
19 May Siguen las lluvias políticas en Antioquia
Aunque los grandes y hasta graves nubarrones y tormentas políticas se concentran por estos días en la política nacional, por Antioquia tampoco escampa y al menos hay algunos aguaceros políticos para reseñar.
En lo nacional trascendió que el presidente Petro se fue a rogarle al nuevo Papa de los católicos que le dé una manito con los intransigentes del ELN, en lo cual se perderá otra vez el tiempo. Parece que Germán Vargas se bajará como candidato presidencial por la delicada y nueva intervención quirúrgica a la que se someterá. Y este lunes arrancaba el resucitado trámite de la Reforma Laboral tras el fracaso petrista y de Benedetti con la consulta popular y por lo cual Petro anda acusando y macartizando a más de uno a diestra y siniestra, más a la siniestra.
Entre tanto, por el país paisa a veces arrecian y se calman las lluvias, pero seguimos en inverno político.
Los dos hechos más fresquitos es la visita este lunes a Medellín del interesante excontralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte (Foto central), quien es uno de los 85 aspirantes a la presidencia de Colombia en el 2026, en la locura de ganas que existe hoy por este cargo y la mayoría, como este pereirano de solo 45 años, totalmente antipetrista porque no cumplió lo que prometió y por lo cual llama a derrotarlo el año próximo.
Es un candidato bastante particular políticamente porque dice que no tiene partido ni votos, pero si muchos amigos porque como contralor se manejó muy bien con los congresistas, algunos de los cuales le pidieron que presentara su nombre como aspirante al Solio. Lo simpático es que dice que no es político, sino un servidor público, pero está casado con Marcela María Yepes, la hija mayor de uno de los que fue en los 80 y 90 barón político de Caldas, el longevo Omar Yepes Álzate, con sangre colonizadora de Granada, Antioquia.
Repite una y otra vez que la recuperación de la seguridad ciudadana con principio de autoridad y la lucha contra el hambre y la pobreza son sus ejes de campaña, pero todo eso y otros asuntos lo publicaremos en una entrevista con este hincha del Pereira y quien está tan preparado académicamente, que uno no sabe a qué hora tuvo sexo. En resumen, es un profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, además de abogado y con un doctorado en Derecho sobre el cambio constitucional en Colombia que lo mantiene en un litigio jurídico con el periodista Juan Pablo Barrientos y aunque no lo dijo textualmente dio a entender que este colega lo persigue porque Pipe Córdoba, como le gusta que lo llamen, incluyó a su Google Fajardo entre los responsables fiscales de la grave y costosa contingencia del 2018 en Hidroituango.
Y el segundo hecho de enorme importancia en Antioquia es el gravísimo estado de salud del empresario y empleador William Vélez Sierra, pero quien siempre ha estado muy cercano a la política ayudando con consejos y platica a candidatos a salir adelante.
Más lluvias
Los pronósticos del clima por tierras paisas también han indicado que está lloviendo por los lados del anibalismo y de los uribistas antioqueños.
En un súper agradable coloquio con políticos liberales, de los poquitos que quedan buenos en Antioquia, se dijeron y escuchamos muchas cosas políticas sobre la tenaz campaña electoral en Colombia para las urnas del 2026 y un dirigente que conoce mucho a Aníbal Gaviria dijo que no será candidato presidencial, porque la estrategia desde las regiones no pegó y tampoco su aspiración en las encuestas.
Este dirigente liberal, que es muy serio y exitoso, dijo que el verdadero plan electoral de Aníbal Gaviria es aspirar por segunda vez a la Alcaldía de Medellín en el 2027. Esperemos a ver si el dos veces gobernador y una vez alcalde responde esta infidencia de mesa en una tertulia muy productiva para el lapicero o el celular de un periodista. O a quién le da la razón el tiempo, que nunca falla.
Por donde si están cayendo muy fuertes chaparrones es por el uribista Centro Democrático.
Ojo a esto. El malestar es creciente entre candidatos al Senado y a la Cámara por Antioquia por la falta de definición o mejor por la indefinición de los actuales precandidatos del CD a la presidencia, lo que está originando todo un caos para la integración de las listas.
La desazón, inquietud, incomodidad, desasosiego, indisposición, molestia y pesadumbre no es solo porque no haya ya claridad sobre un candidato único, pero sí, sobre todo, por la falta de reglas de juego claras que no se han podido acordar, lo que entorpece el panorama para los candidatos al Congreso, quienes dicen que los precandidatos quieren pan y pedazo por ser aspirantes a la presidencia y al mismo tiempo al Congreso.
Lo único claro por ahora es que la lista al Senado sigue cerrada y Bogotá y Antioquia son dos casos especiales en estudio y en torno a si la lista a la Cámara será cerrada o abierta, porque aún no se ha tomado ninguna decisión.
Lluvias aisladas
Y ojalá no llueva este miércoles 21 de mayo para que vayan a escuchar el conversatorio sobre el libro “El Presidente que no fue” o la historia silenciada de Gabriel Turbay”, de la historiadora Olga L. González en dialogo con Luzma Tobón.
Este Turbay y Gaitán fracturaron en el 46 al Partido Liberal y aunque era mayoría en el país perdieron con los hermanitos azulitos. Este episodio lo conozco muy bien porque mi abuelo Jota Elías Duque Henríquez estuvo en esa convención en Bogotá en la que se fraccionaron los rojos. El Cucho, como lo denominábamos en la familia, lideraba la delegación de la Unir gaitanista de Medellín, pero como Gaitán no aceptó los resultados de la Convención que perdió, se enojó con él porque le advirtió que si no acataba el resultado se perdía el poder, como así ocurrió en las urnas. Después ambos volvieron a hacer las paces para la campaña del 50, pero al Caudillo lo mataron en el 48 y el abuelo se salvó de varios atentados chulavitas y de Los Pájaros y se dio bala con ellos. Mi liberalismo viene del abuelo y por eso no se metan muchos conmigo porque me mantengo armado, pero de la palabra. Jijijiji. (lean el afiche promocional del conversatorio).
Y no sabía que Fundamundo aún sigue resistiendo, pese a que acabó con el inolvidable El MUNDO, que tanta falta le hace a Antioquia como una voz distinta.
Y pasemos al municipio de Bello, donde hubo rotación en el Concejo de Bello.
Como ya hace rato se confirmó la aspiración del curita Néstor David Restrepo Bonnett a la Cámara, entonces renunció a su curul de la oposición en el Concejo bellanita.
En su reemplazo ingresó a este escaño Dorian Mauricio Herrera Ramírez de la lista de coalición Unidos por Bello.
Es un administrador de empresas, especialista en procesos de calidad e innovación y magíster en administración de empresas, y quien ha puesto su formación al servicio de causas colectivas, convencido de que los cambios estructurales se logran con liderazgo, decisión y una visión clara de futuro.
Dijo con humildad que asume el gran honor y la enorme responsabilidad de ocupar una curul en el Concejo de Bello, a la cual no llega solo, sino con todos. “Llegamos con las voces de los barrios, con las necesidades de la gente, con los sueños de quienes nunca se rinden, y con el firme propósito de trabajar por un municipio más justo, más solidario y más humano”. Amén.
Y por último anticipamos, pues será motivo de otra crónica política, que el hundimiento del transfuguismo truncó los planes muy interesantes que tenía el congresista de La Ceja, Elkin Ospina, de volver a aspirar al Legislativo, por lo cual va a esperar qué sucede con la aspiración presidencial de Carlos Amaya y si el Alianza Verde deja en libertad a sus aspirantes para tomar decisiones políticas y electorales.
Entre tanto, por Envigado sostienen que en Sabaneta hay completo apoyo a la fórmula de aspirantes al Congreso, integrada por Santiago Montoya y Camilo Gómez, por lo cual la pregunta que algunos se hacen es qué está sucediendo con las ganas de Norman Correa de jugársela a la Cámara. Lo último que trascendió fue que se frustró una aspiración en fórmula con Juan Felipe Lemos, quien por ahora tiene dupla con Octavio Duque, que no suma nuevos votos y por eso hay propuestas muy interesantes caminando.
Y ya, por último. Conversamos con el representante a la Cámara, Julián Peinado y lo vimos muy tranquilo en que saldrá muy bien librado de la investigación de la Corte Suprema de Justicia sobre el caso de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, pues reiteró que no recibió un peso y muchos de los que han ido a declarar lo han dicho y además él es opositor a Petro, como toda la política tradicional en Envigado.
Otra cosa es que un congresista reciba ayuda del gobierno para obras en sus regiones, lo que es hasta justo porque un senador y un representante no solo van a votar y a botar corriente a Bogotá, sino a conseguir recursos para sus regiones. Mejor dicho, son mandaderos y esto está bien.
No Comments