Cuidando la vida en las vías colombianas

En la Semana Santa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó la estrategia ‘En la vía, juntos cuidamos la vida’ para prevenir siniestros viales en los territorios. Como parte del plan de acción, envió una circular externa a las autoridades y organismos de tránsito, Policía Nacional de la Dirección de Tránsito y Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para que tengan en cuenta los puntos críticos de siniestralidad identificados por la Agencia en la Semana Santa del año 2023 con base a estos datos establezcan medidas pedagógicas y de control operativo.

  • Se espera que las entidades a las que se dirigió la circular incrementen de manera regionalizada y focalizada las acciones operativas de control, en los 15 municipio donde ocurrió el mayor número de fatalidades, las cuales representan el 36.5% de los fallecidos en siniestros viales a nivel nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de su observatorio.
  • Así mismo, se identificaron 29 corredores viales durante el proceso de articulación con el observatorio de la DITRA y el ONSV, sobre los cuales se recomienda ejercer especial vigilancia y control durante la temporada de Semana Santa.
  • En las redes sociales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se emitirán mensajes sobre los puntos críticos que cuentan con mayor siniestralidad en la Semana Santa, para que las colombianas y colombianos que desean movilizarse por las vías del país estén prevenidos y actúen con responsabilidad. Además, se implementará el hashtag #ColombiaPaísDeLaBelleza y #SemanaSanta.

Semana Santa es una de las fechas más esperadas por los colombianos para descansar, recargarse y claro, salir de paseo. Sin embargo, es también una de las épocas con más siniestros viales.

Por eso es el momento para contarle a las personas sobre la tecnología en seguridad vial que está pensada para cuidarlos en sus viajes y mitigar la siniestralidad en las vías.

Mensaje fuerza: Si viajas por el país de la belleza, planea tu viaje tranquilo, conduce responsablemente y cuídate, que nosotros también te cuidamos con tecnología en seguridad vial para que llegues sano a tu destino.

Cifras Semana Santa 2023

  • Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante la Semana Santa de 2023, fallecieron 246 actores viales en un siniestro vial, lo que represento un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo del año 2022 (5 personas).
  • El usuario de moto es el actor vial que presento la mayor participación en las victimas en esa semana con el 57%, seguido por los peatones con el 22% y el usuario de bicicleta con el 7%.
  • Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca son los departamentos en donde se concentró el 32% del total de víctimas fatales en Semana Santa del 2022.
  • Bogotá, Ciénaga, Santa Marta y Medellín, fueron los municipios con mayor crecimiento de víctimas fatales en Semana Santa respecto al 2021.

Oferta interinstitucional ANSV

  • La Agencia Nacional de Seguridad Vial durante la semana santa implementará un plan de acción integral de promoción de comportamientos seguros para todos los actores viales.
  • Se estarán acompañando los puntos de control y las acciones que determinen las regiones para la mitigación de la siniestralidad a través del equipo de Regionalización, generando articulación en territorio.
  • Las autoridades locales podrán consultar una herramienta en línea que les indicará los corredores nacionales y sectores específicos de los municipios donde se presentó el mayor número de siniestros, durante el año anterior, así como el número de usuarios involucrado en estos siniestros. Los cuales pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2gokbn3y
  • Asimismo, se hará seguimiento para dar cumplimiento a la circular emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Supertransporte. Para ello, se recibirá el reporte de las actividades en el siguiente aplicativo en donde encontrarán la respectiva guía de reporte: https://storymaps.arcgis.com/stories/451b2f6a1e4341ce8328d29e66c9839c
  • Durante la Semana Santa los Puntos Pedagógicos de Seguridad Vial operarán en las carreteras del país con base en los críticos definidos por la el ONSV de la Agencia, donde se realizarán actividades de sensibilización sobre conductas seguras, factores de fatiga, pausas activas y revisión preoperacional de los vehículos. Además, se darán recomendaciones sobre las novedades encontradas en los vehículos y se entregará un kit con un refrigerio saludable.

 

Cifras generales enero y febrero 2024

Entre enero y febrero de 2024 se registró preliminarmente una cantidad nacional acumulada de 1.247 personas fallecidas por siniestros viales.

En febrero de 2024 respecto al mismo del año anterior, a pesar de tener un día más, se lograron salvar 60 vidas, representando una disminución del 10,2% en cuanto a siniestros viales con fatalidades.

Entre febrero y marzo, hubo una reducción del 22,54% (16) del número de motociclistas fallecidos por siniestros viales, sin embargo, hubo un aumento del 90,9% (10) de pasajeros, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Los motociclistas representaron el 58,7% (732) de todos los usuarios fallecidos por siniestros viales, seguido por peatones con 22,1% (279).

Entre enero y febrero de 2024 todos los días de la semana aumentaron la cantidad de fallecidos por siniestros viales a excepción del miércoles (-2%) y el domingo (-19%).

Antioquia, Bogotá, Boyacá, Casanare y Córdoba, son los departamentos con el mayor número de víctimas fatales en el país.

 

Cifras Antioquia y Medellín 2024

 

Entre enero y febrero de 2024, Antioquia registra 186 personas fallecidas, lo que representa un aumento del 20,78%, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Los peatones representaron el 24,24% (41) de todos los usuarios fallecidos por siniestros viales, seguido por los motociclistas con 6,19% (1).

Entre enero y febrero de 2024, Medellín registra 55 personas fallecidas, lo que representa un aumento del 57,14%, en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, Medellín registra el 29,5% del total de fallecidos del departamento.

Los actores viales que representa un aumento significativo en comparación con mismo periodo en 2023 fueron los peatones con el 70% (17) seguido por los motociclistas con 45,45% (32).

 

Principales actividades que vamos a realizar

Punto pedagógico en vías orientado a los motociclistas (programa Motodestrezas) sensibilización en vía y control regulatorio de velocidad en vía nacional.

Comparte
No Comments

Post A Comment