Estamos buscando candidatos al Congreso que se parezcan a Fico: Simón Molina

Avanza la campaña electoral para las elecciones nacionales de Congreso y de Presidencia del 2026 y una de las expectativas y una de las preguntas que nos formulan es en qué anda el proceso electoral de Creemos, el exitoso movimiento del alcalde Fico en las urnas territoriales del 2023.

Pues precisamente para asumir la responsabilidad de la organización electoral de Creemos, renunció a su alto cargo en la Alcaldía de Medellín, Simón Molina, a quien invitamos a dialogar ampliamente con Panoramapolitico.co sobre el futuro político y electoral de Creemos.

Fue enfático en afirmar que además de recuperar la personería jurídica de Creemos, están buscando candidatos que se parezcan a Fico y nuevos liderazgos políticos, por lo cual no van a reencauchar personas quemadas en otros partidos.

Estiman que trabajan para sacar un millón de votos al Senado, en una lista que será abierta, como también todas las demás de la Cámara. La lista al Senado no será encabezada por ningún aspirante de Antioquia.

Y anotó que aspiran construir una gran fuera política que permita una fuerte presencia en el Congreso y posteriormente contribuir a la candidatura de Fico a la Presidencia de Colombia en el 2030.

Estas y otras apreciaciones de Simón Molina fueron las siguientes:

– Saludes doctor Simón Molina. ¿Volvió nuevamente a la política activa y electoral?

“Sí señor, otra vez dándole ya”.

– ¿Cuáles son las tareas que usted asumirá dentro de Creemos? ¿Y se lo pregunto porque con esta entrevista queremos saber qué está pasando con Creemos, para dónde va esta fuerza política que barrió en Medellín en el 2023, pero que no tiene hoy personería jurídica? ¿Qué está pasando con Creemos?

“Tomé la decisión de renunciar a la Secretaría Privada y de seguir acompañando al alcalde Federico Gutiérrez en su gestión para concentrarnos en Creemos y en lo que viene con las próximas elecciones al Congreso de la República.

“Estamos dedicados a concretar y consolidar las aspiraciones de diferentes personas de las regiones de Colombia que nos han buscado, que quieren hacer parte de nuestras listas al Senado y a la Cámara en el país, con el objetivo de poder consolidar un movimiento y unas listas que nos den una fuerza parlamentaria para lo que se viene en el futuro político de Colombia”.

– ¿Y una de las prioridades es la recuperación de la personería jurídica de Creemos?

“Nosotros tenemos una meta clara y es que esperamos sacar con nuestra lista de Senado un millón de votos en toda Colombia, que nos permita tener un número importante de curules en el Senado y que por supuesto nos dé la posibilidad de recuperar la personería jurídica del partido Creemos que perdimos por decisión judicial”.

– Hablemos de la lista al Senado. ¿Qué está haciendo usted para la conformación en el país de la lista nacional a esa corporación que es muy competida?

“Primero le quiero decir de una vez que las listas de Creemos al Senado y todas las de Cámara serán abiertas”.

– ¿Por qué serán abiertas y no cerradas?

“Nos gustan las listas abiertas porque creemos que la gente con trabajo se tiene que ganar las curules, queremos impulsar nuevos liderazgos, pero con personas que vayan a las regiones, que conversen en los ciudadanos, que hagan propuestas y que convenzan a la gente de elegirlos”.

– Sigamos hablando sobre la lista al Senado. ¿Qué está haciendo para su conformación?

“Tenemos conversaciones con candidatos en diferentes regiones, especialmente con el trabajo que tenemos en Antioquia que es nuestro gran bastión electoral, todo fundamentado en la gran favorabilidad en el nombre de Federico Gutiérrez en Medellín y en Antioquia.

Pero también tiene unos seguidores a nivel nacional que ya creyeron en él y por eso sacó más de cinco millones de votos. Estamos concentrados en canalizar todo eso. Entonces tenemos a Antioquia como nuestro gran centro electoral, pero tenemos presencia y relaciones muy avanzadas en otras regiones del país”.

– ¿En qué otras regiones colombianas tienen presencia y habrá candidatos al Congreso por Creemos?

“Estamos muy bien organizados en el Eje Cafetero, en Santander y Norte de Santander, el Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bogotá y Córdoba.

Estamos terminando de organizar todo nuestro mapa electoral que esperamos tener conformando en un par de meses para arrancar la recolección de firmas”.

– ¿Qué tipo de candidatos están buscando ustedes?, ¿cuál debe ser el perfil de ellos?

“Estamos buscando candidatos que se parezcan a nosotros y cuando lo digo es que buscamos liderazgos que se parezcan al alcalde Federico Gutiérrez, gente que le guste salir a las calles, que converse con las comunidades, que mire a los ojos a los ciudadanos, que sean honestos, transparentes en el manejo de los recursos públicos y sobre todo que siempre estén dispuestos a conversar con la gente, eso es lo que nosotros queremos.

“Este no será un partido para reencauchar políticos quemados en otros partidos, seremos un partido que lo que busca es impulsar nuevos liderazgos, siempre basados en unos principios y con personas que les guste lo público como la forma de servir a los ciudadanos y que tengan muy claras las ideas de lo que van a ir a representar en un espacio tan importante como es el Congreso de la República, gente que defienda ideas y que proteja las instituciones del país”.

– ¿Ya tienen la persona que encabezará la lista al Senado?

Todavía tenemos conversaciones con diferentes personas que deben representar los valores que ya cité y sobre todo una persona que mueva la opinión pública, que sea reconocida en el país, que tenga experiencia, trayectoria y que también le indique a los ciudadanos que nosotros tenemos un movimiento serio, que tiene personas de gran talante para llegar al Congreso y con gran proyección política”.

– ¿Ya lo tienen?

“Eso todavía está en conversaciones”.

– ¿Es hombre o mujer?

“Hay posibilidades que sea hombre y también mujer. Nosotros dentro de Creemos también tenemos la firme convicción de promover liderazgos femeninos que oxigenen también la política, las mujeres tienen cosas muy buenas para aportar a todos estos procesos y este es un partido que siempre se ha dedicado tanto a promover los nuevos liderazgos, de personas nuevas, pero también de mujeres”.

– ¿Deme el primer apellido?

“Por ahora no”.

– Ahora hablemos de la Cámara Antioquia. ¿En qué han avanzado en la conformación de la lista que será abierta?

“Sí también será abierta. Obviamente tenemos una gran apuesta en nuestro departamento, que es Antioquia, donde tenemos nuestra gran fortaleza. Recordemos que Creemos tiene ocho concejales de Medellín y cinco diputados a la Asamblea de Antioquia, lo que no tienen ningún otro partido en esta región, lo que demuestra la gran fortaleza electoral que tenemos en Medellín y en Antioquia, lo que vamos a refrendar en las próximas elecciones al Congreso, por lo cual vamos a tener una lista muy fuerte, con buenos nombres, con personas de experiencia en la gestión pública, no con experiencia política porque ninguno ha sido congresista, pero si es gente que conoce la gestión pública, que seguramente va a llegar a aportar de manera muy positiva desde el Legislativo”.

– ¿Los actuales diputados y concejales qué papel van a jugar en ese proceso de las listas al Senado y a la Cámara? ¿Algunos van a renunciar o todos se quedan en sus curules?

Ellos van a jugar un papel muy importante en todo esto, porque son nuestros corporados, son el brazo político que tenemos para llegar a los barrios y a los municipios y estamos con ellos liderando la estrategia territorial que vamos a tener en Antioquia.

En estos momentos tenemos un diputado que tiene una clara intención de aspirar al Congreso, es Andrés Bedoya y todo dependerá de la forma como queden conformadas las listas, pero él tiene la intención de ser candidato al Senado.

– Paralelamente se viene desarrollando la campaña presidencial, ¿Creemos tendrá candidato propio o contribuirá con otra candidatura?

“Nosotros vamos a jugar un papel importante en la elección del próximo presidente de Colombia. Creemos que con la fuerza política que tenemos en Antioquia y con la fuerza política que queremos construir con la lista al Senado que nos va a permitir tener varios senadores, y también con las listas de Cámara en las diferentes regiones, jugaremos un papel fundamental en la elección del jefe del Estado”.

Obviamente nosotros miramos algunos candidatos con los que estamos más identificados. Claramente nosotros representamos la antítesis de lo que representa el Presidente Petro y su gobierno, y seguramente vamos a seguir defendiendo nuestras instituciones, nuestra fuerza pública, nuestra democracia y seremos un actor central en la elección del próximo presidente.

Aún no hemos tomado una decisión en materia de una candidatura concreta, no hemos definido a qué candidato vamos a apoyar, hay que esperar que se maduren un poco todas esas candidaturas que existen, que se pongan claras las reglas de juego entre los candidatos, cómo será esa alianza que se habla de la centro-derecha en Colombia, para poder nosotros también como movimiento participar de todo ese proceso”.

– ¿Fico se queda como Alcalde o se va de candidato a la presidencia?

“Valoro mucho la coherencia de Federico Gutiérrez porque a pesar que ha sufrido muchas presiones de sectores ciudadanos, empresariales, gremiales y políticos que le han insistido que renuncie a la Alcaldía para que sea candidato, seguramente con una opción importante porque cuando uno revisa algunas encuestas de las que hay y preguntan por Federico, él está por encima de los que hoy son candidatos a la presidencia, pero aun así él se mantiene coherente con la palabra que empeñó a los ciudadanos de Medellín de venir a ser su alcalde por cuatro años, así que él se va a quedar en la Alcaldía”.

– ¿Con esas cifras que usted mencionó anteriormente de sacar un millón de votos al Senado, cuántos senadores calculan sacar y en Antioquia cuántos representantes a la Cámara?

“Nosotros tenemos la meta de un millón de votos nacionales, por supuesto sacar el umbral, recuperar la personería jurídica y dependiendo de cómo quede la cifra repartidora tener la posibilidad de elegir de ocho a diez senadores.

“Y en Cámara especialmente en Antioquia, nosotros estamos creyendo, basados en que tenemos cinco diputados, buscar entre cuatro y cinco representantes a la Cámara”.

– Doctor Simón, hay temas coyunturales en la política en Colombia. Por ejemplo, Petro está proponiendo una consulta popular y la gente de Creemos ¿qué está pensando frente a esta estrategia que plantea el jefe del Estado?

“Esperamos que esa consulta popular que está planteando el gobierno de Petro no tenga ningún trámite positivo en el Senado y yo pienso que en aras a la coherencia y a la sensatez no debería pasar, pero si por algún motivo pasa, habrá que definir una posición y creo que la más coherente será no participar en esa consulta”.

– Cuáles son las relaciones de ustedes con Álvaro Uribe? 

Nosotros particularmente con el expresidente Uribe tenemos una gran relación, sobre todo un gran respeto, lo queremos, lo admiramos, el Centro Democrático ha sido un aliado nuestro en todos estos procesos electorales, pero ahora en la campaña para el Congreso ellos van con sus listas, buscarán tener sus curules y nosotros vamos con nuestras planchas y buscamos tener la mayor representatividad posible.

Seguramente en el escenario presidencial, esperamos que no solamente el Centro Democrático, sino otros partidos como Cambio Radical, un sector del partido conservador, pero sobre todo la opinión pública, los ciudadanos, estemos del mismo lado para que podamos derrotar en la presidencia a Gustavo Petro o a su candidato”.

– ¿Cuál es la relación de Creemos con el Gobernador Andrés Julián Rendón y ustedes ya pagaron ese impuesto a la guerra?

“Nosotros tenemos una bancada muy importante, cinco diputados que han sido muy respetuosos con el trabajo del Gobernador de Antioquia, han acompañado la mayoría de sus iniciativas, las que nos han parecido buenas para Antioquia, pero particularmente en el tema de sobretasa nos alejamos de esa iniciativa, no estamos de acuerdo con que le cobren más impuestos a los ciudadanos y ante esta difícil situación económica, no creemos que el camino sea aumentarle cobros, tasas o impuestos a los ciudadanos, creemos que hay otros mecanismos de financiación para este tipo de iniciativas, pero con el Gobernador tenemos una buena relación que es ante todo institucional en lo que entendemos hay que sacar adelante muchos temas que son importantes para el departamento de Antioquia”.

– ¿Y finalmente usted cree que en el 2030 se enfrentarán por la presidencia Fico y el Gobernador?

“Yo no sé con quién nos vamos a enfrentar, pero nosotros en Creemos lo que sí tenemos claro es consolidar nuestra fuerza en las próximas elecciones al Congreso, mantener una fuerza por supuesto importante en Antioquia y Medellín para las próximas elecciones territoriales y por qué no en el 2030 para que Federico Gutiérrez llegue a ser presidente”.

– ¿Un momentico y usted qué?

“No Nacho, de eso hablamos después”.

Comparte
No Comments

Post A Comment