
21 Mar Mucho jaleo político parroquial
Sabrosito, movido, agitado y variado está concluyendo esta semana el panorama político de Antioquia y Medellín, mientras en lo nacional Petro y la oposición siguen agarrados de las mechas y amenazas van y réplicas vienen.
Mejor dicho, está en todo su esplendor aquel axioma en la política que “si me tiran, le tiro”.
A la espera de lo que suceda en el país en el comienzo del año electoral ya en curso, por el servicio de Eureka informativa en Whatsapp anticipamos algunos hechos de la parroquia con alguna relevancia.
Y comencemos diciendo que salió del anonimato el excongresista Iván Agudelo Zapata, quien luego de su quemada al Senado y de sus “divorcios” fue rector y luego se metió o se dedicó a la actividad turística con el emprendimiento hotelero Cautiva, muy cerquita de la nueva glorieta en Santa Fe de Antioquia, desde donde arrancará algún día la conflictiva vía de acceso al túnel en el Toyo y hotel que está rodeado de una espectacular historia que viene desde la época en que como no había puente sobre el Río Cauca, había que cruzarlo en una barca cautiva amarrada con cables. Pero ya es tan complejo hacer empresa, que Agudelo tuvo que arrendar a Cautiva.
Ahora ya está haciendo los trámites para posesionarse lo más rápido posible como notario 31 de Medellín, la que queda en la avenida 80 a todo el frente de la entrada principal de Viva Laureles. Por fin el gobierno petrista se acordó de él. El nombramiento es provisional por lo cual le recordemos que debe concursar para la carrera notarial, proceso que ya está en marcha. A estudiar mijito. A leer el libro de Elejalde sobre el mundo de los fedatarios.
James, a la Cámara
Y pasemos a otro asunto. El pasado jueves 20 de marzo y precisamente en Viva Laureles conversamos en vivo y en directo con el político jericoano James Gallego.
Y este excandidato a la Cámara, muy avispado o piloso, de unos 46 años fue muy concreto y dijo de una que volverá a volverá a ser candidato a esa corporación legislativa ya más armado, maduro y tras ser el gerente en el 2023 de la campaña de Luis Pérez con la cual dejó muchos contactos en por lo menos 100 municipios que le pueden contribuir a dar la pelea electoral dentro de la coalición antipetrista que se está armando en Antioquia como de siete partidos y que podría sacar dos curules y de competirle mano a mano a las listas liberal y conservadora, pues hacen cuentas de unos 170.000 votos. Esta coalición la está comandando el senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos, quien con eso demuestra que descarta otra vez su pesadilla de ser candidato a la Gobernación en el 2027.
Arde Apartadó
Y continuemos con la política en Apartadó y que está muy caliente porque a uno de los candidatos favoritos para la elección atípica del nuevo alcalde del 6 de abril, Eliécer Arteaga, el CNE le revocó su inscripción como aspirante porque dizque estaba inhabilitado por tener a una hija de registradora. Desde Apartadó trascendió que la campaña de este candidato como que se la jugaría con la opción, otra vez, del alcalde que acaba de salir por la anulación de su elección, o sea, Héctor Rangel. Veremos qué pasa allí.
Cuál es el trasfondo
Y llama mucho la atención que la Procuraduría en Antioquia o Medellín corre a llevarse los procesos que la Personería distrital de Medellín abre contra funcionarios del anterior gobierno de Daniel Quintero.
A propósito de este caso la gran amiga Fanny Henríquez Gallo nos escribe lo siguiente:
“No le llame la atención mi querido periodista el obrar de la Procuraduría, esa es la lamentable estrategia de algunos procuradores, como ocurrió en el último periodo del Doctor Ordoñez cuando ya se tenían las pruebas y todo el expediente armado, te decían “dada la gravedad de la situación es importante apoyarla desde Bogotá, mande todas las actuaciones y enterraban el caso. Ese fue precisamente el motivo de mi renuncia. Porque nunca puede cohonestar con esas actuaciones cubriendo bandidos”.
Desde La Pintada
Desde este municipio nos escriben para decir que sus habitantes están bastante tensionados por las facturas del impuesto predial, debido al excesivo incremento, en muchos casos con aumentos superiores al 100%.
En las filas de la taquilla que abrieron para reclamos se escucha la programación de protestas con paros, cierre de vías, invitación al no pago del impuesto y con manifestaciones de diferentes medios de inconformidad.
Piden que la administración municipal tome medidas prepositivas para evitar desórdenes y, sobre todo, en estos días donde los turistas, debido a los puentes festivos contribuyen a mover el comercio.
Dicen que se debe ambientar y promocionar al municipio de La Pintada, en especial con la facilidad del turismo por las nuevas y agradables vías del Suroeste.
Felicitaciones
En el apartamento debajo del mío, en la Urbanización Plaza Linares, la vespertina del pasado jueves se celebró con muy buenas viandas y música en vivo los 104 años de edad de don Joaco González, un hombre nacido en las montañas del occidente antioqueño y concretamente en Frontino.
Joaco es el padre de mi recordado y difunto amigo William González, gran trabajador político al lado de Ramón Elejalde, de sus hijos y de la familia Gaviria Correa y visitó muchas veces a don Guillermo. Don Joaco todavía me responde con mi nombre cuando lo saludo en las mañanas tomando el solecito. Es un teso.
Gran noticia
A propósito de Ramón Elejalde. Nos adelantó que este viernes 21 de marzo se firmó en la Cárcel de Itagüí una extensión del piloto que busca aliviar las cargas de violencia que sufre la sociedad civil en Medellín y el Valle de Aburrá. Será por tres meses a partir de este 21 de marzo y en 45 barrios. Tiempo y espacio con cero extorsión. Gran noticia.
Y la ñapa. La Sección Quinta del Consejo de Estado siguió anulando la feria de personerías jurídicas a partidos y movimientos políticos que a la jura otorgó o regaló el complaciente CNE en los últimos tres años.
Acaban de anular la personería jurídica del partido de la vicepresidente Francia Márquez denominado Soy porque Somos. Otra más que se cayó y a recoger firmas.
No Comments