
18 Mar Suspenden elección de la contralora de Rionegro
Siguen los escándalos con la recién creada Contraloría de Rionegro. Un viejo refrán de un humorista de los años 70 decía “que se les dijo, se les aviso, se les advirtió y no hicieron caso”. Pues así acaba de suceder con los concejales de la coalición mayoritaria del Cabildo rionegrero, los cuales eligieron en enero pasado a Sandra Iuldana Landinez Cárdenas contralora municipal de Rionegro, pese a que se les advirtió que estaba inhabilitada.
Pues como no hicieron caso, el Tribunal Administrativo de Antioquia acaba de decretar la suspensión provisional solicitada en contra del acto de elección de la citada jefe del control fiscal en esa ciudad del Oriente antioqueño, y tal como Panoramapolitico.co lo anticipó y advirtió desde enero pasado.
El 26 de enero publicamos una información que planteaba que según concepto del abogado rionegrero Jhon Fredy Osorio Pemberty, el Concejo de esta ciudad sabía que la hoy elegida contralora municipal estaba inhabilitada para ocupar ese cargo, pero no obstante la designaron.
En esa oportunidad dicho profesional del derecho explicó en sus redes sociales que la evidencia para llegar a esa conclusión se encontraba en un acto administrativo de la propia Corporación, la Resolución No. 03 de enero 12 de 2021, que “deja en evidencia la inhabilidad y aun así elige”.
Recordó en enero la inhabilidad contenida en el numeral 3 del artículo 37 de la ley 617 de 2000. I) El elegido celebró contrato con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio o de terceros, ii) que ese contrato se ejecutó o cumplió en el mismo municipio donde resultó elegido el contratista y iii) que el contrato se celebró dentro del año anterior a la elección.
Al respecto dijo que en el acto administrativo el Concejo de Rionegro evidencia que: i) la contralora elegida tuvo contrato con Edeso, entidad descentralizada del orden municipal, entre el 31 de enero de 2020 al 30 de junio de 2020 a título personal, ii) ese contrato se desarrolló en Rionegro, III) y se celebró hace menos de un año.
Además, anunció desde esa fecha que demandaría la elección de la contralora de Rionegro, lo que efectivamente cumplió y en compañía de su colega abogado Óscar Ignacio Castaño Correa procedieron a objetar jurídicamente esa elección, solicitando también la suspensión provisional de ese acto administrativo ante la total evidencia de la inhabilidad, la que fue concedida por el citado tribunal, al tiempo que el proceso continuará en busca de la nulidad de la designación de Landinez Cárdenas.
Al respecto, el Tribunal conceptuó que “…se encuentran reunidos los elementos para suspender provisionalmente el acto de elección de la señora Sandra Iuldana Landinez Cárdenas, como contralora municipal de Rionegro (Antioquia), considerando que la elegida prestó servicios como contratista de entidades del orden municipal, hasta el mes de diciembre de 2020, es decir que (i) intervino en la celebración de contratos en interés particular (propio) (ii) con entidades públicas del nivel municipal, (iii) dentro del año anterior a la fecha de la elección, y (iv) que se ejecutaron en el Municipio de Rionegro, al cual, ella aspiró como candidata a contralora”.
Todo ha sido un verdadero escándalo en este caso. Concejales de la oposición siempre rechazaron la creación de la Contraloría de Rionegro por lo costosa, burocrática, politizada y en el peor momento económico de esta histórica municipalidad, incrementando sus problemas financieros.
Así lo denunciaron los concejales opositores Fernando Valencia y Leidy Johana Baena, quienes no sólo votaron negativo el proyecto de acuerdo que le dio vida jurídica a ese entuerto político, sino que también votaron en contra de la elección el viernes 22 de enero de la contralora Sandra Landinez Cárdenas.
En concepto de estos dos concejales, ética y profesionalmente Landinez Cárdenas no debía ser la persona que ejerciera el control fiscal en Rionegro, pues denunciaron que fue contratista y asesoró al municipio hasta diciembre del 2020 y su esposo fue también contratista del ente municipal.
También hicieron ver que la creación y elección de un contralor es un hecho muy negativo por la delicada crisis económica de Rionegro. Recordaron que la Contraloría Departamental y el Departamento Nacional de Planeación han alertado una y otra vez del alto riesgo de este municipio por su alto endeudamiento.
Por tal motivo exteriorizaron una enorme preocupación porque la creación de ese ente de control fiscal tendrá efectos muy negativos para las finanzas municipales, pues tiene un costo aproximado de 4.000 millones de pesos, cuando el delicado momento requiere de austeridad y de acciones para conservar el recurso público.
La oposición política siempre ha sostenido que la creación de la Contraloría en Rionegro se debe a un revanchismo contra la Contraloría Departamental por sus auditorías que llevaron a develar la profunda crisis económica de Rionegro y por las investigaciones fiscales contra la administración pasada, lo que la llevan a preguntar ¿si la nueva contraloría será de bolsillo?
Y otra grotesca situación que rodea a la hoy ya suspendida contralora, es la denuncia de la Contraloría General de Antioquia sobre la forma desobligante y rayando en lo grosero como solicitaron los documentos sobre investigaciones fiscales que el ente de control regional adelantaba contra funcionarios rionegreros.
No Comments