Diez grandes acontecimientos noticiosos de la Alcaldía de Itagüí

Alcalde de Itagüí, presidente asointermedias

En asamblea general extraordinaria de la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias, Asointermedias, realizada el miércoles 24 de julio en Bogotá, y con la presencia de las cabezas de las carteras del Interior, Vivienda y Defensa, Juan Fernando Cristo, Helga María Rivas e Iván Velásquez respectivamente; se eligió a la mesa directiva de esta entidad asociativa.

Como presidente y representante de los alcaldes ante el Gobierno Nacional, el Congreso de la República y demás organismos nacionales e internacionales, fue elegido el mandatario de Itagüí (Antioquia), Diego Torres Sánchez; el vicepresidente será el alcalde de Istmina (Chocó), Jaison Mosquera; y como secretario ejercerá el alcalde de Girardot (Cundinamarca), Salomón Said Arias.

Asointermedias es una entidad asociativa de municipios donde están agrupadas 40 ciudades de Colombia con características similares, población de más de 100.000 habitantes y de primera o segunda categoría. Fue constituida en 2022 para fortalecer la capacidad de gestión territorial y la interlocución ante el Gobierno nacional, el Congreso de la República y demás organismos nacionales e internacionales.

“Agradezco la confianza de todos los alcaldes, pero esto es un reconocimiento a un proceso de ciudad, porque Itagüí se ha transformado y ahora es referente nacional en seguridad, educación, cultura, deporte y desarrollo económico. La voz de las ciudades intermedias, que son las que mueven gran parte de la economía del país, será escuchada y tendrá peso en las decisiones que afecten a los millones de habitantes que representamos”, aseguró el mandatario Itagüiseño, Torres Sánchez.

Según Asointermedias, son 89 ciudades intermedias caracterizadas en el país, donde hay más de 10 millones de habitantes y se concentra el 25 % del PIB ncional; hoy cerca del 50 % de ellas están agremiadas o en proceso de hacerlo.

“Esa es la importancia de estos espacios con el Gobierno Nacional, para gestionar proyectos de impacto ciudadano y en la próxima legislatura vamos a presentar la Ley de Ciudades Intermedias que les permitirá autonomía y estar en la organización político administrativa del país”, dijo el director ejecutivo de esta entidad, Santiago Ospina.

XXXXXXXXXX

199 días sin homicidios este año en Itagüí

Esta ciudad celebró con toda la Independencia del país y programó tres días de cultura, arte y espectáculos gratuitos para la comunidad itagüiseña y antioqueña.

Se llevaron a cabo el lanzamiento del Ballet Folclórico municipal, el desfile militar el 20 de julio con más de 1.000 uniformados de la fuerza pública, espectáculo de bandas músico-marciales, homenajes a la bandera y artillería de las fuerzas armadas; y un gran cierre el domingo 21 de julio con las presentaciones de artistas locales y nacionales.

Y es que este municipio del sur del Valle de Aburrá ya se prepara para sus tradicionales fiestas en agosto y esta fue la antesala perfecta. “Demostramos que Itagüí es una ciudad segura y de grandes eventos. En estos días no se registraron hechos que lamentar y demostramos cultura ciudadana. Son casi dos meses sin homicidios y la tasa más baja de nuestra historia con solo 1.6 casos por cada 100.000 habitantes” aseguró el alcalde Diego Torres Sánchez.

Las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura de Itagüí se celebrarán del 10 al 18 de agosto y prometen ser las mejores de Antioquia con una programación gratuita con artistas de talla nacional e internacional, y eventos para todos los gustos, incluyendo el tradicional Día Mundial de la Pereza.

XXXXXXXXXX

 

Alcaldía de Itagüí y el Poli entregarán 40 becas de pregrado

La alcaldía de Itagüí, en el marco de su programa “Escuela Municipal de Participación Ciudadana”, y en articulación con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, abrieron la convocatoria para 40 becas del 100 % en el pregrado de Desarrollo Territorial y Construcción de Paz.

Dentro de su plan de desarrollo “Itagüí somos todos 2024-2027”, la alcaldía de este municipio quiere ampliar la cobertura y cualificación técnica, tecnológica y profesional de su población, especialmente de aquellas históricamente más vulnerables. Es por esto que, desde la Secretaría de Participación Ciudadana, en alianza con el Politénico Jaime Isaza Cadavid, abrieron la convocatoria para entregar 40 becas del 100 % en el pregrado de Desarrollo Territorial y Construcción de Paz.

Esta oferta está segmentada para quien sea residente de Itagüí y demuestre pertenecer a alguno de los siguientes grupos: población indígena o rom, comunidades negras, afrocolombiana, raizales y palenqueras; población víctima del conflicto armado; o líderes sociales, comunales y ediles que se encuentren en los estratos 1, 2 o 3. Además de lo anterior, no deben tener título universitario, y cumplir con los requisitos académicos mínimos que exige la institución de educación superior.

Las inscripciones serán del 22 de julio al 3 de agosto, a través de un formulario publicado en la sede electrónica de la alcaldía www.itagui.gov.co y en las redes sociales oficiales, donde la comunidad también podrá encontrar todos los requisitos y condiciones de la convocatoria. La publicación de resultados por parte del Politécnico Jaime Isaza Cadavid será el 13 de agosto, la entrega de documentación para matrícula entre el 14 y 15 del mismo mes, y el inicio de clases será el 2 septiembre.

XXXXXXXXXX

 

Itagüí lanzó el Ballet Folclórico Municipal

Con lleno total en el Teatro Caribe, y con un invitado internacional, el Ballet Folclórico Sentimiento, Alma y Tradición de Bolivia; la alcaldía de Itagüí realizó el lanzamiento oficial del Ballet Folclórico Municipal, una compañía de danza compuesta por 100 personas de entre los 6 años y 60 años, divididos en los niveles: básico, intermedio y avanzado. “Colombia Pasión” es la primera muestra de este grupo, en un recorrido por los principales ritmos a través la geografía nacional, en una mezcla entre danza tradicional y la elegancia del ballet.

El Ballet Folclórico de Itagüí es promovido por el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, y dirigido por el reconocido bailarín, coreógrafo y productor de espectáculos, Juan Rúa, y “nace con el propósito de brindar oportunidades a niños, jóvenes y adultos para que puedan desarrollar todo su potencial cultural en torno al baile, además de la promoción del talento artístico itagüiseño a través de la participación en espectáculos, talleres, muestras artísticas y representación en diversos eventos locales, departamentales, nacionales e internacionales”, aseguró el alcalde Diego Torres Sánchez.

Según la alcaldía, el proceso de creación de este grupo se remonta a los talleres de formación realizados en las sedes de la Casa de la Cultura de Itagüí, donde iniciaron distintas manifestaciones artísticas inspiradas en el folclor colombiano. Luego, a través de rigurosas capacitaciones y audiciones, se seleccionaron a los integrantes que ahora dan vida a las escenas que representan elementos históricos y autóctonos del departamento y del país a través de la danza.

XXXXXXXXXX

Itagüí celebró La Independencia de Colombia por lo Alto

Itagüí la sacó del estadio con la celebración de la independencia del país, y programó tres días de cultura, arte y espectáculos gratuitos para la comunidad itagüiseña y antioqueña. Bajo el lema “Itagüí se pone la bandera”, la programación la inició el lanzamiento del Ballet Folclórico municipal, en el Teatro Caribe.

Los invitados disfrutaron de un evento lleno de música, danza y tradiciones colombianas, que resaltó la riqueza cultural de la región, además de un invitado internacional, el Ballet Folclórico de Bolivia.

El sábado 20 de julio, el parque principal de Itagüí se vistió de gala desde las 3 p.m. con el gran desfile militar, ya que este municipio fue uno de los escogimos en Antioquia para desplegar más de 600 uniformados de Policía, Ejército, Movilidad y organismos de socorro, además de un espectáculo de bandas músico-marciales, homenajes a la bandera y artillería de las fuerzas armadas en los alrededores al Centro Administrativo Municipal. Además, en el Teatro Caribe se presentará la Orquesta Filarmónica de Medellín.

El cierre de esta gran celebración fue el domingo 21 de julio en el barrio La Independencia, específicamente en la calle 37 con diagonal 42 A, con actividades culturales y deportivas desde las 8 de la mañana; y en la tarde, las presentaciones de artistas itagüiseños y músicos como Jhon Álex Castaño, Pipe Peláez y Los de Yolombó.

XXXXXXXXXX

 

la Alcaldía de Itagüí Lanzó nueva estrategia de salud mental

La alcaldía de Itagüí y la Universidad Católica Luis Amigó realizaron en julio el primer seminario regional de salud mental titulado: “Una apuesta por la vida: prevención del comportamiento suicida, una mirada integral”.

Este evento se llevó a cabo en el Teatro Centro Cultural Caribe con entrada gratuita.

Este seminario académico se enmarca en el desarrollo de la política pública de salud mental de Itagüí y está articulado a la mesa departamental de prevención del suicidio, donde se busca propiciar una mirada interdisciplinar en torno a la comprensión del comportamiento suicida, divulgar los resultados regionales de la investigación sobre este tema, además de reconocer la relevancia del acompañamiento y la pertinencia de la capacidad instalada de los municipios antioqueños que participan en esta investigación.

En este evento, la alcaldía de Itagüí lanzará su estrategia “Parchémonos la vida”, con acciones articuladas con la academia, donde buscan fortalecer, principalmente en los jóvenes, los conocimientos y habilidades para el curso de la vida, además de concientizar y prevenir el suicidio desde una comprensión más profunda y con un enfoque proactivo hacia la salud mental. Asimismo, se desarrollaron temáticas como la exposición de la coordinadora de salud mental de la Universidad Luis Amigó, el abordaje comunicacional de las campañas de prevención, psicopatología y suicidio, costo sociojurídico del suicidio, posvención, y abordaje interdisciplinar, entre otros temas.

Según datos de la Secretaría de Salud y Protección Social de Itagüí, en 2023, en este municipio se presentaron 205 casos de intento de suicidio y en lo corrido de 2024 van 96 casos reportados. Solo este año la línea de atención en salud mental ha recibido 573 llamadas, de las cuales 44 % fueron de población adulta (27-59 años) y el 23,5 % en población infantil y adolescente, donde la principal causa es ideación suicida (15%), reacciones al estrés grave y trastornos de adaptación (14,4%), y otros trastornos de ansiedad / pánico (14,1%).

Líneas municipales de atención en salud mental, 24 horas del día:

  • Sistema de Emergencias Médicas de Itagüí (SEM) – Tel. (604) 444 59 18
  • Línea Amiga de Atención en Salud Mental de Itagüí – Cel. 318 734 37 36

XXXXXXXXXX

Itagüí destinará $92.000 millones a la Atención Integral a víctimas del conflicto armado

Durante el Comité Extraordinario de Justicia Transicional, el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, en compañía de la Mesa Municipal de Víctimas, aprobó el plan de acción territorial (PAT) para la vigencia 2024-2027, en la que se busca avanzar en la atención y reparación integral de las víctimas del conflicto armado en este municipio.

El plan de acción territorial (PAT) es la herramienta de planeación de las administraciones municipales para hacer la planeación anual de la política pública de víctimas del conflicto armado en Colombia. Justamente, Itagüí ha sido uno de los municipios pioneros y que más ha avanzado en los componentes y las medidas para la adecuada prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a esta población, y por eso su alcalde, Diego Torres Sánchez, anunció una inversión histórica de más de $92.000 millones para esta materia.

Esta ambiciosa inversión, liderada por la Dirección para el Postconflicto y la Reconciliación, incluye una variedad de planes, programas y proyectos diseñados para acompañar a la población víctima con atención psicológica, subsidios de vivienda, ferias de empleo, educación gratuita, capacitaciones en competencias laborales, y atención integral para personas con discapacidad y adultos mayores.

Según la Red Nacional de Información (RNI), en Itagüí hay registradas 25.335 víctimas del conflicto armado.

“El primer compromiso que cumplimos con la paz, la reconciliación y la no repetición es garantizar una ciudad segura. Itagüí pasó de registrar tasas de homicidios por encima de 300, a una cifra en lo que va del año de 1,7 casos por cada 100.000 habitantes, un hito histórico que nos permite una estrategia integral de reparación y un nuevo comienzo para quienes han sufrido la violencia”, aseguró el mandatario itagüiseño.

Además de la estrategia del PAT, Itagüí cuenta con una Casa de Justica con oferta permanente, donde está ubicado el Centro de Atención a Víctimas del Conflicto Armado (CAV), y donde los ciudadanos pueden acceder de forma gratuita a consultorio jurídico, centro de conciliación, Registraduría Auxiliar, Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Personería, Fiscalía y Juzgado de pequeñas causas y competencias múltiples.

XXXXXXXXXX

Luego de varios años, en Itagüí volvió a nacer bebés en un hospital público

La alcaldía de Itagüí destacó que la E.S.E. Hospital del Sur es uno de los pocos hospitales públicos en Colombia catalogado sin riesgo fiscal y financiero por el Ministerio de Salud.

Para la vigencia 2023, esta entidad presentó un superávit por encima de $470 millones que permitió reabrir su sede de Calatrava. Se estima que, en sus tres sedes, este hospital atenderá cerca de 100.000 usuarios este año.

Con dos salas de parto habilitadas, el Hospital del Sur de Itagüí quiere ser el epicentro de los nacimientos en el sur del Valle de Aburrá, apostádole a instalaciones modernas y a un servicio de parto humanizado que garantiza el acompañamiento de la familia en todo el proceso de la madre gestante.

Este año ya son 7 nacimientos en las instalaciones de este hospital público y esperan ampliar la cobertura a otras EPS, debido a que en este momento solo atienden a la población no asegurada cubierta por la Secretaría de Salud y Protección Social municipal, y a los usuarios de Savia Salud.

En la sala de partos convencional, cuentan con un área amplia con aire acondicionado, cama de parto, luces especializadas, cervocuna, incubadora de transporte y demás equipos necesarios para la atención del parto con seguridad y calidad en la atención; y la sala de partos humanizada tiene las mismas comodidades pero se adicionan elementos de relajación y de elección de la madre para la postura del parto y el recibimiento del recién nacido, además de permitir una interacción más cercana con las familias de ambos padres.

“Nuestro principal plus es que contamos con equipo de salud humano capacitado en la atención integral del parto, que permite que las gestantes tengan una vivencia satisfactoria durante su trabajo de parto y en donde se respeta la fisiología del mismo, se interviene solo lo necesario, se identifica, comprende y respetan los aspectos socioculturales de la gestante; se le da el poder de decisión informada, se garantiza la autonomía y la privacidad, y lo más importante, se humaniza la asistencia en salud”, aseguró el gerente del Hospital del Sur de Itagüí, Fredy Valencia Arroyave.

XXXXXXXXXXX

Mil habitantes del corregimiento El Manzanillo ya cuentan con agua potable

La Álcaldía de Itagüí y Empresas Públicas de Medellín (EPM) firmaron un convenio por $2.650 millones para intervenir diferentes sectores del corregimiento El Manzanillo con infraestructura de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, con medidor y factura de servicios. 

La administración municipal de Itagüí y EPM firmaron un convenio para llevar saneamiento básico al corregimiento El Manzanillo, a zonas catalogadas como de difícil gestión según el Decreto 1272 de 2017 de Minvivienda. Son 317 familias de la vereda Los Gómez que ahora cuentan con 1.856 metros de redes de acueducto y 368 metros de redes alcantarillado, en los sectores de Los Hernández, Los Yepes y Barrio Nuevo, con una inversión de más de $2.650 millones.

En el marco de la puesta en operación del sistema, el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, llegó a esta zona rural con una comitiva institucional con diferentes actividades para la comunidad como vacunación de mascotas, servicios del Sisbén, nutrición y dietética. Además, la empresa de servicios públicos explicó el alcance del proyecto, el proceso de facturación, lectura del medidor de acueducto y campañas de uso eficiente y racional del agua potable.

“El corregimiento El Manzanillo también es Itagüí, y aquí no solo estamos trayendo conexión a la red de EPM, sino calidad de vida. En esta zona de la ciudad vamos a seguir invirtiendo en colegios, vías, salud, escenarios deportivos y recreativos. Estamos reduciendo brechas entre lo urbano y lo rural, y en nuestro plan de desarrollo hay un enfoque fundamental para los más de 23.000 itagüiseños de las 8 veredas”, afirmó el mandatario Torres Sánchez.

Cabe resaltar que estas zonas rurales se abastecen de acueductos veredales, que en su gran mayoría no cuentan con la capacidad de atender a las comunidades las 24 horas del día con agua potable, ni sistemas de bombeo que lleven el agua a los sectores más altos.

XXXXXXXXXX

 

Nuevo epicentro del arte, la cultura y la gastronomía en Itagüí

El distrito gastronómico callejero de Itagüí es una zona integrada por los barrios Simón Bolívar y La Esmeralda con una oferta de más de 100 establecimientos comerciales con una amplia y diversa variedad de locales gastronómicos con cocina tradicional antioqueña, comidas rápidas, cocina de mar y pescado, comida internacional, comida saludable, postres, panadería, snacks, bares y gastrobares.

La Alcaldía de Itagüí, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte y de la Dirección de Desarrollo Económico, realizó en julio la gran toma del parque del barrio Simón Bolívar con una gran feria gastronómica, de emprendimientos y las presentaciones musicales de reconocidos artistas de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

Propios y visitantes disfrutaron de una feria de emprendedores que ofertaron una gran variedad de productos entre los que se encuentran; accesorios, bisutería, productos alimenticios como ajís, morcilla, chorizo,  batidos, repostería, vino artesanal, además, velas aromatizantes y accesorios para mascotas, todo realizado por productores locales que actualmente reciben asesorías desde la línea de emprendimiento.

Asimismo ya se puede disfrutar de toda la oferta culinaria en este parque que además es conocido como el Distrito Gastronómico Callejero de Itagüí con más de 100 opciones donde se destacan productos como pizzas, hamburguesas, arepas con toppings, el reconocido chuzarrón, comida mexicana, entre otros productos.

Además, este espacio recibió las presentaciones de artistas locales como el Laboratorio Teatral de Itagüí, música urbana con Jay High y lo mejor de la música bailable con el conjunto Acetato Tropical.

Según la alcaldía, con este tipo de eventos no solo se busca apoyar a los emprendedores locales y a los artistas emergentes, sino también seguir dinamizando y posicionando este sector de Itagüí como un referente culinario y de entretenimiento a nivel metropolitano, donde se consiguen las más deliciosas comidas rápidas a los mejores precios.

Comparte
No Comments

Post A Comment