Cinco hechos políticos muy sabrositos

El meridiano y final de julio de este movido políticamente 2024 presenta cinco episodios que le inyectan emociones a la picaresca política antioqueña.

El primero de ellos es que en plena tribuna alta del estadio Atanasio Girardot a donde siempre asiste a ver a su Rojo DIM hablamos con el senador siderense Juan Diego Echavarría.

Y fue categórico en afirmar que se le acabó su carrera como congresista porque no volverá a aspirar ni al Senado y tampoco a la Cámara en el 2026.

Y aunque dudó un poquito también reveló que no está interesado tampoco en aspirar en el 2027 otra vez a ser alcalde de La Estrella, toda vez que dijo que no le gusta repetir cargos públicos.

Estaba acompañado de su hijo y actual personero en La Estrella y a lo mejor se dedicará a que su primogénito avance en su carrera política, pues hay que decir que Echavarría también la inició como personero.

Aseguró para nuestra sorpresa que no es petrista y votó en contra en el Senado del proyecto de reforma pensional y que es amigo de Juan Sebastián Abad, de quien confirmó que si aspirará a la Cámara por el lado de Los Paolos del Centro Democrático.      

Como segundo hecho político hay que reseñar que el exalcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, ya se encuentra en febril actividad política calentando su aspiración a la Cámara.

Así lo demuestran el registro fotográfico de su visita a la Comuna Uno de Medellín, Los Populares, donde almorzó sancocho con el concejal de la ciudad Farley Macías y otros líderes barriales.

Pero además las fotos prueban que también estuvo en los festejos patrios del 20 de julio en el Municipio de Caldas, acompañando en el desfile al alcalde Piolo, quien hace parte de la triada y sociedad política que hoy conforman los ostentadores del poder en Envigado, Sabaneta y Caldas y que tendrán candidatos al legislativo para el 2026.

Y también Montoya se hace retratar con personas envigadeñas que jugarán duro en las próximas temporadas electorales como el exalcalde Braulio Espinosa y el diputado Juan Carlos Palacio.

El proyecto político comprende la candidatura al Senado de Julián Peinado con las opciones a la Cámara de Santiago Montoya y Luis Carlos Ochoa. A propósito de este último. Al Flaco Mejía se le revuelve el estómago cuando afirmo que Ochoa es el peor congresista antioqueño. Pues deme pruebas de lo contrario y creo que no las encuentra.

El flaquito hace parte, con justicia, de la Unidad Legislativa de Ochoa, pues la perlita de egogobernador ni consideró su hoja de vida y solo Eugenio Prieto colocó a su acostumbradito séquito o sanedrín íntimo.

A propósito del neouribista y traidor a la socialdemocracia liberal Eugenio Prieto y es el tercer hecho. El egogobernador le tiró todo al agua sucia por el fracaso del proyecto de ordenanza de creación de un impuesto, a lo mejor para conformar grupos de convivir que tanto encanta a los uribistas.

Eso le pasa a Prieto por burócrata enfermizo. El tener que aguantarse al tipo ese que lo único que sabe es maltratar. No creo que vaya a durar mucho en ese cargo de hacienda que irónicamente es del cual va a salir la plata para descuartizar y deshuesar a la administración departamental.

Y hay dos episodios desconocidos en lo del proyecto de ordenanza para la guerra.

Uno, que en forma descarada ni las EPM fueron consultadas para subir los servicios públicos y dos, que el diputado que presentó ponencia negativa Juan Felipe Vélez intentó siete veces hablar con el egogobernador y nunca le pararon bolas, no lo recibieron y le mandaron a decir que los proyectos del gobernador no se cambian. Si en Rionegro se creía emperadorcito, en La Alpujarra ya tiene ínfulas de remedo de Bukele. Qué miedo.

El cuarto punto tiene que ver con el diputado que en unos 10 días entrará en sustitución de Gregorio Orjuela, cuya elección fue anulada por inhabilidad en la lista del Centro Democrático.

Se trata de Carlos Humberto García Velásquez, dirigente comunal de Medellín.

Logró la séptima votación, no pertenece a ninguna tendencia del CD paisa y sacó 13.200 votos.

Y la última y quinta novedad es que el alcalde Piolo ya tuvo su primer revés como alcalde de Caldas.

El Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la invalidez del artículo 2 del Acuerdo 001 del 29 de enero de 2024 del Concejo Municipal, que autorizaba un traslado en el presupuesto general del Municipio de Caldas.

Comparte
No Comments

Post A Comment