El Poli fue polidiversidad, polinclusión y policultura

Los estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se tomaron durante dos días las instalaciones de esta institución educativa, pero con ciento de toldos de emprendedores y con expresiones de diversidad, de inclusión y con mucha cultura.

La iniciativa fue de los mismos estudiantes y respaldada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz, bajo el criterio que la esencia o la razón de ser del Poli son sus estudiantes.

De esa forma, el Politécnico Colombiano reafirmó su compromiso con una educación inclusiva y de calidad con el lanzamiento del programa “Inclusión, Diversidad y Cultura”. Esta iniciativa tiene como propósito desarrollar estrategias y acciones que fortalezcan la educación inclusiva y promuevan la diversidad artística y cultural, impactando positivamente a más de 12.000 estudiantes en áreas de formación, cultura, arte y participación ciudadana.

El programa busca consolidar alianzas con universidades, instituciones de educación superior (IES) y entidades del sector cultural en Antioquia, creando una red de trabajo conjunto para enriquecer el entorno académico y social.

FERIA DE INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y CULTURA

Como parte del lanzamiento del novedoso programa, el pasado martes 29 y miércoles 30 de abril se llevó a cabo en la sede Medellín la Feria de Inclusión, Diversidad y Cultura. Este espacio reunió a más de 300 toldos que agruparon a representantes de comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas y a estudiantes emprendedores, generando un intercambio de saberes, cultura y emprendimiento.

La feria contó con exposiciones de arte y fotografía, encuentros de saberes ancestrales, actividades deportivas y presentaciones artísticas que exaltan la interculturalidad, la creatividad y la expresión cultural de la comunidad. Además, se firmaron alianzas estratégicas con instituciones del sector educativo y cultural.

Con “Inclusión, Diversidad y Cultura”, el Poli da un paso firme hacia la construcción de una comunidad académica más consciente de su riqueza multicultural y más comprometida con la equidad y la convivencia.

Sobre lo que significa este programa para la Institución el rector Jairo Alexander Osorio Saraz expresó que “hemos consolidado una gran alianza por la inclusión, la diversidad y la cultura, en colaboración con instituciones hermanas como la Institución Universitaria Débora Arango, la Universidad Digital de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia, la Universidad de Envigado y la Gerencia Étnica del Distrito de Medellín. Esperamos que más actores se sumen a esta iniciativa, liderada por nuestra comunidad estudiantil, la cual garantiza la permanencia y proyección de esta apuesta dentro de la política de inclusión, diversidad y cultura del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con alcance para el departamento de Antioquia y todo el país.”

CON LA PRENSA

En el marco de esta jornada, el rector Jairo Alexander Osorio Saraz compartió un desayuno de trabajo con periodistas y representantes de medios de comunicación de la ciudad. Durante el encuentro, presentó los avances más destacados de la gestión institucional, entre los que sobresalen:

– GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Se redujo el déficit presupuestal a $9.500 millones en 2024, acumulando una disminución de $3.210 millones en los últimos dos años. Estos resultados consolidan la estabilidad financiera del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, asegurando su sostenibilidad y crecimiento.

– REGIONALIZACIÓN INSTITUCIONAL

Apertura de la primera cohorte 2025-I del programa de Tecnología en Costos y Auditoría en los municipios de Amagá, El Bagre y Barbosa, donde cerca de 80 jóvenes iniciaron su formación

Apertura a las inscripciones para el periodo 2025-II en los programas de Tecnología en Costos y Auditoría en Amagá, El Bagre, Maceo, La Unión, Andes y Barbosa, y de Tecnología en Desarrollo de Software en Amagá, El Bagre, Nariño y Barbosa, gracias a las alianzas con las administraciones municipales.

– RANKING EN LAS PRUEBAS SABER PRO

Los resultados de las Pruebas Saber Pro 2024 posicionan al Politécnico como la mejor institución de educación superior de Antioquia en estas evaluaciones, alcanzando un puntaje promedio de 149 sobre 300, superando la media nacional.

– AVANCES EN INFRAESTRUCTURA: CENTRO REGIONAL ORIENTE – RIONEGRO

Esta obra, que contará con modernas aulas, espacios de coworking, biblioteca, áreas de innovación y ambientes diseñados para fomentar la creatividad y el aprendizaje, representa una inversión cercana a los 14.000 millones de pesos y beneficiará inicialmente a 2.500 estudiantes, proyectándose a más de 5.000 en el futuro. La construcción del nuevo bloque académico avanza conforme al cronograma establecido, con actividades de encofrado y refuerzo de vigas y nervios que cumplen las normativas ambientales, de seguridad y sociales. El proyecto contribuirá al desarrollo educativo y regional.

– EDUCACIÓN SIN BARRERAS

En línea con su misión de garantizar el acceso a la educación superior, el Consejo Directivo aprobó la exoneración del cobro de los derechos de inscripción para nuevos aspirantes a programas de pregrado para los periodos 2025-2 y 2026-1, reafirmando el compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad.

Comparte
No Comments

Post A Comment