, $3.000 millones para el sector informal, $800 millones en estímulos para el sector cultural, $2.400 millones en estímulos para las artes escénicas y $13.000 de inversión para el sector rural.

Comparte
No Comments

Post A Comment