10 May Importantes novedades informativas por Itagüí
La información más relevante en las últimas horas en Itagüí tiene que ver que con que el Juzgado 13 Administrativo de Medellín levantó la suspensión que pesaba sobre el plan de desarrollo de esta ciudad. Mediante auto de reposición del 7 de mayo de 2021, este despacho judicial ordenó levantar la suspensión provisional que recaía sobre el Acuerdo Municipal 08 del 2020 por el que se adoptó el Plan de Desarrollo “Itagüí ciudad de oportunidades 2020-2023”. Haciendo uso del recurso de reposición, la alcaldía de Itagüí logró que este Juzgado levantara la suspensión que recaía sobre el plan de desarrollo municipal, por lo que en un auto de reposición, esta instancia judicial se pronunció acogiendo los argumentos del ente territorial: “Es así que el razonamiento que necesariamente debe hacerse para suspender un acto administrativo, no solo termina con un análisis que en derecho deba de hacerse, sino que necesariamente debe verificarse la suspensión y su incidencia en los intereses públicos, de lo cual adolece la solicitud de medida cautelar, pues no es de menor entidad suspender un Plan de Desarrollo…”, reza en uno de los apartes de la decisión judicial. Así las cosas, este plan continúa en firme, dijo el alcalde José Fernando Escobar.
Esta y otras novedades positivas han copado la atención noticiosa en Itagüí, entre ellas las siguientes:
– El alcalde de esta ciudad, José Fernando Escobar, fue uno de los mandatarios municipales antioqueños que le reiteró al presidente de la República, Iván Duque y al ministro del Interior, Daniel Palacio, la necesidad imperiosa y urgente de permitir la apertura del comercio de forma continua, eliminando toques de queda, lo cual se logró.
El alcalde de Itagüí recordó que el autocuidado debe ser la clave y que la pandemia también es económica.
– Otra. La Alcaldía de Itagüí en convenio con el Área Metropolitana comenzaron la intervención del corredor metropolitano de la calle 63 que conecta a Envigado con Itagüí. Esta gran obra cuya inversión asciende a los 6.315 millones de pesos y cuya ejecución e interventoría estará a cargo de la empresa industrial y comercial del Estado, Adeli, comprende el mejoramiento urbanístico en los siguientes aspectos:
- Rehabilitación de vías en ambas calzadas.
- Reparación de andenes.
- Mejoramiento del espacio público en los bajos del puente que se eleva sobre el parque del Artista.
- Generación de nuevas zonas verdes en el corredor de la calle 63.
- Rehabilitación del lazo vial del ingreso a Itagüí entre la autopista sur y la calle 63 (calzada norte).
- Señalización vial.
Wilfredo Madrigal, Secretario de Infraestructura de Itagüí, manifestó que “con el mejoramiento del entorno urbanístico del corredor metropolitano de la calle 63, se logrará la rehabilitación de la vía de 2.2 kilómetros, además de esto el mejoramiento 1.6 kilómetros de andenes que permitirán eliminar las barreras para las personas con movilidad reducida y demás peatones que a diario transitan por esta importante vía”. Esta obra está proyectada para entregarse en octubre del presente año.
– También la Alcaldía de Itagüí lamentó profundamente el fallecimiento del periodista Luis Fernando Ramírez. Y se solidarizó con sus colegas, sus familiares y amigos, al tiempo que oraron por el eterno descanso de su alma.
– En el marco del reciente Día del Árbol, la alcaldía de Itagüí sembró más de 300 ejemplares arbóreos en memoria de los fallecidos por la covid-19 en esta ciudad. “Sembramos esperanza en memoria de…”, fue el mensaje con el que el alcalde José Fernando Escobar Estrada lideró la sembratón organizada por la Secretaría de Medio Ambiente en el parque lineal de la quebrada La Linda en el barrio Bariloche, que tenía como objetivo rendir un sentido homenaje con la siembra de los ejemplares a las 449 víctimas que ha dejado la pandemia en el municipio del Aburrá sur. Achiote, carbonero, grosella, gualanday y guayabo, son algunas de las especies que hicieron parte de esta jornada que según la Alcaldía buscaba resaltar la importancia del cuidado y la siembra de árboles, generando más espacios verdes que permitan la absorción de CO2, proteger el medio ambiente y mejorar la sensación térmica en Itagüí, además de mandar un mensaje de esperanza y vida en medio de estos momentos difíciles.
– Itagüí ratificó su buen desempeño financiero con una calificación aa+ y f1+. Esta calificación que es entregada por Fitch Ratings refleja el excelente desempeño en el manejo de los recursos de esta ciudad, garantizando con esto credibilidad y confianza ciudadana por parte del sector financiero. Las Calificaciones Nacionales de largo plazo ‘AA’ denotan expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a las obligaciones financieras en comparación con otras entidades del país. Los modificadores “+” o “-” pueden ser añadidos a una calificación para denotar la posición relativa dentro de una categoría de calificación en particular. Cabe resaltar que la economía de Itagüí es relativamente diversificada y la industria y el comercio son sus sectores principales de producción.
No Comments