Medellín refuerza las jornadas de vacunación

La Alcaldía de Medellín invitó a la ciudadanía a acceder al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que cuenta con 21 biológicos incluidos en el esquema nacional de vacunación y previenen 26 enfermedades. Es importante conocer que esta inmunización se realiza de forma constante y, así como la vacuna para combatir la covid-19 es primordial en estos momentos, se debe tener presente que el resto de biológicos también son esenciales.

 “Es importante recordar que todos los días son días de vacunación; todos los días son días de ponerse al día. Podemos asistir a los puntos de vacunación habilitados para todos los niños menores de cinco años, mujeres en edad fértil y toda la población objetivo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), así que por favor concertar su cita con la entidad de atención en salud para que puedan acceder a las vacunas”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Natalia López.

El PAI cuenta con 70 puntos de vacunación activos. En ellos, se tienen en cuenta aspectos como el lavado de manos con la técnica adecuada, aplicación correcta de la ruta de desechos y cumplimiento en el almacenamiento y conservación de los biológicos.

Por directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia está desarrollando una campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola, con la que se espera inmunizar a más de 7,5 millones de niños y niñas de manera gratuita. Esto se hará aplicando la vacuna como una dosis adicional a las que están en el esquema nacional de vacunación a menores que tengan entre uno y diez años.

La Alcaldía de Medellín invita a no bajar la guardia con la vacunación regular. Para completar el esquema solo debe comunicarse con la EPS o IPS y agendar una cita en el punto más cercano con el fin de evitar aglomeraciones.

MÁS DE 1.000 CAMAS DE UCI

De otro lado, la Clínica de la 80, donde unas 1.000 personas reciben diariamente las vacunas, cuenta hoy con 190 camas, que han permitido a los hospitales cambiar algunas de cuidados hospitalarios a UCI, lo que implica que disminuya la saturación del sistema y se vaya transformando.

Igualmente, se han abierto camas en el San Vicente Fundación, General, IPS Universitaria, Pablo Tobón Uribe, Las Américas, Fundadores, La María, en las clínicas Victoriana, Bolivariana, Prado, Conquistadores, en el Instituto Colombiano del Dolor, entre otros.

La Alcaldía de Medellín reporta que, al 4 de mayo, se han recibido 610.965 dosis y han administrado 455.460, con una ejecución del 74,5%, distribuidas de la siguiente manera:

COBERTURA EJECUCIÓN 

Etapa 1

Dosis Recibidas: 176.290

Dosis administradas: 165.212

Porcentaje de ejecución: 94 %

Etapa 2

Dosis Recibidas: 434.675

Dosis administradas: 290.248

Porcentaje de ejecución: 67 %

Cobertura Población Etapa I: 87 %

Cobertura Población Etapa II: 49 %

Comparte
No Comments

Post A Comment