10 Jul Partidos de oposición le siguen comiendo carreta a Petro
Definitivamente los partidos políticos de oposición en Colombia siguen en la ingenuidad de pararle bolas o comer carreta a las hábiles maniobras petristas de presionar o amenazar para enfrentar la durísima rivalidad de sus oponentes y obligarlos a actuar.
Primero amenazó con una consulta popular y el Congreso aprobó la reforma laboral. Luego con una Asamblea Constituyente y sigue caminado la reforma pensional.
La de salud no ha salido porque detrás de ella hay fuertes poderes no solo nacionales, sino internacionales o multinacionales que han convertido a este derecho en un espantoso negocio que cobra vidas.
Y ahora Petro arma tremenda tramoya, teatro, drama, escándalo y debate al cuestionar la transparencia de las próximas elecciones nacionales, Congreso y Presidencia de la República, del 2026 y pone a los partidos contrarios al borde de un ataque de nervios.
Mejor dicho, los tiene chupando rueda y la oposición cae derechita en el jueguito de la Casa de Nariño.
Es así como trece partidos en la otra orilla al gobierno no fueron a la reunión de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento al Proceso Electoral en protesta por la postura petrista de dudar de la transparencia de los comicios del año entrante, todo porque esta semana se firmó el billonario contrato, de más de dos billones de pesos, para todo lo relacionado con la realización y logística de las elecciones.

Los trece enojados obviamente respondieron con toda razón que Petro está cuestionando el mismo proceso electoral con el cual se ha elegido congresista, alcalde y ahora presidente en los últimos 30 años.
Esos partidos tan cándidos son Cambio Radical, Centro Democrático, Conservador, Liberal, La U, Nuevo Liberalismo, Salvación Nacional, Alianza Social Independiente, Colombia Justa y Libres, Verde Oxígeno, Liga Anticorrupción y Colombia Renaciente.
No caen en la cuenta que es la misma estrategia para obligar y presionar que la Registraduría, que es un ente independiente del gobierno, tuviera que salir a decir a través de su titular o portavoz que habrá auditorías externas, transmisión de datos de listas cerradas y también que los testigos electorales pudieran tomar fotos y que las 720 mil copias del cuerpo, la E14 y los demás, serán digitalizados y publicados para que cualquier ciudadano los escrute”.
Mejor dicho, Petro se la tira de muy avispado y los contras de muy inocentes.
Eso pasa porque en Colombia haciendo política y no con violencia ni sangre, no había existido, como hasta ahora, una verdadera pugna o pulso entre un primíparo gobierno de izquierda y la política tradicional que ahora le tocó bailar con la más fea que es la oposición, que a veces no saben cómo hacerla.

No Comments