
22 Abr Política entre muerte, dolor, pánico y agites
Que momentos tan complejos e inciertos estamos sobreviviendo. El covid nos amenaza, nos rodea, ahora sí sabemos de verdad que es una pandemia. Un descuido y la parca nos golpea y nos lleva a la eternidad.
Y en medio de esa zozobra y debilidad humana se debate la política nacional, de Antioquia y Medellín. Como si el pavor o el nerviosismo a perder la vida por el asesino viral no fuera suficiente, la política se altera y se agita con choques, fracturas, embargos, encuestas, campañas, tristezas, cálculos, renuncias, reivindicaciones, con personerías extrañas. Además de la pandemia en la salud, también gira la pandemia de los increíbles hechos políticos, así:
– Pero primero decolemos con los tristes y muy dolorosos impactos causados por el maldingo covid al arrebatarnos en los últimos días a inmensos amigos de Panoramapolítico.co del sector político y público. Todavía nos duele mucho, estamos consternados y muy abatidos que nuestra querida amiga Lucy Mejía no haya logrado vencer el contagio, sus secuelas y sucumbió frente a la agresividad viral. Durante 20 años compartimos con ella en el mundillo de la política parroquial, primero al lado del médico Jorge Morales Gil, cuando incursionó en esta actividad para llevar el mensaje poderoso de mejorar la salud pública en Colombia. Y luego como gran colaboradora del Liberalismo Socialdemócrata y por eso la nostalgia invade hoy a sus líderes de siempre Eugenio Prieto, Óscar Marín, el Flaquito Mejía, al diputado Luis Carlos Ochoa y personas cercanas como el Marqués Jairo Gallego hoy aún desconsolados ante la impotencia de salvarle la vida, para lo cual hicieron hasta lo imposible y no se pudo. Lucy estaba feliz desde finales del año pasado como jefe de Talento Humano de la Contraloría de Antioquia, donde se había ganado el cariño del personal igual a como siempre lo hizo como asistente en la política. Gracias Lucy por la amistad y la colaboración que nos brindó para nuestro trabajo en la prensa escrita, sobre todo en los 35 años en la página política del inolvidable periódico EL MUNDO.
– Aurelio Aguirre Sanín. En nuestros 40 años que ajustamos en el periodismo de Antioquia fueron muchísimas las veces que nos cruzamos con este empresario, político y finalmente pastor de una iglesia cristiana que falleció esta semana. Fue polémico en sus roles económico y políticos. En lo primero se lo dejó a otros, en lo segundo, la política, sus actuaciones de los años 90 y comienzos de este siglo las registré de cerca, básicamente por sus intentos de ser alcalde liberal de Medellín y senador lo que nunca logró. Hasta me demandó, por terceras personas, en el 92 por publicar una encuesta que fue fiel a los resultados cuando Luis Alfredo Ramos triunfó muy fácil. Lo charro es que después se disculpó y fuimos muy amigos en las dos últimas décadas, nos contactábamos por whatsaap sobre temas políticos, de los cuales se alejó y sólo era un observador desde su finca en Copacabana donde se refugió, se enfermó y murió. Su casa de El Poblado, que vendió, fue una de las más hermosas que conocí, en la que resaltaban sus grandes oleos.
– La última anécdota con Aurelio Aguirre antes de ingresar a la clínica y fallecer fue este pasado sábado 17 de abril cuando nos envió su último mensaje de reflexión que cada madrugada nos mandaba a sus amigos. El de ese día fue este: “cada obstáculo que se te presente es la oportunidad para tu avance. Provee una mentalidad de restauración, Dios recibe cada obstáculo que venga a tu vida y lo cambia en un peldaño de avance que te llevará a grandes lugares y mayores bendiciones”. Luego el lunes 19 nos escribió que “no te pude enviar mi mensaje matutino pues nuevamente estoy en la clínica. Un abrazo”. El miércoles 21 de abril murió, cercano a sus 80 años.
– Y también queremos despedir a don Absalón Estrada Vélez, con quien nunca tuve una relación cercana, como sí con su hermano el gran jurista, congresista y político Federico Estrada, y sobre todo con su Liberalismo Popular, en el cual vivimos muchos Viernes Liberal y donde creo que me tomé mi primer whiskey político. Absalón era mayor que don Federico y acaba de morir a sus 103 años de edad. De la política, cuentan, se alejó antes de la fundación por su hermano del federiquismo liberal, el cual intentó conducir y no pudo tras el asesinato de su familiar. Se dedicó al Derecho y a su amada U. de M. y era el único de sus fundadores, hace 71 años, que aún estaba vivo.
– En medio de la pandemia viral, pues la pandemia de la política sigue muy contagiada de novedades y las dos más actuales son las encuestas de favorabilidad de Invamer para la Presidencia de la República, que dejó a más de uno sin respiración o mejor entubado, y la otra la increíble decisión de una de las peores entidades estatales, el CNE, dizque de otorgarle personería como partido político a Dignidad tras su incisión del Polo.
– Sobre la encuesta de Invamer para la Presidencia, digamos que dejó como gran ganador a un año y casi un mes de la primera vuelta de mayo del 2022 a Gustavo Petro. Y los acostumbrados comentaristas de siempre salieron corriendo a decir que aún es muy prematuro, que todavía hay muchos candidatos, que la tendencia izquierdosa bogotana es la que más inclina la favorabilidad del exguerillero, lo cual no es lo mismo en otras regiones donde la Colombia Humana no es fuerte, que ya vendrán las coaliciones del establecimiento contra ese aspirante contestatario para contrarrestarlo y muchas otras explicaciones muy nerviosas. Pero lo que si es un hecho es que el primer lugar de Petro en esta medición no sólo es una contundente fotografía de lo que está ocurriendo en Colombia, sino que hay que recordar que en favor de este mismo personaje hace solo tres años sufragaron 8 millones de personas. Esta noche muchos en El Poblado no van a dormir. Y el “querubín” de Fajardo para atrás como su DIM.
– Lo de la personería jurídica del desprestigiado CNE a Dignidad es para no creer y no entender nada. Nos encanta que a nivel nacional a políticos como Jorge Robledo le vaya bien y en lo regional a Jorge Gómez Gallego, pero les otorgan reconocimiento jurídico con una ley que también plantea todo lo contrario. Qué locura. Qué Macondo.
– Según un boletín de prensa de Dignidad o del robledismo la decisión del CNE se sustenta en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, conforme al cual los partidos pueden acudir a la escisión, fusión o liquidación, como un derecho autónomo de las agrupaciones políticas; siempre y cuando se defina en sus estatutos como, en este caso, lo prevé el Polo Democrático Alternativo. Y que así tanto el Polo como Dignidad quedan con personería. A mí que me cuenten una película de porno mejor. Pues la misma Ley 1475 en su Artículo 2, inciso segundo reza: “Los candidatos que resulten electos, siempre que fueren inscritos por un partido o movimiento político, deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten la investidura o cargo, y si deciden presentarse a la siguiente elección por un partido o movimiento político distinto, deberán renunciar a la curul al menos 12 meses antes del primer día de inscripciones”. Mucho ojo, lo que las perlitas de magistrados del CNE están haciendo es que Robledo y sus muchachos caigan en doble militancia y sean demandados ante el Consejo de Estado, como seguramente lo van a hacer, puesto que en Colombia no le niegan a nadie una demanda electoral.
– Ahora los embargos por Hidroituango. Si en el 2018 hubo una verdadera contingencia de la ingeniería en ese proyecto, ahora hay otra tenaz contingencia pero del Derecho en esa obra. Primero por ingenieros y ahora de abogados por la decisión de la Contraloría General de la República de embargar las cuentas bancarias de contratistas, como Integral, y de exfuncionarios de Antioquia y de Medellín desde el 2008 hasta el 2018 y que tuvieron que ver con Hidroituango. En tiempo récord la Contraloría abrió un proceso de responsabilidad fiscal por un posible detrimento de 4 billones de pesos, luego rápidamente vinculó a ese proceso fiscal a casi 30 personas y ahora recurre al embargo, que en el caso de EPM no es posible porque sus cuentas bancarias son inembargables de acuerdo con el artículo 63 de la CP. Que embarguen bienes propios de cada posible responsable, pero no las cuentas bancarias donde están los dineros para la obra, pues se paralizarían los trabajos y ahí sí que sería el caos para Hidroituango.
– Aunque seguiremos llamando a que no siga la fractura de poderes en Medellín entre la Alcaldía y un sector del empresariado, que se agudizó aún más tras las ronda y declaraciones a medios del alcalde Quintero y las ripostas de varios cacos paisas, pues estos últimos no vayan a tapar el sol con las manos que dizque no han participado de la gran torta que significa la contratación en la Alcaldía y en el Departamento, donde han manejado muchas cosas como el recaudo, las dependencias del área económica, suculentos cargos en empresas oficiales, el caso de un gerente de EPM que luego paso a Argos y el hecho que Bancolombia camina detrás de proyectos de EPM en el exterior. Mejor dicho, les ha ido mejor que si fueran un partido político. O Pregúntele a Fajardo, a Salazar o a Fico. O porqué Andrés Guerra no se embargó a ellos. Y eso no está mal, pero no intenten tapar lo que todo el mundo sabemos. Hasta los ricos han comido de la Alcaldía y la Gobernación. Y han puesto candidatos y han perdido. Nadie olvida la pelea que han tenido con Luis Pérez, a quien no quieren porque democratizó la contratación cuando fue alcalde.
No Comments