Impugnan candidatura a la Alcaldía de Caucasia

El pasado martes se cerró el plazo de inscripciones de candidatos para las nuevas elecciones de alcalde en Caucasia del 6 de junio y entre los ocho aspirantes registrados figura otra vez el periodista Leiderman Ortiz Berrío, quien fue el ganador de los comicios en octubre de 2019, pero cuya elección fue anulada por inhabilidad por el Consejo de Estado, lo que llevó a que se realice esta nueva jornada electoral.

Pero en las últimas horas Panoramapolítico.co por Nacho tuvo acceso a un denso documento que recoge la impugnación de la nueva candidatura de Ortiz Berrío y que fue instaurada por el abogado electoral Martín Cardona Mendoza.

Recordemos que el 18 de febrero, la Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la sentencia del Tribunal Administrativo de Antioquia en la que se probó que el alcalde electo de Caucasia suscribió contratos violando la causal 5 del artículo 275 de la Ley 1437 de 2011, es decir, es causal de inhabilidad para inscribirse.

En su escrito, el abogado Cardona Mendoza afirma que por tratarse de una causal subjetiva se torna ilegal la nueva inscripción para las elecciones atípicas que se celebrarán el 6 de junio.

Alega el impugnante que le pidió al CNE que revoque de plano la inscripción que Ortiz Berrío hizo por el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, Aico, que viola directamente el artículo 288 numeral 3 de la Ley 1437 de 2011 que establece como causal de la Sentencia Electoral de anulación, que cuando se trate de violación al numeral 3 de ese artículo, los efectos de la sentencia son ex – nunc, es decir, hacia adelante; lo que significa que quien resultó elegido en 2019 por el Partido de la U está inhabilitado para concluir lo que falta del período institucional 2020-2023.

En su análisis, el también Conjuez del Tribunal Administrativo de Antioquia, advierte que el caso de Leiderman Ortiz no es igual a la situación del exgobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahíta, a quien en mayo de 2017 en decisión de Sala Plena del Consejo de Estado, se le mantuvo su credencial de elegido para el período 2016-2019; pues los demandantes alegaron que estaba inhabilitado porque había resultado elegido gobernador para el período 2012-2015 y el Consejo de Estado en única instancia le anuló su elección. Por lo tanto, la Sala Plena en 2017 con 9 salvamentos de voto, tres de ellos de Magistrados de la Sección Quinta, estableció que en ese caso particular aplicaban los efectos ex tunc, es decir retroactivos de la decisión.

Cardona Mendoza afirma que en el evento de que el Consejo Nacional Electoral mantenga firme la inscripción que impugna, esa Corporación Administrativa Electoral que vigila las elecciones en Colombia, puede incurrir en una prevaricación administrativa por desconocimiento de fallos judiciales provenientes de quien en Colombia es Tribunal de cierre en ese tipo de contenciones.

Los otros siete candidatos inscritos a la Alcaldía de Caucasia, además de Leiderman Ortiz, son:

– Fabio Enrique Montes Rojas por Alianza Democrático Afrocolombiana, ADA.

– José Nadín Arabia Abisaad avalado por Cambio Radical.

– Luis Fernando Sierra Campo del Polo Democrático.

– Iván Alonso Hernández Burgos por el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais.

– Surany Arboleda Arias del Partido Liberal.

– Ferney Alonso Hoyos Oquendo con el aval del Partido Alianza Verde.

–  Alberto Manuel Arrieta Herrera por el Partido Conservador.

Entre estos candidatos llama la atención la inscripción de Surany Arboleda Arias, hija de la polémica excongresista Rocío Arias, y también la del muy curtido dirigente José Nadín Arabia, quien ya ha sido alcalde.

Sectores liberales en Antioquia se están preguntando quien avaló a Arboleda Arias y al respecto el diputado Jonathan Roldán, miembro de la Dirección Liberal en Antioquia, fue enfático en sustentar ese aval, pues defendió que se trata de una abogada muy liberal con  un gran trabajo social en Caucasia y que para ello consultó previamente con el congresista John Jairo Roldán y el jefe del Partido Liberal, César Gaviria, quienes dieron el visto bueno a esa aspiración, sobre la cual dijo que no se limitaron a pensar en pasados familiares porque no existen delitos de sangre.

Además, recalcó que él como diputado está trabajando por la paz y la reconciliación en el Bajo Cauca y en Caucasia, y que la candidata es un claro ejemplo de esos loables propósitos que tanto promueve el Partido Liberal, además que se busca con su legítima aspiración poner fin a viejas hegemonías políticas en esa municipalidad.

En desarrollo del Calendario Electoral para estos comicios, en la actualidad están en curso hasta este 4 de mayo la etapa de modificación de candidaturas.

Comparte
No Comments

Post A Comment