Aclaraciones frente al proyecto de reforma de la planta de personal de la contraloría general de Antioquia

La Contraloría General de Antioquia se permite informar a la ciudadanía y a los medios de comunicación su posición frente a la decisión adoptada por la Comisión Segunda de la Honorable Asamblea Departamental, que resolvió archivar el proyecto de reforma de la planta de personal de esta Entidad.

En primer lugar, es nuestro deber precisar que la iniciativa presentada fue el resultado de un proceso serio, técnico y legal, fruto de un acuerdo sindical, orientado a promover la carrera administrativa, modernizar una estructura organizacional que data de hace casi una década y que ya no responde de manera eficiente a los retos actuales del control fiscal.

No se trataba de ampliar burocracia, ni de encarecer el gasto público. Por el contrario, el proyecto contemplaba un ahorro estructural estimado en más de 1.000 millones de pesos anuales, derivados de la optimización de perfiles y la racionalización de cargas laborales. Era una propuesta pensada no solo para cumplir mejor nuestra misión constitucional, sino para hacerlo con mayor eficiencia y responsabilidad fiscal.

El fondo de la propuesta era claro y fundado: ajustar una planta de personal para fortalecer el control territorial, ganar capacidad técnica sin aumentar el gasto, responder a nuevas responsabilidades legales sin improvisaciones, reducir la carga administrativa con inteligencia organizacional, y blindar la gestión pública desde una estructura ágil, eficiente y moderna. Cada uno de estos ejes estaba sustentado en análisis comparativos, estudios de impacto y evaluaciones financieras detalladas. Negar esta realidad, es negar la urgencia de transformar una Contraloría que no puede seguir operando con lógicas que no dialogan con las realidades y necesidades actuales.

La propuesta fue sustentada con rigor jurídico y financiero, en plena consonancia con la Ley 909 de 2004, las directrices de la Función Pública, y el principio de autonomía administrativa que ampara a los órganos de control. Todos los soportes técnicos fueron entregados oportunamente a la Asamblea Departamental, incluyendo estudios de impacto, análisis comparativos y escenarios alternativos.

Lamentamos que la discusión en Comisión se haya cerrado de forma anticipada, sin agotar los canales institucionales de diálogo que habrían permitido despejar dudas, corregir percepciones erradas y construir consensos en favor de una reforma que, más que una decisión política, representaba una necesidad administrativa impostergable.

Afirmar que la reforma contenía “vicios de legalidad” o que representaba un riesgo patrimonial para la entidad es una conclusión sin sustento técnico, que desconoce no solo la estructura del proyecto, sino también el compromiso de esta Contraloría con la transparencia, la legalidad y la responsabilidad financiera.

Sabemos que reformar implica resistencias. Pero no reformar implica retroceder. Hoy, como órgano de control, reiteramos que no renunciamos al deber de transformarnos para servir mejor. Seguiremos trabajando con rigor y respeto institucional, explorando los caminos jurídicos que nos permitan avanzar en esta meta, siempre de cara a la ciudadanía y a la verdad.

Invitamos a los medios de comunicación y a la opinión pública a acudir a las fuentes oficiales antes de replicar interpretaciones parciales que pueden afectar la credibilidad de las instituciones. La Contraloría General de Antioquia continuará ejerciendo su misión con responsabilidad, independencia y visión de futuro.

Comparte
No Comments

Post A Comment