Tres grandes logros del contralor Pablo Garcés

Puntaje histórico de la Contraloría de Medellín

El contralor Pablo Garcés informó que la Contraloría Distrital de Medellín se consolidó como una de las mejores del país para la vigencia 2024, de acuerdo con calificación de 94.9 puntos sobre 100, entregada por la Auditoría General de la República.

“Es un ejercicio bastante dispendioso, complejo y riguroso, donde la Auditoría General de la República hace un control de los procesos, del presupuesto, de los contratos que celebramos y sobre todo, de nuestro ejercicio de control fiscal, frente a los sujetos de control” explicó el funcionario.

De acuerdo con el contralor Pablo Garcés, en 2022 recibió la Contraloría Distrital con un puntaje objetivo por parte de la AGR de 84%, calificación que fue superada durante la vigencia 2024, convirtiéndose en el órgano que vigila el uso de los recursos públicos en Medellín, como una de las mejores del país.

El trabajo juicioso de la Contraloría Distrital de Medellín, en cabeza de Pablo Garcés, ha permitido aumentar el número de contratos auditados, pasando de 1.500 en 2022, a 30 mil contratos vigilados en 2024.

“La meta para este año 2025, que es el último de mi periodo como contralor, es auditar cerca de 40 mil contratos con el fin seguir cuidando el patrimonio público de los medellinenses” aseguró Garcés.

La Contraloría Distrital de Medellín en 2022 generó hallazgos por más 16 mil millones de pesos; en el año 2023 los hallazgos fueron cercanos a los 18 mil millones de pesos y el año pasado (2024), bajo un trabajo riguroso se generaron hallazgos por 89 mil millones de pesos.

XXXXXXXXXX

 

Contraloría de Medellín vigila la preservación de la riqueza natural

En atención a los hechos acaecidos el 6 de mayo de 2025, referidos a deslizamiento por fuertes lluvias en la Loma de Los Balsos – sector de El Poblado, la Contraloría Distrital de Medellín informó que en el marco del ejercicio del Control Fiscal Ambiental, encomendado por la Constitución y la Ley, y en particular en lo que compete a la función de vigilancia fiscal, motivada por una denuncia relacionada con tala masiva de árboles el 6 de marzo de 2023, realizó, previa activación de Vigilancia Fiscal, visita de inspección en la Loma de Los Balsos o Loma San José María Escrivá, con el objeto de verificar el hecho denunciado, encontrando que se trata de un predio privado, donde se evidencia que la intervención estaba autorizada por la autoridad ambiental y el propietario del mismo, quien deberá reponer 74 árboles de especies nativas por los 37 individuos arbóreos talados.

Se resalta la celeridad y diligencia en el accionar del Ente Fiscalizador Distrital, ya que tan pronto fue conocida la denuncia por la entidad, se procedió a la activación de la Vigilancia Fiscal, y en forma simultánea, se realizó la visita de inspección al sitio objeto de la intervención.

Finalmente, la Contraloría Distrital de Medellín, en cabeza de Pablo Garcés, motivada en los hechos acaecidos y con soporte en el inventario de puntos críticos solicitados al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD -, estará en continua vigilancia a través de la Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal Ambiental, como una gestión proactiva que se realiza en torno a este tema, con el objetivo de aportar a la defensa de la integridad de la comunidad y contribuir a la preservación de los recursos naturales que se tienen en nuestro territorio, como parte del patrimonio público a conservar para el disfrute de todos sus habitantes.

XXXXXXXXXX

Contraloría de Medellín vigila proceso de enajenación de las acciones de EPM en TIGO – UNE

La Contraloría Distrital de Medellín, en cabeza del contralor Pablo Garcés, mantiene activa la vigilancia fiscal en el proceso de enajenación de las acciones de EPM en Tigo-Une, luego de que el Concejo de Medellín aprobara la venta de dicha participación accionaria.

Este proceso de vigilancia tiene como objetivo evitar cualquier riesgo fiscal que genere un posible detrimento patrimonial para el Distrito, sin intervenir o tener injerencia en las decisiones que se tomen.

“Hemos activado la vigilancia fiscal, teniendo en cuenta que la ley nos permite observar en tiempo real este tipo de procesos. Estamos solicitando información de todos los estudios técnicos para poder saber, de primera mano, en cuánto se van a valorar esas acciones y estar muy pendientes de las mismas.

“No obstante, no podemos auditar un proceso contractual que no ha iniciado, pero si estamos con la lupa puesta en esa venta” aseguró el Contralor Distrital de Medellín.

Desde el momento en que se activó la vigilancia fiscal hasta la fecha, la Contraloría Distrital de Medellín ha realizado las siguientes actuaciones: solitud de información al sujeto de control para observar el avance del proyecto; la realización de 4 mesas técnicas de seguimiento al proceso de enajenación y la participación en 2 reuniones de la Comisión Accidental del Concejo Distrital, donde se hace un seguimiento pormenorizado del avance de dicho proceso.

“Lo importante es que la venta de esas acciones comporten una realidad fenoménica con el precio real, que efectivamente no se vaya a depreciar la acción y no se vaya a presentar un menoscabo del patrimonio público” indicó Garcés Vásquez.

Además, el jefe del Organismo de Control Fiscal, Pablo Garcés, informó que durante el año 2024, la Contraloría Distrital de Medellín generó 12 mil millones de pesos en hallazgos en Tigo-Une, como parte de la estrategia de proteger los recursos públicos.

Comparte
No Comments

Post A Comment