20 Jun 5 grandes novedades de la Alcaldía de Itagüí para su gente
El Hospital del Sur de Itagüí de los pocos sin riesgo fiscal en el país
El Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” es una empresa social del Estado (ESE) de primer nivel de atención, que hace parte del conglomerado público municipal de Itagüí. Según la alcaldía, gracias a la buena gestión de los recursos, este es de los pocos hospitales públicos en Colombia catalogado sin riesgo fiscal y financiero por el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 1122 de 2025, reconoció a la ESE Hospital del Sur de Itagüí (Antioquia), como una entidad “sin riesgo” financiero para la vigencia 2025. Esta clasificación es el resultado del análisis técnico realizado por el Gobierno nacional, y considera factores como: el estado financiero de la entidad, su gestión presupuestal, y el cumplimiento del reporte de información anual a través del Sistema de Información Hospitalaria (SIHO).
“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de nuestro equipo con la transparencia, el buen uso de los recursos públicos y, sobre todo, con la salud de nuestra comunidad. La categorización sin riesgo no solo fortalece la credibilidad institucional del hospital, sino que también habilita la gestión eficiente de recursos y facilita la planificación de mejoras en la calidad de los servicios prestados”, aseguró el gerente Freddy Valencia.
Según resaltó la alcaldía, el Hospital del Sur de Itagüí lleva cuatro años consecutivo con un superávit financiero, en 2024 tuvo un saldo a favor de más de $872 millones, lo que le ha permitido ampliar su cobertura y prestar nuevos servicios como un moderno servicio de imagenología, además de dos nuevas salas de parto, donde después de muchos años volvieran a nacer bebés en este municipio. Se estima que esta ESE, en sus tres sedes de San Pío, Santa María y Calatrava, atiende cerca de 100.000 personas al año procedentes del Valle de Aburrá y del Suroeste antioqueño.
XXXXXXXXXX

Itagüí gana premio en la expo Smart Cities por su estrategia “Internet para Todos”
Expo I Smart Cities es el evento internacional de referencia en Colombia sobre ciudades seguras y ciudadanía inteligente. Con una variada agenda, la participación de más de 50 marcas tecnológicas y proyectos de diferentes países de Latinoamérica, en este 2025 reunió a más de 3.000 asistentes para explorar soluciones innovadoras en seguridad, conectividad y desarrollo urbano.
El pasado jueves 29 de mayo, en el Hotel Sheraton de Bogotá, se realizó la ceremonia del premio a iniciativas de ciudades inteligentes e innovadoras (ICII) en siete categorías: medio ambiente y sostenibilidad, sector público, sector privado, visión urbana, ciudades seguras, tecnologías de ciudad y ciudades intermedias. En esta última, los finalistas eran Rionegro (Antioquia), Cartago (Valle) e Itagüí (Antioquia), pero fue el municipio antioqueño ubicado en el sur del Valle de Aburrá quien se llevó el galardón.
“Internet para todos” fue el proyecto ganador, una estrategia de conexión a la tecnología que según la alcaldía, le ha permitido tener uno de los mejores indicadores de seguridad de la región, apoyados en 709 cámaras de videovigilancia conectadas a una red de 250 km de fibra óptica; además de llevar a 37 sedes educativas internet de alta velocidad, con 1.000 MB en cada una, gestionar la movilidad en tiempo real con semáforos inteligentes y contar con 150 puntos de wifi gratuito que impactan a más de 50.000 ciudadanos.
“Itagüí sigue siendo un referente en el país, esta vez nos reconocen en la feria internacional Expo I Smart Cities 2025, como un territorio inteligente, porque entendimos que la tecnología debía ser el pilar fundamental para gestionar la seguridad, movilidad, educación y el desarrollo social a través del acceso gratuito y masivo a internet de alta velocidad. Actualmente, somos el único ente territorial de Colombia con tres sellos de certificación por parte del MinTIC: iniciativas de territorios y ciudades inteligentes; gobierno abierto – ejercicios de participación ciudadana, y servicios en línea – trámites y servicios en línea”, aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí.
XXXXXXXXXX

En Itagüí registran una reducción del 65 % en las muertes por accidentes de tránsito
En lo que va corrido del año, en Itagüí se han registrado 5 muertes por accidentes de tránsito, cuando a la fecha del año pasado se habían presentaron 14 decesos en las vías. Uno de los puntos de mayor reducción es la autopista Sur, que solo registra un caso en lo que va de la vigencia 2025.
Hace algunos meses, la Secretaría de Movilidad de Itagüí lanzó una estrategia de seguridad vial denominada “Un abrazo por la vida”, con la firme convicción de disminuir las cifras de accidentalidad en este municipio, por donde transitan aproximadamente 350.000 vehículos por día en corredores como la autopista Sur, glorieta Pilsen, Ditaires o la avenida Santa María. El año pasado en Colombia, se registraron 8.403 muertes en accidentes viales.
Y justamente la alcaldía resaltó que este año se han logrado salvar vidas en las vías, con una reducción del 65 % de muertes en accidentes de tránsito comparado con el mismo periodo de 2024, lo que representa 9 casos menos, y una reducción general en las cifras de siniestros viales. Pero la inversión en infraestructura vial también ha sido importante con nuevos cruces críticos semaforizados, un contrato de malla vial por $55.000 millones, además de la entrega de nuevo parque automotor a los agentes de tránsito y la sensibilización a más de 11.000 actores viales.
“Hoy celebramos que en la ciudad llevemos más de 140 días sin registrar muertes en las vías, y más de 30 días consecutivos sin accidentes con fallecidos, gracias a un trabajo interinstitucional con los funcionarios de Movilidad, Policía y Ejército, en más de 200 operativos de control este año y más de 4.000 pruebas de embriaguez realizadas. Además, seguimos tocando corazones con los patrulleritos de tránsito, 150 niños y jóvenes que hacen pedagogía en colegios y parques para salvar vidas en las vías”, aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí.
XXXXXXXXXX
Itagüí premió a sus mejores deportistas con más de $183 millones
La Alcaldía de Itagüí, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, entregó 603 estímulos económicos en el marco de la “Noche de reconocimiento al talento deportivo itagüiseño”. El evento se realizó para reconocer a los deportistas y entrenadores destacados de 2024.
En la gala de exaltación, realizada en el Coliseo Ditaires “El Cubo” de Itagüí, la alcaldía entregó $183.335.500 en compensaciones económicas para los atletas destacados de 2024. En total fueron 603 estímulos, distribuidos en 334 de los Juegos Departamentales, 216 de los Juegos Intercolegiados y 54 reconocimientos a entrenadores.
Además, en la gala se entregaron tres premios especiales: Susana Chica Villegas como Mejor Deportista Convencional, Alejandro Tabares Van Strahlen como Mejor Deportista Adaptado y al entrenador Jhon Henry Orozco Villada, galardón al Mérito Deportivo.
“El objetivo es incentivar la formación y el desarrollo de las futuras promesas del deporte itagüiseño. Además, la Noche de reconocimiento al talento deportivo refuerza el apoyo de la administración municipal a los deportistas de todas las categorías, buscando consolidar a Itagüí como una potencia deportiva de la región y un referente como promotor de la calidad de vida a través del ejercicio y la recreación”, afirmó el alcalde Diego Torres.
En total, en 2024, este municipio del sur del Valle de Aburrá obtuvo 599 medallas: 202 de oro, 190 de plata y 207 de bronce, que lo llevaron a doble podio en los juegos departamentales en Andes y Jardín, con tercer lugar en las categoría convencional y adaptado, además de podio en los juegos intercolegiados en Carepa y Apartadó.
XXXXXXXXXX
En Itagüí refuerzan la seguridad vial con bicicletas eléctricas para los agentes de tránsito
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, el alcalde de Itagüí, Diego Torres, entregó 10 bicicletas eléctricas a los agentes de tránsito de este municipio, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de peatones, ciclistas y deportistas en la ciclovía de la autopista Sur y en zonas reguladas.
Con esta iniciativa, la alcaldía refuerza la dotación para sus 79 agentes de la Secretaría de Movilidad, que no solo acompañan la ciclovía dominical con cuatro puntos de pasos seguros, sino que también patrullan diferentes corredores viales de especial regulación como las zonas amarillas y ciclorrutas, donde el flujo de actores viales exige un mayor acompañamiento y control de estos espacios.
Estos nuevos vehículos eléctricos, se complementan con la dotación entregada hace algunos días por la administración municipal, compuesta por 17 motocicletas y una nueva camioneta 4×4, mejorando el parque automotor y modernizando los medios de vigilancia y patrullaje. Esta estrategia hace parte del proyecto integral de movilidad segura que contempla la adecuación de pasos seguros en puntos estratégicos como escenarios deportivos y recreativos, colegios y hospitales, beneficiando especialmente a peatones, estudiantes y personas adultas mayores.
“Queremos seguir impulsando una cultura vial basada en el respeto, el cuidado de la vida y el buen ejemplo. Estas bicicletas permitirán que nuestros agentes acompañen de manera más cercana y ágil a los ciudadanos durante jornadas deportivas, recreativas o culturales, y, además, aportando a una movilidad sostenible desde la institucionalidad”, destacó el alcalde, Diego Torres.

No Comments